Últimas Publicaciones

    Emisión del Soat para motos repuntó 474,1% una semana después de aplicar descuento

    Campesinos tendrán prioridad en acceso a créditos agropecuarios

    Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    4Enfoques 4Enfoques
    Camara de comercio
    • Inicio
    • Actualidad

      Emisión del Soat para motos repuntó 474,1% una semana después de aplicar descuento

      27-12-2022

      Campesinos tendrán prioridad en acceso a créditos agropecuarios

      21-12-2022

      Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

      21-12-2022

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022
    • Economía
      1. Análisis
      2. Emprendimiento
      3. Innovación
      4. Ver todo

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022

      IPC NOVIEMBRE 2022

      13-12-2022

      Volumen de exportaciones colombianas ya crece sobre el 6%

      21-11-2022

      Entre enero y septiembre se registraron alrededor de 256.000 empresas en Colombia

      11-11-2022

      Gremios económicos proponen plan piloto de apertura total de la frontera

      08-11-2022

      Cúcuta, en las grandes ligas de la gastronomía

      01-11-2022

      Empresaria cucuteña fue invitada especial del 7mo congreso de iniciativas clústers en Medellín

      11-07-2022

      Oficializan los Clústeres de los sectores hortifrutícola y palma de aceite de Norte de Santander como miembros de la Red Nacional de Clústeres de Colombia.

      07-12-2022

      El paso a paso de cómo exportar desde Norte de Santander

      19-09-2022

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      La construcción de la universidad pública en el Catatumbo es prioridad para el Gobierno Nacional, dijo Presidente Petro

      02-09-2022

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022

      IPC NOVIEMBRE 2022

      13-12-2022

      El panorama del salario mínimo: esta es la población que lo recibe

      07-12-2022
    • Infografía

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      IPC NOVIEMBRE 2022

      13-12-2022

      IPC mes de septiembre 2022

      12-10-2022

      Mercado laboral junio-agosto 2022

      12-10-2022

      Empleo Informal mayo-julio 2022

      12-10-2022
    • Indicadores
      1. Consumo
      2. Comercio Exterior
      3. Empleo
      4. Índices
      5. Tejido Empresarial
      6. Ver todo

      Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

      21-12-2022

      Cúcuta, en las grandes ligas de la gastronomía

      01-11-2022

      Semana de receso: oportunidad para el turismo interno y para el país

      10-10-2022

      Mejora confianza del consumidor en abril

      10-05-2022

      Volumen de exportaciones colombianas ya crece sobre el 6%

      21-11-2022

      Las exportaciones en septiembre sumaron 26% más que en 2021

      02-11-2022

      Hasta agosto, exportaciones de bienes no minero energéticos suman US$14.645,7 millones

      10-10-2022

      Reunión entre Colombia y Venezuela sobre temas comerciales

      10-10-2022

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Fedesarrollo dice que el salario mínimo tendría que aumentar 13,5%

      29-11-2022

      Reapertura frontera Colombia Venezuela: cuándo será y bajo qué condiciones

      15-09-2022

      Desempleo en Colombia se redujo 4.6% en comparación con mayo 2021

      01-07-2022

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022

      Tarifas de energía en el país bajarían desde noviembre de 2022

      12-10-2022

      IPC agosto 2022

      08-09-2022

      Con “Camacol Verde” construiremos 500.000 nuevas viviendas sostenibles y reduciremos en 40% las emisiones de CO2 al 2026: Camacol

      02-09-2022

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Volumen de exportaciones colombianas ya crece sobre el 6%

      21-11-2022

      Entre enero y septiembre se registraron alrededor de 256.000 empresas en Colombia

      11-11-2022

      El último día sin IVA de 2022 sigue en pie, pero desde 2023 jornadas serían opcionales

      11-11-2022

      Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

      21-12-2022

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022
    • Estudios

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022

      IPC NOVIEMBRE 2022

      13-12-2022

      Gremios económicos proponen plan piloto de apertura total de la frontera

      08-11-2022

      Mercado laboral mayo-julio 2022

      08-09-2022

      Con “Camacol Verde” construiremos 500.000 nuevas viviendas sostenibles y reduciremos en 40% las emisiones de CO2 al 2026: Camacol

      02-09-2022
    • Clústers
      1. Clúster de Cacao
      2. Clúster de Café
      3. Clúster de Construcción
      4. Clúster de Moda
      5. Clúster de Turismo
      6. Ver todo

      Fedecacao espera que la tributaria no baje el consumo de cacao

      29-11-2022

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      Avanza Cacaotero 2022

      02-09-2022

      Clúster Cacao: Norte de Santander, alianza con sabor y aroma a cacao

      11-08-2021

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      La Feria de Cafés Especiales más importante de la región se realizará en Cúcuta

