Autor: comunicacionescc

A $1’625.000.000 asciende el monto del proyecto radicado por la Cámara de Comercio de Cúcuta, la Alcaldía de Cúcuta y la Corporación Mixta de Promoción de Turismo de Norte de Santander ante FONTUR, con el objetivo de apalancar la promoción de los productos turísticos en Cúcuta y Norte de Santander. Esta iniciativa beneficiará a 562 prestadores de servicios turísticos de la región, con Registro Nacional de Turismo vigente. El proyecto tendrá cuatro grandes líneas de acción que se planean ejecutar en un periodo de cinco meses, una vez se dé la aprobación. La primera línea está encaminada a desarrollar un…

Lee mas

? Las recomendaciones están centradas en personas, empresas, comercio de bienes y servicios, mejoramiento tecnológico, instituciones, empleo, tecnología y aprovechamiento de oportunidades. ? El documento plantea la necesidad de cerrar la brecha tecnológica con el mundo y fortalecer vínculos con colombianos destacados en el exterior para facilitar el flujo de conocimiento y oportunidades. ?     Hace explícita la necesidad de fortalecer una política integral de Inversión Extranjera Directa para aumentar la participación de Colombia en las cadenas globales de valor Bogotá D.C., 9 de agosto de 2021.- La Misión de Internacionalización formuló 30 líneas de acción para que Colombia aumente la participación de sus bienes…

Lee mas

TEJIDO EMPRESARIAL El sector café en Norte de Santander, está conformado por dos grandes líneas que son producción y comercio, dedicadas a las diferentes etapas que comprenden el proceso productivo del café desde la siembra de la semilla en el campo, hasta la llegada al consumidor final en la taza. En el departamento, 36 de los 40 municipios son productores del grano, con 23.026 hectáreas en café, en 17.374 fincas de 972 veredas. El sector cuenta con aproximadamente 17.000 agentes, entre los cuales se encuentran 16.027 familias cafeteras que, desde sus empresas productoras, están asociadas a través de la Federación…

Lee mas

La Cámara de Comercio de Cúcuta y la Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Norte de Santander y la Comisión Regional de Competitividad de Norte de Santander con el apoyo de Fedecacao y Asoprocanor decidieron en el año 2020, unir esfuerzos para la ejecución de la Ruta de refuerzo a la competitividad para el Clúster del cacao de Norte de Santander. El proceso de estructuración del Clúster del cacao de Norte de Santander tuvo una duración de 7 meses, inició el 5 de marzo y finalizó el 5 de octubre del año 2020, desarrollándose en medio de la situación…

Lee mas

Programa nuestra tierra próspera, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID El Programa Nuestra Tierra Prospera, tiene un componente de desarrollo económico, que se encarga de fortalecer la gobernanza de la tierra y el desarrollo económico a través de alianzas público-privadas estratégicas, fortaleciendo la capacidad de los gobiernos para movilizar recursos y prestar servicios básicos; también se encarga de movilizar la financiación de los sectores público y privado en alianzas específicas de cadena de valor. En el mes de febrero de 2021, se realizó la firma oficial de la Alianza Público-Privada de cacao…

Lee mas

Exportar bienes es situar en otro territorio aduanero (por ejemplo, otro país o zona franca) un producto o mercancía tangible o física. Siempre existe temor por la posible complejidad del proceso o incluso mitos a la hora de exportar. ProColombia quiere ayudarle a través de esta sencilla guía en la que encontrará los tips y pasos que necesita para hacer su exportación. Según el artículo 3 del Decreto 390 de 2016; la exportación es sencillamente la salida de mercancías del territorio aduanero nacional cumpliendo con las formalidades aduaneras, incluida la salida a un depósito franco (zona internacional demarcada dentro de…

Lee mas

Cada vez los consumidores están exigiendo productos de calidad, que generen valor agregado al medio ambiente y su comunidad y que cumplan con las condiciones adecuadas de consumo; es por ello por lo que las certificaciones internacionales, son el camino más seguro para demostrar que un producto cumple con las prácticas y procesos de producción que demanda cada estándar, país y consumidor en particular. Es importante tener en cuenta que existen certificaciones obligatorias que demandan los países, por ejemplo: Certificado de registro sanitario, Certificado fito/zoosanitario, Certificado BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) HACCP (en Estados Unidos de América para productos del…

Lee mas

El incremento de acuerdos comerciales suscritos por Colombia y la multiplicidad de normas de origen que ello sugiere, así como el cambio en los procedimientos que deben seguir los exportadores para expedir o solicitar una prueba de origen, generan una mayor necesidad de fortalecer el conocimiento del sector de comercio exterior al respecto. Para complementar la información sobre los procedimientos de origen, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales elaboró el texto de esta cartilla, que tiene el propósito de ofrecer una orientación general a los exportadores sobre los procedimientos que deberán seguir para expedir una prueba de origen o…

Lee mas

La primera década del acuerdo comercial dejó grandes réditos en exportaciones y avances en materia de desgravación. A continuación, un análisis con los puntos principales. En agosto de 2021 se cumplen 10 años del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia, el primero en entrar en vigencia con un país del G7, con un mercado que ofrece grandes oportunidades por la capacidad adquisitiva de sus habitantes y el volumen de sus importaciones, y que exige a sus proveedores calidad y valor agregado. Ventajas para los empresarios colombianos Hoy los empresarios colombianos pueden exportar 8.255 productos libres de arancel,…

Lee mas

Del 1 de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022 se llevará a cabo Expo Dubái, uno de los eventos multitudinarios más importantes para la reactivación económica mundial en el que Colombia se presentará como un destino ideal para las exportaciones, la inversión extranjera directa y el turismo internacional. “Durante 182 días, entidades públicas y privadas, y empresarios colombianos tendrán la oportunidad de estar en una de las vitrinas de exposición más importantes del mundo, donde podrán conectarse, hacer negocios y traer más inversión al país que contribuya a la #ReactivaciónEconómicaSegura. Esta también será la oportunidad para estrechar…

Lee mas