Últimas Publicaciones

    Boletín Automotriz Jul. 2023

    24-08-2023

    Boletín de Construcciones Jun. 2023

    24-08-2023

    Cámara de Comercio de Cúcuta lideró misión empresarial el Guatemala

    01-08-2023
    Facebook Twitter Instagram
    4Enfoques
    • Inicio
    • Actualidad

      Boletín Automotriz Jul. 2023

      24-08-2023

      Boletín de Construcciones Jun. 2023

      24-08-2023

      Cámara de Comercio de Cúcuta lideró misión empresarial el Guatemala

      01-08-2023

      Boletín sector automotriz junio 2023

      21-07-2023

      Boletín sobre IPC junio 2023

      21-07-2023
    • Economía
      1. Análisis
      2. Emprendimiento
      3. Innovación
      4. Ver todo

      Boletín de mercado laboral MAYO 2023

      30-06-2023

      La inflación llegaría a 13,27% en marzo y los precios de alimentos empezarían a ceder

      04-04-2023

      Los hogares colombianos incrementaron el gasto de consumo en 20,7% el año pasado

      28-03-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      En el Día de la Mipyme, MinCIT destaca inversiones por más de $160.000 millones para fortalecer las mipymes del país

      27-06-2023

      4.000 micronegocios se beneficiarán con el programa de transformación digital de Mincomercio, Colombia Productiva y Cenisoft

      30-05-2023

      Entre enero y septiembre se registraron alrededor de 256.000 empresas en Colombia

      11-11-2022

      Gremios económicos proponen plan piloto de apertura total de la frontera

      08-11-2022

      Se firma en Barranquilla la conformación oficial de la Red Invest

      15-06-2023

      Minciencia hace un llamado a los profesionales colombianos para que sean sus enlaces territoriales

      15-06-2023

      4.000 micronegocios se beneficiarán con el programa de transformación digital de Mincomercio, Colombia Productiva y Cenisoft

      30-05-2023

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Boletín Automotriz Jul. 2023

      24-08-2023

      Boletín de mercado laboral MAYO 2023

      30-06-2023

      En el Día de la Mipyme, MinCIT destaca inversiones por más de $160.000 millones para fortalecer las mipymes del país

      27-06-2023

      Estudio de movilidad en la región

      22-06-2023
    • Infografía

      Boletín Automotriz Jul. 2023

      24-08-2023

      Boletín de Construcciones Jun. 2023

      24-08-2023

      Boletín sector automotriz junio 2023

      21-07-2023

      Boletín sobre IPC junio 2023

      21-07-2023

      Boletín de mercado laboral MAYO 2023

      30-06-2023
    • Indicadores
      1. Consumo
      2. Comercio Exterior
      3. Empleo
      4. Índices
      5. Tejido Empresarial
      6. Ver todo

      Cúcuta será la sede del Primer Encuentro Binacional entre Colombia y Venezuela de la economía nocturna y turística.

      17-05-2023

      Boletín sector automotriz enero 2023

      09-02-2023

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      El alza en los precios de la gasolina podría impactar solo al transporte de última milla

      01-02-2023

      BOLETÍN EXPORTACIONES ABRIL 2023

      20-06-2023

      Exportaciones a Venezuela ratifican su comportamiento positivo

      16-05-2023

      Bancóldex lanza plataforma digital para acceder a coberturas cambiarias

      16-05-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín Informalidad OCT-DIC 2022

      16-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Fedesarrollo dice que el salario mínimo tendría que aumentar 13,5%

      29-11-2022

      Boletín Automotriz Jul. 2023

      24-08-2023

      IPC MAYO 2023

      20-06-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023

      Cámara de Comercio de Cúcuta lideró misión empresarial el Guatemala

      01-08-2023

      4.000 micronegocios se beneficiarán con el programa de transformación digital de Mincomercio, Colombia Productiva y Cenisoft

      30-05-2023

      PIB creció 3% el primer trimestre del año

      18-05-2023

      Cúcuta será la sede del Primer Encuentro Binacional entre Colombia y Venezuela de la economía nocturna y turística.