      16-03-2022

      Clúster Norte de Santander, Cuna del Café en Colombia

      11-08-2021

      Con “Camacol Verde” construiremos 500.000 nuevas viviendas sostenibles y reduciremos en 40% las emisiones de CO2 al 2026: Camacol

      02-09-2022

      Clúster de la Construcción “Arcillas Competitivas de Norte de Santander “

      11-08-2021

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Avanza el IFLS+EICI en Bogotá

      02-08-2022

      Colombiamoda + Colombiatex 2022 finalizó con récord histórico de asistencia

      02-08-2022

      Empresaria cucuteña fue invitada especial del 7mo congreso de iniciativas clústers en Medellín

      11-07-2022

      Colombia mejoró en el índice de seguridad para el turismo en el 2022

      12-12-2022

      Colombia, una potencia forestal en desarrollo.

      07-12-2022

      Chinácota y el acto sagrado de pintar muros

      04-11-2022

      La lista de aerolíneas que se alistan para operar vuelos entre Colombia y Venezuela

      26-10-2022

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Colombia mejoró en el índice de seguridad para el turismo en el 2022

      12-12-2022

      Colombia, una potencia forestal en desarrollo.

      07-12-2022

      Oficializan los Clústeres de los sectores hortifrutícola y palma de aceite de Norte de Santander como miembros de la Red Nacional de Clústeres de Colombia.

      07-12-2022
    • Invest
      1. Quiénes somos
      2. Misión
      3. Visión
      4. Noticias Invest
      5. Contáctenos
      6. Ver todo

      Quiénes Somos

      17-08-2021

      Misión

      17-08-2021

      Visión

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021

      Contáctenos

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021
    4Enfoques 4Enfoques
    Inicio»ABC EXPORTADOR»El ABC de los primeros 10 años del TLC con Canadá
    ABC EXPORTADOR

    El ABC de los primeros 10 años del TLC con Canadá

    No hay comentarios
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Telegram

    La primera década del acuerdo comercial dejó grandes réditos en exportaciones y avances en materia de desgravación. A continuación, un análisis con los puntos principales. 

    En agosto de 2021 se cumplen 10 años del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia, el primero en entrar en vigencia con un país del G7, con un mercado que ofrece grandes oportunidades por la capacidad adquisitiva de sus habitantes y el volumen de sus importaciones, y que exige a sus proveedores calidad y valor agregado.  

    Ventajas para los empresarios colombianos

    Hoy los empresarios colombianos pueden exportar 8.255 productos libres de arancel, los cuales representan el 98% del total de productos que se negoció en el acuerdo. De estos, Colombia muestra ventajas competitivas con mejores aranceles frente a sus competidores en 3.985 partidas arancelarias.

    Quedan solo algunos productos como el azúcar, que alcanzará el libre acceso al mercado de Canadá mediante desgravación arancelaria lineal en 17 años a partir de la entrada en vigencia del TLC. De igual forma, hay dos sectores de Colombia excluidos en el acuerdo comercial, que son lácteos y avicultura, pero que gozan de tratamiento de nación más favorecida. 

    Los más exportadores

    Lo anterior le permitió al país exportar más productos y que más empresas le apostaran al mercado canadiense. De acuerdo con un análisis de ProColombia, en 10 años se han exportado 415 productos nuevos por montos mayores a los US$1.000, de los cuales 221 pertenecen a Metalmecánica y Otras Industrias, 78 a Agroalimentos, 59 a Químicos y Ciencias de la Vida, y 57 a Sistema Moda. Además 514 nuevas empresas han reportado negocios por montos iguales o mayores a US$ 10.000, de las cuales 278 pertenecen a Agroalimentos, 112 a Sistema Moda, 94 a Metalmecánica y Otras Industrias y 30 a Químicos y Ciencias de la Vida. 

    Algunos de los productos con mayores crecimientos en sus exportaciones (crecimiento anual compuesto): Cosméticos y productos de aseo (81%); Material promocional (68%); Aceites y grasas (51%); Otros pecuarios (47%); Instrumentos y aparatos (26%); Papel y cartón (24%), y Banano (17%).

    Desde 2011, las exportaciones anuales promedio aumentaron por encima de US$97 millones, pasando de exportar un promedio de US$182 millones entre 2006 y 2010 a US$280 millones en el periodo 2011-2020. 

    Fueron varios los productos que impulsaron ese crecimiento. El café, por ejemplo, aumentó sus exportaciones en un promedio anual de US$66 millones. Adicionalmente, el crecimiento en las exportaciones que se dio del año 2010 al 2011 fue 23%, superior al promedio que se dio entre los años 2007-2010 del 18%. 

