Últimas Publicaciones

    Emisión del Soat para motos repuntó 474,1% una semana después de aplicar descuento

    Campesinos tendrán prioridad en acceso a créditos agropecuarios

    Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    4Enfoques 4Enfoques
    Camara de comercio
    • Inicio
    • Actualidad

      Emisión del Soat para motos repuntó 474,1% una semana después de aplicar descuento

      27-12-2022

      Campesinos tendrán prioridad en acceso a créditos agropecuarios

      21-12-2022

      Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

      21-12-2022

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022
    • Economía
      1. Análisis
      2. Emprendimiento
      3. Innovación
      4. Ver todo

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022

      IPC NOVIEMBRE 2022

      13-12-2022

      Volumen de exportaciones colombianas ya crece sobre el 6%

      21-11-2022

      Entre enero y septiembre se registraron alrededor de 256.000 empresas en Colombia

      11-11-2022

      Gremios económicos proponen plan piloto de apertura total de la frontera

      08-11-2022

      Cúcuta, en las grandes ligas de la gastronomía

      01-11-2022

      Empresaria cucuteña fue invitada especial del 7mo congreso de iniciativas clústers en Medellín

      11-07-2022

      Oficializan los Clústeres de los sectores hortifrutícola y palma de aceite de Norte de Santander como miembros de la Red Nacional de Clústeres de Colombia.

      07-12-2022

      El paso a paso de cómo exportar desde Norte de Santander

      19-09-2022

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      La construcción de la universidad pública en el Catatumbo es prioridad para el Gobierno Nacional, dijo Presidente Petro

      02-09-2022

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022

      IPC NOVIEMBRE 2022

      13-12-2022

      El panorama del salario mínimo: esta es la población que lo recibe

      07-12-2022
    • Infografía

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      IPC NOVIEMBRE 2022

      13-12-2022

      IPC mes de septiembre 2022

      12-10-2022

      Mercado laboral junio-agosto 2022

      12-10-2022

      Empleo Informal mayo-julio 2022

      12-10-2022
    • Indicadores
      1. Consumo
      2. Comercio Exterior
      3. Empleo
      4. Índices
      5. Tejido Empresarial
      6. Ver todo

      Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

      21-12-2022

      Cúcuta, en las grandes ligas de la gastronomía

      01-11-2022

      Semana de receso: oportunidad para el turismo interno y para el país

      10-10-2022

      Mejora confianza del consumidor en abril

      10-05-2022

      Volumen de exportaciones colombianas ya crece sobre el 6%

      21-11-2022

      Las exportaciones en septiembre sumaron 26% más que en 2021

      02-11-2022

      Hasta agosto, exportaciones de bienes no minero energéticos suman US$14.645,7 millones

      10-10-2022

      Reunión entre Colombia y Venezuela sobre temas comerciales

      10-10-2022

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Fedesarrollo dice que el salario mínimo tendría que aumentar 13,5%

      29-11-2022

      Reapertura frontera Colombia Venezuela: cuándo será y bajo qué condiciones

      15-09-2022

      Desempleo en Colombia se redujo 4.6% en comparación con mayo 2021

      01-07-2022

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022

      Tarifas de energía en el país bajarían desde noviembre de 2022

      12-10-2022

      IPC agosto 2022

      08-09-2022

      Con “Camacol Verde” construiremos 500.000 nuevas viviendas sostenibles y reduciremos en 40% las emisiones de CO2 al 2026: Camacol

      02-09-2022

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Volumen de exportaciones colombianas ya crece sobre el 6%

      21-11-2022

      Entre enero y septiembre se registraron alrededor de 256.000 empresas en Colombia

      11-11-2022

      El último día sin IVA de 2022 sigue en pie, pero desde 2023 jornadas serían opcionales

      11-11-2022

      Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

      21-12-2022

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022
    • Estudios

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022

      IPC NOVIEMBRE 2022

      13-12-2022

      Gremios económicos proponen plan piloto de apertura total de la frontera

      08-11-2022

      Mercado laboral mayo-julio 2022

      08-09-2022

      Con “Camacol Verde” construiremos 500.000 nuevas viviendas sostenibles y reduciremos en 40% las emisiones de CO2 al 2026: Camacol

      02-09-2022
    • Clústers
      1. Clúster de Cacao
      2. Clúster de Café
      3. Clúster de Construcción
      4. Clúster de Moda
      5. Clúster de Turismo
      6. Ver todo

      Fedecacao espera que la tributaria no baje el consumo de cacao

      29-11-2022

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      Avanza Cacaotero 2022

      02-09-2022

      Clúster Cacao: Norte de Santander, alianza con sabor y aroma a cacao

      11-08-2021

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      La Feria de Cafés Especiales más importante de la región se realizará en Cúcuta

