Últimas Publicaciones

    Emisión del Soat para motos repuntó 474,1% una semana después de aplicar descuento

    Campesinos tendrán prioridad en acceso a créditos agropecuarios

    Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    4Enfoques 4Enfoques
    Camara de comercio
    • Inicio
    • Actualidad

      Emisión del Soat para motos repuntó 474,1% una semana después de aplicar descuento

      27-12-2022

      Campesinos tendrán prioridad en acceso a créditos agropecuarios

      21-12-2022

      Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

      21-12-2022

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022
    • Economía
      1. Análisis
      2. Emprendimiento
      3. Innovación
      4. Ver todo

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022

      IPC NOVIEMBRE 2022

      13-12-2022

      Volumen de exportaciones colombianas ya crece sobre el 6%

      21-11-2022

      Entre enero y septiembre se registraron alrededor de 256.000 empresas en Colombia

      11-11-2022

      Gremios económicos proponen plan piloto de apertura total de la frontera

      08-11-2022

      Cúcuta, en las grandes ligas de la gastronomía

      01-11-2022

      Empresaria cucuteña fue invitada especial del 7mo congreso de iniciativas clústers en Medellín

      11-07-2022

      Oficializan los Clústeres de los sectores hortifrutícola y palma de aceite de Norte de Santander como miembros de la Red Nacional de Clústeres de Colombia.

      07-12-2022

      El paso a paso de cómo exportar desde Norte de Santander

      19-09-2022

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      La construcción de la universidad pública en el Catatumbo es prioridad para el Gobierno Nacional, dijo Presidente Petro

      02-09-2022

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022

      IPC NOVIEMBRE 2022

      13-12-2022

      El panorama del salario mínimo: esta es la población que lo recibe

      07-12-2022
    • Infografía

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      IPC NOVIEMBRE 2022

      13-12-2022

      IPC mes de septiembre 2022

      12-10-2022

      Mercado laboral junio-agosto 2022

      12-10-2022

      Empleo Informal mayo-julio 2022

      12-10-2022
    • Indicadores
      1. Consumo
      2. Comercio Exterior
      3. Empleo
      4. Índices
      5. Tejido Empresarial
      6. Ver todo

      Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

      21-12-2022

      Cúcuta, en las grandes ligas de la gastronomía

      01-11-2022

      Semana de receso: oportunidad para el turismo interno y para el país

      10-10-2022

      Mejora confianza del consumidor en abril

      10-05-2022

      Volumen de exportaciones colombianas ya crece sobre el 6%

      21-11-2022

      Las exportaciones en septiembre sumaron 26% más que en 2021

      02-11-2022

      Hasta agosto, exportaciones de bienes no minero energéticos suman US$14.645,7 millones

      10-10-2022

      Reunión entre Colombia y Venezuela sobre temas comerciales

      10-10-2022

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Fedesarrollo dice que el salario mínimo tendría que aumentar 13,5%

      29-11-2022

      Reapertura frontera Colombia Venezuela: cuándo será y bajo qué condiciones

      15-09-2022

      Desempleo en Colombia se redujo 4.6% en comparación con mayo 2021

      01-07-2022

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022

      Tarifas de energía en el país bajarían desde noviembre de 2022

      12-10-2022

      IPC agosto 2022

      08-09-2022

      Con “Camacol Verde” construiremos 500.000 nuevas viviendas sostenibles y reduciremos en 40% las emisiones de CO2 al 2026: Camacol

      02-09-2022

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Volumen de exportaciones colombianas ya crece sobre el 6%

      21-11-2022

      Entre enero y septiembre se registraron alrededor de 256.000 empresas en Colombia

      11-11-2022

      El último día sin IVA de 2022 sigue en pie, pero desde 2023 jornadas serían opcionales

      11-11-2022

      Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

      21-12-2022

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022
    • Estudios

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022

      IPC NOVIEMBRE 2022

      13-12-2022

      Gremios económicos proponen plan piloto de apertura total de la frontera

      08-11-2022

      Mercado laboral mayo-julio 2022

      08-09-2022

      Con “Camacol Verde” construiremos 500.000 nuevas viviendas sostenibles y reduciremos en 40% las emisiones de CO2 al 2026: Camacol

      02-09-2022
    • Clústers
      1. Clúster de Cacao
      2. Clúster de Café
      3. Clúster de Construcción
      4. Clúster de Moda
      5. Clúster de Turismo
      6. Ver todo

