No es una exageración ni son brotes rabiosos o exacerbados de provincianismo: Cúcuta ha ingresado a las grandes ligas de los eventos y organizaciones nacionales e internacionales que le vienen apostando al desarrollo de la industria y actividad gastronómica de nuestra región de frontera. Como lo están haciendo en otras zonas del país.
Desde hace mucho rato – con platos exquisitos y sabores deliciosos que satisfacen a todos y a los más exigentes gustos y placeres del paladar – Cúcuta y la zona de frontera están sorprendiendo en forma grata e irrepetible a propios, turistas y visitantes. Todo eso consolidado, afianzado y fortalecido por la circunstancia sui generis que nos ha tocado vivir y padecer – muchas veces en forma ingrata y hasta cruel – por nuestra condición fronteriza.
Que, dicho sea de paso, en otras épocas menos aciagas, fue nuestro gran competidor. Y a todas estas va a volver a vivir y sentir lo que los economistas llaman las ventajas favorables y comparativas del mercado fronterizo e internacional.
Y tiene que ser así, pues se trata de platos y bandejas elaborados con las manos expertas y amorosas de nuestras mujeres y hombres que se conocen todos los secretos de la cocina regional.
En agosto pasado, durante cuatro días, se cumplió con éxito Mítico, el tour gastronómico ideado para recuperar y resaltar nuestras tradiciones culinarias, además de promoverlas y proyectarlas a los países vecinos y al mundo entero. Como lo están haciendo Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Popayán, Cartagena, Tunja y Bucaramanga.
Este singular y maravilloso evento, Mítico, tuvo como escenario la Biblioteca Julio Pérez Ferrero, fue organizado por la Cámara de Comerio de Cúcuta y contó con el apoyo de la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía de Cúcuta, y el Sena, entre otras entidades.
Eventos como Mítico son muy importantes para la economía regional y el impulso de nuestros sectores productivos, sostienen con razón directivos de la Cámara de Comercio de Cúcuta. Y desde la junta directiva de la entidad gremial se anunció el propósito de seguir promoviendo esta clase de espacios que arrojan muy buenos resultados, permiten que los emprendimientos gastronómicos se den a conocer y vendan sus productos, y se establezca un interesante relacionamiento comercial entre la oferta y la demanda local. O entre emprendedores y grandes marcas, según destacó un directivo gremial.
En este evento fue notablemente estimulante la participación de jóvenes emprendedores, cuya creatividad e ingenio sorprendieron gratamente.
Participaron 110 empresas de la región y se registró la visita presencial de más de 10.000 personas. Se hicieron ventas directas por más de 300 millones de pesos y se desarrollaron 18 talleres gastronómicos y eventos culturales.
En opinión de las directivas de la Cámara de Comercio de Cúcuta, la respuesta de los gremios a la Feria del Café, Yo compro en mi Norte y Mítico ha sido favorable y masiva, lo cual nos demuestra que vamos por buen camino. Esperamos que nuestros próximos eventos Digital Valley y la Feria de Navidad sean igual de exitosos y bien recibidos por todos los nortesantandereanos.
*Columna por Ángel Romero