      16-03-2022

      Clúster Norte de Santander, Cuna del Café en Colombia

      11-08-2021

      Con “Camacol Verde” construiremos 500.000 nuevas viviendas sostenibles y reduciremos en 40% las emisiones de CO2 al 2026: Camacol

      02-09-2022

      Clúster de la Construcción “Arcillas Competitivas de Norte de Santander “

      11-08-2021

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Avanza el IFLS+EICI en Bogotá

      02-08-2022

      Colombiamoda + Colombiatex 2022 finalizó con récord histórico de asistencia

      02-08-2022

      Empresaria cucuteña fue invitada especial del 7mo congreso de iniciativas clústers en Medellín

      11-07-2022

      Colombia mejoró en el índice de seguridad para el turismo en el 2022

      12-12-2022

      Colombia, una potencia forestal en desarrollo.

      07-12-2022

      Chinácota y el acto sagrado de pintar muros

      04-11-2022

      La lista de aerolíneas que se alistan para operar vuelos entre Colombia y Venezuela

      26-10-2022

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Colombia mejoró en el índice de seguridad para el turismo en el 2022

      12-12-2022

      Colombia, una potencia forestal en desarrollo.

      07-12-2022

      Oficializan los Clústeres de los sectores hortifrutícola y palma de aceite de Norte de Santander como miembros de la Red Nacional de Clústeres de Colombia.

      07-12-2022
    • Invest
      1. Quiénes somos
      2. Misión
      3. Visión
      4. Noticias Invest
      5. Contáctenos
      6. Ver todo

      Quiénes Somos

      17-08-2021

      Misión

      17-08-2021

      Visión

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021

      Contáctenos

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021
    4Enfoques 4Enfoques
    Inicio»ABC EXPORTADOR»Misión de Internacionalización propone 30 líneas de acción para posicionar a Colombia en el mercado mundial
    ABC EXPORTADOR

    Misión de Internacionalización propone 30 líneas de acción para posicionar a Colombia en el mercado mundial

    No hay comentarios
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Telegram

    ●     Las recomendaciones están centradas en personas, empresas, comercio de bienes y servicios, mejoramiento tecnológico, instituciones, empleo, tecnología y aprovechamiento de oportunidades.

    ●     El documento plantea la necesidad de cerrar la brecha tecnológica con el mundo y fortalecer vínculos con colombianos destacados en el exterior para facilitar el flujo de conocimiento y oportunidades.

    ●     Hace explícita la necesidad de fortalecer una política integral de Inversión Extranjera Directa para aumentar la participación de Colombia en las cadenas globales de valor

    Bogotá D.C., 9 de agosto de 2021.- La Misión de Internacionalización formuló 30 líneas de acción para que Colombia aumente la participación de sus bienes y servicios en los mercados del mundo, y para extender los beneficios del comercio exterior a todos los colombianos.

    El informe final del grupo de trabajo, encabezado por la Vicepresidenta y Canciller Marta Lucía Ramírez y por Ricardo Hausmann, economista e investigador de la Universidad de Harvard, define líneas de acción centradas en personas, empresas, comercio de bienes y servicios, mejoramiento tecnológico, instituciones, empleo, tecnología y aprovechamiento de oportunidades.

    “Aquí lo que vemos es una relación interinstitucional, coherencia, tenemos distintas misiones, todas con el mismo foco: hacer que Colombia sea un país protagónico del Mercado mundial, que aproveche mejor la diversificación del aparato productivo y que pueda repotenciar esas capacidades. La manera de lograr una mayor participación de las exportaciones per cápita, es a partir de una mayor innovación y una permanente trasferencia de valor agregado en el conocimiento, para lo cual, una recomendación muy importante es buscar inversión extranjera que nos trasfiera tecnología, conocimiento, porque es de eso que se trata la verdadera competitividad a largo plazo de nuestro aparato productivo”, señaló la Vicepresidenta y Canciller.

    La Misión trabajó desde junio del 2020 con expertos nacionales e internacionales, especialistas del Banco Mundial, de la Universidad de los Andes y del sector empresarial colombiano, entre otros, tiempo en el cual generó quince estudios, doce notas de políticas y varios seminarios.

    “Lo que recibimos hoy es una bitácora que nos permitirá priorizar acciones para alcanzar la meta de USD$25.500 millones de exportaciones NME en lo que resta de este Gobierno y disponer de herramientas para que los consumidores del mundo compren lo nuestro. La internacionalización es factor clave en la Reactivación Económica Segura, en la generación de empleo y en el aprovechamiento de los recursos y oportunidades internos y externos”, destacó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Ximena Lombana.

    La hoja de ruta

    El documento plantea la necesidad de cerrar la brecha tecnológica de Colombia con el mundo, trayendo el conocimiento de quienes provienen de otros países, tanto de origen nacional (protagonistas de la diáspora) como extranjeros (migración).