      Fedecacao espera que la tributaria no baje el consumo de cacao

      29-11-2022

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      Avanza Cacaotero 2022

      02-09-2022

      Clúster Cacao: Norte de Santander, alianza con sabor y aroma a cacao

      11-08-2021

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      La Feria de Cafés Especiales más importante de la región se realizará en Cúcuta

      16-03-2022

      Clúster Norte de Santander, Cuna del Café en Colombia

      11-08-2021

      Con “Camacol Verde” construiremos 500.000 nuevas viviendas sostenibles y reduciremos en 40% las emisiones de CO2 al 2026: Camacol

      02-09-2022

      Clúster de la Construcción “Arcillas Competitivas de Norte de Santander “

      11-08-2021

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Avanza el IFLS+EICI en Bogotá

      02-08-2022

      Colombiamoda + Colombiatex 2022 finalizó con récord histórico de asistencia

      02-08-2022

      Empresaria cucuteña fue invitada especial del 7mo congreso de iniciativas clústers en Medellín

      11-07-2022

      Colombia mejoró en el índice de seguridad para el turismo en el 2022

      12-12-2022

      Colombia, una potencia forestal en desarrollo.

      07-12-2022

      Chinácota y el acto sagrado de pintar muros

      04-11-2022

      La lista de aerolíneas que se alistan para operar vuelos entre Colombia y Venezuela

      26-10-2022

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Colombia mejoró en el índice de seguridad para el turismo en el 2022

      12-12-2022

      Colombia, una potencia forestal en desarrollo.

      07-12-2022

      Oficializan los Clústeres de los sectores hortifrutícola y palma de aceite de Norte de Santander como miembros de la Red Nacional de Clústeres de Colombia.

      07-12-2022
    • Invest
      1. Quiénes somos
      2. Misión
      3. Visión
      4. Noticias Invest
      5. Contáctenos
      6. Ver todo

      Quiénes Somos

      17-08-2021

      Misión

      17-08-2021

      Visión

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021

      Contáctenos

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021
    4Enfoques 4Enfoques
    Inicio»Columnistas»Jairo Tomás Yáñez Rodríguez “Es momento de ser optimistas”
    columnistas
    Columnistas

    Jairo Tomás Yáñez Rodríguez “Es momento de ser optimistas”

    No hay comentarios
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Telegram

    El 2020 y lo que llevamos del 2021, han sido años para el equipo de trabajo de especiales experiencias y realizaciones, en el cual, seguimos reafirmando que “todo sueño sin acción es pura ilusión y de ilusiones nadie vive”. Hemos construido con ‘firmeza’ paso a paso una gran apuesta de cambio que partió la historia de nuestra ciudad en dos, fijando desde la práctica con cada habitante de este territorio, principios, valores y virtudes a fin de convertirlos en hábitos de cultura ciudadana e iniciar -con convicción- la construcción de una ciudad más competitiva e incluyente. 

    Pero es innegable, que después de un año y medio marcado por dificultades extraordinarias, asociadas principalmente a la llegada, contención y mitigación de la pandemia de la Covid-19, que inició a las pocas semanas de haber comenzado el plan de trabajo, la cual ha traído consigo difíciles situaciones a las que hemos tenido que enfrentarnos, la perdida de nuestros seres queridos, donde tuvimos que despedirnos para siempre de más de 2.000 conciudadanos, la peor crisis económica en la historia de Colombia (decreciendo 6.8%), cifras de desempleo en Cúcuta y su área metropolitana superiores al 33%, lo que a su vez causó un aumento de la pobreza de 8 puntos porcentuales en nuestra ciudad, pero hoy, las expectativas para este cierre de año son mejores, es momento de ser optimistas.

    El avance de los planes de vacunación ha acelerado el ritmo de la reactivación de distintas actividades a nivel mundial y han permitido un retorno gradual de la presencialidad, lo que se ve reflejado en un crecimiento esperado de 6% de la economía mundial y superior al 7% de la economía nacional, lo que se constituye en un viento de cola propicio para sumar en la reactivación de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de nuestra ciudad. Esta administración ha sido y será un aliado estratégico del sector privado para la recuperación de los niveles de actividad económica, producción y empleo.

    El inmenso reto de recuperar la confianza de la ciudadanía en la institucionalidad local comenzó ya a mostrar resultados  y cuenta con reconocimientos nacionales como el del Departamento Nacional de Planeación –DNP- ubicando a Cúcuta como la segunda mejor ciudad en el Índice de Desempeño Fiscal (IDF), incluso por encima de ciudades como Barranquilla, Cali y Bogotá. De igual forma, el Departamento Administrativo de la Función Pública clasificó a Cúcuta dentro de las 5 ciudades de mayores avances en el Índice de Desempeño Institucional, un indicador que evalúa cada año la gestión y desempeño de las entidades públicas, reflejando los esfuerzos administrativos por mejorar la eficiencia al interior de la administración y el cuidado de los recursos públicos.