    Otros sectores fueron el de flores y plantas vivas, metalmecánica y frutas y hortalizas procesadas que incrementaron US$6 millones, US$5 millones y US$3,8 millones respectivamente. Además, al igual que el café el crecimiento que se dio a partir de la entrada en rigor de TLC fue superior al promedio de los años anteriores. 

    Los seis grandes avances en el marco general del TLC

    1. Se establecieron reglas de origen favorables para productos clave como agropecuarios, textil-confección, calzado, y siderurgia, principalmente. Se incluyeron disposiciones sobre transparencia y agilidad en los procedimientos de retiro de mercancías antes del pago de impuestos; esquemas de cooperación entre autoridades aduaneras; despacho rápido de mercancías de bajo riesgo, entre otros, en el capítulo de procedimientos de origen y facilitación del comercio. 
    • En el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, se pactaron disposiciones (ej. reconocimiento mutuo, equivalencia, evaluación de riesgo) e instancias (Comité) para facilitar el acceso de productos agropecuarios y alimentos. 
    • En Obstáculos Técnicos al Comercio, se acordaron disposiciones sobre normas, reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad para fomentar el comercio y evitar barreras encubiertas. 
    • En Contratación Pública, se establecieron reglas sobre no discriminación en las Compras Públicas que cubre las entidades del ámbito central en ambos países. Cabe anotar que con estas disposiciones se obtuvo acceso para los empresarios colombianos a un mercado de US$17.000 millones. 
    • En cuanto a Comercio Electrónico, se estableció una regulación para evitar pago de aranceles y cargos al comercio de productos por medios electrónicos; en asuntos laborales y medioambientales, se convino no estimular el comercio o la inversión a través del debilitamiento o reducción de la protección de las legislaciones nacionales. (Se desarrollan mayores compromisos en los Acuerdos sobre estas materias). 
    • En Cooperación, se diseñó un mecanismo permanente para fortalecer capacidades comerciales y lograr el aprovechamiento del Acuerdo.

    Casos de éxito empresariales de la década

    Desde Baterías hechas en Valle del Cauca hasta software y TI, pony malta, piñas, botas para bomberos y cajas plásticas, son algunos de los casos de exportación más destacados desde Colombia hacia Canadá. 

    Clarios Andina 

    Es así como la compañía vallecaucana Clarios Andina incrementó, en 2020, sus exportaciones a Canadá en más del 700% en monto en comparación al 2019, exportando en total US$2,1 millones a dos importadores de baterías para el mercado de reposición de autopartes canadiense. 

    SunDevs

    Por otro lado, la compañía bogotana SunDevs de software y TI expandió sus operaciones a Canadá en el segundo trimestre del 2020, y logró cerrar un acuerdo comercial con una compañía canadiense del sector financiero en Canadá y con presencia en Estados Unidos. 

    Manley Sales

    En agroindustria, la compañía canadiense Manley Sales importó cuatro contenedores de piña para vendidos en una de las cadenas de supermercados más grandes como Metro, gracias a la venta de la empresa colombiana Pineapple. 

    Capital Foods

    Asimismo, la empresa Capital Foods logró la representación exclusiva de Pony Malta, esto después de haber negociado durante 3 años después de una macrorrueda. 

    Croydon

    En moda, sobresalió el desarrollo del segmento de calzado de seguridad industrial, a través de Croydon quien logra exportar sus botas para bomberos hacia Canadá. 

    Plásticos Rimax

    Plásticos Rimax viene exportando alrededor de US$500.000 anualmente en cajas plásticas y organizadores en los últimos 5 años.

    *Cortesía Procolombia

    Canadá Colombia negocios reactivación económica relacionamiento comercial
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

    Publicaciones Relacionadas

    Actualidad Noticias

    Emisión del Soat para motos repuntó 474,1% una semana después de aplicar descuento

    Actualidad Noticias

    Campesinos tendrán prioridad en acceso a créditos agropecuarios

    Actualidad Consumo Noticias

    Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

    Añadir un comentario

    Deja una respuesta Cancelar respuesta

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    marketplace
    afiliate

    Dolar Hoy Colombia

    Encuestas

    ¿Le genera buena expectativa una inminente reapertura de la frontera?
    Vote
    ×
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Actualidad
    • Economía
    • Infografía
    • Indicadores
    • Estudios
    • Clústers
    • Invest

    Edif. Cámara de Comercio de Cúcuta – Calle 10 No 4-38 - PBX 57-7-5880110 - 5880111
    E-mail: cindoccc@cccucuta.org.co
    © 2023 www.cccucuta.org.co.
    Cúcuta - Norte de Santander - Colombia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...