    Propone fortalecer vínculos con colombianos destacados en el exterior para facilitar el flujo de tecnología, conocimiento y oportunidades, así como reducir los obstáculos migratorios de manera que, al establecer  políticas para atraer talento humano de otros países, este pueda movilizarse con facilidad hacia y desde Colombia.

    Según el informe, las empresas nacionales deben elaborar planes corporativos de internacionalización, pero el éxito de los mismos depende de acciones gubernamentales que creen un ambiente de negocios favorable, aumenten el acceso a servicios de extensión y utilicen estratégicamente las empresas públicas como promotoras de adopción y adaptación de tecnología.

    Además, hace explícita la necesidad de fortalecer una política integral de inversión extranjera directa que incorpore las dimensiones de atracción, promoción, facilitación, retención, expansión y vínculos productivos, para focalizarse en encadenamientos, competencia, tecnología y conexión con Cadenas Globales de Valor (CGV).

    Precisamente, para aumentar la participación colombiana en las Cadenas Globales de Valor las líneas de acción sugeridas incluyen adaptar medidas de política comercial, utilizar iniciativas clúster para solucionar cuellos de botella y reducir costos de transacción, así como focalizar las zonas francas y el Plan Vallejo para la inserción en las CGV.

    “Las recomendaciones de la Misión de Internacionalización crean nuevas herramientas para atraer inversión extranjera, generar empleo de calidad para los jóvenes, convertir la migración en oportunidad de desarrollo y crecimiento, y mejorar la transferencia internacional de conocimiento y tecnología”.

    Alejandra Botero, directora del DNP

    La Misión evaluó los requerimientos para el comercio de bienes y concluyó que se debe considerar el costo-beneficio de las medidas que lo restringen, tanto las que están vigentes, como las que vayan a adoptarse hacia el futuro.

    También enfatizó en la importancia de garantizar independencia y fortalecer el carácter técnico de las instancias que definen temas arancelarios, aduaneros y de defensa comercial; así como de implementar la política nacional de logística, con énfasis en la Ventanilla Única de Comercio Exterior, VUCE, la modernización del servicio postal y la eficiencia portuaria.

    Los expertos detectaron la baja participación colombiana en el comercio internacional de servicios, especialmente en servicios modernos (sin transporte y turismo), ante lo cual pidieron diseñar estrategias para aprovechar y promocionar las oportunidades.

    Consideraron necesario aumentar los recursos y reducir los costos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) para atender las necesidades del sector productivo, integrar a este esfuerzo a universidades y centros de investigación, incrementar los estudios de posgrado en el exterior y reducir los incentivos al retorno inmediato después de la graduación.

    Una propuesta específica adicional es establecer la posición de I+D+i en jefe (Chief Scientist) en el Mincomercio.

    Con el fin de adaptar el marco institucional a la internacionalización, señalaron que debe haber liderazgo del Presidente de la República, fortalecimiento y coordinación de entidades, alineación de quienes trabajan en productividad sectorial con las recomendaciones de la misión y una estrategia de diplomacia comercial que permita participar proactivamente en la definición de las reglas de juego globales, así como en el relacionamiento con nuevos mercados.

    Finalmente, el documento hace hincapié en la importancia de generar empleo de calidad; exportar talento, bienes agrícolas y manufacturas; desarrollar tecnología y aprovechar las oportunidades en el exterior.

    Los interesados en consultar el documento de recomendaciones pueden acceder a los links a continuación:

    Link Sección de la Misión

    https://www.dnp.gov.co/DNPN/mision-internacionalizacion

    URL Presentación del informe

    https://bit.ly/MisionInternacionalizacionInforme

    exportaciones innovación internacionalización inversión extranjera mercado mundial
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

    Publicaciones Relacionadas

    Actualidad Noticias

    Emisión del Soat para motos repuntó 474,1% una semana después de aplicar descuento

    Actualidad Noticias

    Campesinos tendrán prioridad en acceso a créditos agropecuarios

    Actualidad Consumo Noticias

    Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

    Añadir un comentario

    Deja una respuesta Cancelar respuesta

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    marketplace
    afiliate

    Dolar Hoy Colombia

    Encuestas

    ¿Le genera buena expectativa una inminente reapertura de la frontera?
    Vote
    ×
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Actualidad
    • Economía
    • Infografía
    • Indicadores
    • Estudios
    • Clústers
    • Invest

    Edif. Cámara de Comercio de Cúcuta – Calle 10 No 4-38 - PBX 57-7-5880110 - 5880111
    E-mail: cindoccc@cccucuta.org.co
    © 2023 www.cccucuta.org.co.
    Cúcuta - Norte de Santander - Colombia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...