    Los más de 300 proyectos consignados en nuestro plan de desarrollo ‘Cúcuta 2050, Estrategia de Todos’ buscan avanzar hacia una ciudad más educada, competitiva e incluyente enfocada en la creación de valor agregado y con una visión de mundo, acciones que comienzan a materializarse en diferentes frentes, por lo que el avance de su ejecución jalonará de manera importante la demanda local en el segundo semestre del año, incluyendo los más de 90 mil millones de pesos de superávit que tuvimos en el 2020 y que llegan a robustecer los proyectos programados para la vigencia 2021, enfocados principalmente en obras de infraestructura que la ciudad requiere. De igual forma, entendiendo las restricciones de liquidez tras estos difíciles meses, vale mencionar las medidas de alivio tributario tomadas por la administración, que otorgó mayores plazos para pagar los impuestos municipales con descuentos así como la reducción de los intereses moratorios de las deudas atrasadas en un 95%.

    Como alcalde, entiendo la importancia de trabajar mancomunadamente con los diferentes gremios, academia e instituciones y recibir retroalimentación constante para alinear la pertinencia de la oferta que ha sido prioritaria para nuestra Alcaldía. De esa interacción nacen programas como la RUTA DEL EMPLEO que busca cerrar la brecha de la demanda y la oferta laboral; EMPLEO JOVEN, que inició con 130 profesionales sin experiencia ubicados en empresas locales  para potenciar su desarrollo; la ESCUELA TALLER que inició con calzado y continua con confecciones para entrenar en habilidades específicas a la fuerza laboral en línea con las necesidades reales de cada sector; la línea de financiamiento ‘CÚCUTA ADELANTE’ en alianza con Bancoldex para garantizar el acceso a crédito a bajo costo a las empresas; o la línea de garantías ‘UNIDOS POR CÚCUTA’ que busca facilitar el acceso el crédito formal a los micronegocios de la ciudad, son algunos ejemplos de programas que buscan sumar en el fortalecimiento del tejido empresarial de la ciudad.

    Con el regreso progresivo de la presencialidad, la Alcaldía ha venido apoyando la participación de empresas locales en diferentes ferias buscando mejorar sus ventas y su visibilidad, como la feria Colombiamoda en Medellín y la IFLS en Bogotá, así como la rueda de negocios ‘Yo Compro en mi Norte’ liderado por la Cámara de Comercio de Cúcuta que marcó el inicio de un calendario de eventos apoyados por nuestra administración que jalonarán la recuperación de diferentes sectores. Dentro de ellos se destaca el ‘Primer Encuentro Nacional de Piscicultura’ que busca transferir el conocimiento acumulado en el Huila, para contribuir en el desarrollo de este sector en nuestra región, el ‘Festival La Perla del Norte’ que completa su 5ta versión, las ferias CUMO y EXPOCUC que dinamizarán sectores primordiales como la confección y el calzado; o el ‘Encuentro Internacional de la Arcilla, la Cerámica y la Construcción’. Seguir sumando acciones diariamente que amplíen nuestra capacidad productiva en el corto, mediano y largo plazo de la mano de los diferentes grupos de interés, seguirá siendo nuestra prioridad.

    Construir la ciudad que soñamos, en una estrategia de todos.

    Jairo Yáñez

    Alcalde de San José de Cúcuta

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

    Publicaciones Relacionadas

    Actualidad Análisis Columnistas Consumo Emprendimiento Noticias

    Cúcuta, en las grandes ligas de la gastronomía

    Actualidad Columnistas Noticias

    Kenny Sanguino “Migrantes en el corazón del Catatumbo”

    Actualidad Columnistas Noticias

    Andrea Torrado “Un homenaje a la valiente”

    Añadir un comentario

    Los comentarios están cerrados.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    marketplace
    afiliate

    Dolar Hoy Colombia

    Encuestas

    ¿Le genera buena expectativa una inminente reapertura de la frontera?
    Vote
    ×
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Actualidad
    • Economía
    • Infografía
    • Indicadores
    • Estudios
    • Clústers
    • Invest

    Edif. Cámara de Comercio de Cúcuta – Calle 10 No 4-38 - PBX 57-7-5880110 - 5880111
    E-mail: cindoccc@cccucuta.org.co
    © 2023 www.cccucuta.org.co.
    Cúcuta - Norte de Santander - Colombia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.