      17-05-2023

      Boletín Automotriz Jul. 2023

      24-08-2023

      Cámara de Comercio de Cúcuta lideró misión empresarial el Guatemala

      01-08-2023

      Boletín sector automotriz junio 2023

      21-07-2023

      IPC MAYO 2023

      20-06-2023
    • Estudios

      Boletín de Construcciones Jun. 2023

      24-08-2023

      Boletín de mercado laboral MAYO 2023

      30-06-2023

      Estudio de movilidad en la región

      22-06-2023

      IPC MAYO 2023

      20-06-2023

      Se firma en Barranquilla la conformación oficial de la Red Invest

      15-06-2023
    • Clústers
      1. Clúster de Cacao
      2. Clúster de Café
      3. Clúster de Construcción
      4. Clúster de Moda
      5. Clúster de Turismo
      6. Ver todo

      Fedecacao espera que la tributaria no baje el consumo de cacao

      29-11-2022

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      Avanza Cacaotero 2022

      02-09-2022

      Clúster Cacao: Norte de Santander, alianza con sabor y aroma a cacao

      11-08-2021

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      La Feria de Cafés Especiales más importante de la región se realizará en Cúcuta

      16-03-2022

      Clúster Norte de Santander, Cuna del Café en Colombia

      11-08-2021

      Boletín de Construcciones Jun. 2023

      24-08-2023

      BOLETÍN CONSTRUCCIONES ABRIL 2023

      20-06-2023

      Boletín Construcciones marzo 2023

      19-05-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Cámara de Comercio de Cúcuta lideró misión empresarial el Guatemala

      01-08-2023

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Avanza el IFLS+EICI en Bogotá

      02-08-2022

      Colombia cuenta la mayor cantidad de especies de aves a nivel mundial

      30-05-2023

      Cúcuta será la sede del Primer Encuentro Binacional entre Colombia y Venezuela de la economía nocturna y turística.

      17-05-2023

      Colombia y Kenia firman declaraciones de intención en turismo y comercio exterior

      16-05-2023

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Boletín de Construcciones Jun. 2023

      24-08-2023

      Cámara de Comercio de Cúcuta lideró misión empresarial el Guatemala

      01-08-2023

      BOLETÍN CONSTRUCCIONES ABRIL 2023

      20-06-2023

      Colombia cuenta la mayor cantidad de especies de aves a nivel mundial

      30-05-2023
    • Invest
      1. Quiénes somos
      2. Misión
      3. Visión
      4. Noticias Invest
      5. Contáctenos
      6. Ver todo

      Quiénes Somos

      17-08-2021

      Misión

      17-08-2021

      Visión

      17-08-2021

      Se firma en Barranquilla la conformación oficial de la Red Invest

      15-06-2023

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      Contáctenos

      17-08-2021

      Se firma en Barranquilla la conformación oficial de la Red Invest

      15-06-2023

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021
    Facebook Twitter Instagram
    4Enfoques
    Inicio»Columnistas»Mario Zambrano “Frontera-fractura, frontera-costura y frontera-potencialidad”
    Columnistas

    Mario Zambrano “Frontera-fractura, frontera-costura y frontera-potencialidad”

    comunicacionesccPor comunicacionescc20-09-2021No hay comentarios5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo

    Los acercamientos de distintos actores del territorio transfronterizo es una noticia esperanzadora, que debe llevar a discusiones de fondo, sobre una visión de largo plazo, que vea más allá de la adversidad actual. Lo que ha ocurrido y está ocurriendo me recuerda un esquema de análisis que se viene desarrollando desde hace tiempo, y se alimenta de la perspectiva de la ALADI (2002) y Viera (2008) denominadas: Frontera-Fractura, Frontera-Costura y Frontera-Potencialidad. Este esquema facilita una mirada crítica y reconoce que el desarrollo de Cúcuta A M depende de las potencialidades del espacio transfronterizo, de nuevos arreglos institucionales y de las interdependencias de este territorio.

    La Frontera-Fractura, es un régimen de incomunicación, con efectos nocivos   al desarrollo de la zona y región fronteriza, es el concepto militarista de «frontera como seguridad», esto se ve plasmado en muchas de las leyes, normas y documentos que desde la institucionalidad de ambos países se han generado. Y que desde el 2015 se agravó a partir de las medidas tomadas por el gobierno venezolano que llevó a un punto febril de las ya deterioradas relaciones entre los dos gobiernos, y donde ha prevalecido la visión de seguridad, y la representación de la frontera como un espacio estigmatizado en un imaginario social que invisibiliza la complejidad del territorio. Lo anterior profundiza la crisis que venía acumulándose desde hace años.

    La Frontera – Costura, “los actores transfronterizos intentan comunicarse para suprimir los efectos negativos de la Frontera-Fractura, se mantiene una estricta barrera de controles y regulaciones que impiden u obstaculizan la libre circulación de personas, bienes y servicios” (Viera, 2008). Antes de la crisis se habían dado apuestas de integración como las zonas de integración fronteriza (ZIF), que terminó abortándose con la salida de Venezuela de la CAN, y la ley de frontera (ley 191/94) en Colombia que nunca se implementó. En el contexto de las crisis diplomáticas y migratoria los empresarios, gremios y académicos han entablado canales de comunicación con sus pares, manteniendo la esperanza de restablecer las relaciones, como en los últimos acercamientos.

    La Frontera-Potencialidad, “en la cual se pretende no solamente suprimir efectos negativos, sino aprovechar los posibles efectos diferenciales positivos. Esta fase se da, especialmente, en las regiones fronterizas, donde la cooperación permite la explotación de las complementariedades existentes a ambos lados de las fronteras” (ALADI, 2002), esta mirada se complementa con la dimensión cultural, como un aspecto clave para la construcción de capital social que anude propósitos, como base fundacional del desarrollo. Es imperativo determinar las potencialidades del espacio trasfronterizo para superar la crisis del territorio, que pasa por entender las interdependencias sociales, económicas, políticas y culturales. Por lo tanto, reflexionar sobre el modelo de gobernanza facilitaría procesos de articulación y desarrollo. Es importante mirar las experiencias y estudios que se han desarrollado sobre economías de aglomeración, externalidades positivas y negativas, los arreglos institucionales de gestión, articulación, coordinación y cooperación de las áreas transfronterizas, pero hay un vacío importante en esta materia, el libro intitulado Reflexiones sobre Ordenamiento y Desarrollo Territorial en Colombia del DNP (2020), menciona una serie de recomendaciones importantes:

    “En las zonas de frontera se debe contar con estrategias particulares en el marco del Sistema de Ordenamiento Territorial (SOT). Por eso es necesario: I) la participación de la institucionalidad fronteriza en el Sistema, incluyendo un comité específico en esta materia, además de involucrar a las Comisiones Regionales de Fronteras en el proceso y articularlas con las Comisiones Regionales de Ordenamiento; II) la incorporación de la temática fronteriza en los instrumentos de Ordenamiento Territorial; III) la planificación transfronteriza en el marco de las Zonas de Integración Fronteriza; y IV) la definición de los límites fronterizos y su incorporación en los procesos de ordenamiento territorial.(pág. 42)”

    La ley 1454 del 2011 en el principio de integración y su artículo 9 expresan intenciones que promuevan los “procesos asociativos entre entidades territoriales nacionales y las de países vecinos y fronterizos tendientes a la conformación de alianzas estratégicas que promuevan el desarrollo social, económico y cultural”, pero no proveen unas herramientas claras para el desarrollo de este tipo de apuestas para su implementación. A nivel regional los trabajos pioneros de Urdaneta (2005) por el lado venezolano y Bitar (2014) del lado colombiano han desarrollado el concepto del sistema metropolitano binacional, como los flujos de bienes personas y servicios a lado y lado de la frontera común, estableciendo un mercado binacional fuente de sustento de decenas de miles de trabajadores, esta mirada aporta al debate, aunque tiene una perspectiva desde la arquitectura y reconoce la importancia de la informalidad económica, pero no profundiza en el sustrato cultural que reposa en dicho fenómeno.

    Estos acercamientos y diálogos entre actores del territorio transfronterizo son necesario para la transformación vital de las dinámicas económicas, sociales, políticas y culturales, que están mediadas por las relaciones de poder entre actores e instituciones (formales e informales), enmarcadas en un contexto de fracturación producto de la conflictividad binacional y política que inmoviliza acciones colectivas, pero donde se busca tejer la costura de una frontera herida, para ello es necesario reconocer las potencialidades e interdependencias de las dimensiones de la estructura social,  que coadyuven a la búsqueda de soluciones a este marasmo social y económico en la que está inmersa la frontera.

    Mario de Jesús Zambrano Miranda

    Coordinador programa Cúcuta Cómo Vamos – Docente Unilibre

    Cortesía www.elsantanderista.com.co

    cierre fronterizo Cúcuta Frontera Norte de Santander
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo
    comunicacionescc

    Publicaciones Relacionadas

    Cúcuta, en las grandes ligas de la gastronomía

    01-11-2022

    Kenny Sanguino “Migrantes en el corazón del Catatumbo”

    06-12-2021

    Andrea Torrado “Un homenaje a la valiente”

    06-12-2021

    Deja una respuestaCancelar respuesta

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    marketplace
    afiliate

    Dolar Hoy Colombia

    Encuestas

    ¿Le genera buena expectativa una inminente reapertura de la frontera?
    Vote
    ×

    No account? Register here

    Forgot password

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Últimas Publicaciones
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Inicio
    • Actualidad
    • Economía
    • Infografía
    • Indicadores
    • Estudios
    • Clústers
    • Invest
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.