Autor: comunicacionescc

Para mayo del 2021 en Colombia se registraron 14.684 matrículas de vehículos nuevos, evidenciando crecimiento significativo de 64,4% frente al mismo mes del año inmediatamente anterior, segúnel Registro Nacional de Transito (RUNT).Con un acumulado para los cinco primeros meses del año de 90.594 vehículos matriculados. Para conocer más información, consulte el siguiente documento

Lee mas

De acuerdo con los datos provisionales publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, la economía nacional presentó una fuerte caída del -6,8% en el 2020, como resultado de un año difícil a causa de la pandemia. Para el caso de Norte de Santander se ve una contracción de -5,8%, mientras que en el 2019 este fue de 1,4%. Consulte todos los resultados en el siguiente documento

Lee mas

Hemos visto en las recientes cifras presentadas por el DANE que el crecimiento económico en el 2020 fue negativo para Colombia y departamentos del centro oriente del país como Boyacá, Norte de Santander y Santander. Es innegable la contracción vivida en un año marcado por el aislamiento preventivo que redujo la actividad empresarial pero no el deseo de seguir produciendo

Lee mas

El documento correspondiente al informe de 2020 se encuentra estructurado en cuatro partes, siendoeste componente introductorio la primera sección. En la segunda sección se encontrará un análisisy reflexión del impacto del covid 19 en el sector turismo en Colombia; en la tercera sección se realizauna explicación de la metodología utilizada para el cálculo del ICTRC; y en la cuarta sección, se presentanlos resultados del ICTRC 2020 para los departamentos incluidos en el Índice

Lee mas

La verdadera integración entre los países comienza con los reales procesos de desarrollo conjunto y sostenible en las fronteras comunes. Cuando esos procesos se consolidan se crea un “círculo virtuoso” que conduce inevitablemente al desarrollo conjunto, al fortalecimiento de la confianza ciudadana y a la sostenibilidad en el tiempo. Colombia y Venezuela tienen la frontera común más extensa de Latinoamérica y, la de Táchira y Norte de Santander, se constituyó durante muchos años en la frontera viva más dinámica de la región. Desafortunadamente en la actualidad se encuentra cerrada para el paso legal de personas y mercancías. Esta situación ha…

Lee mas

10 empresas de Norte de Santander implementaron su Sistema de InnovaciónEn el marco de la estrategia “Pactos por la Innovación”, en Norte de Santander, los empresarios invertirán un total de $ 6.520.000.000 de pesos en Ciencia, Tecnología e innovación32 empresas de Norte de Santander crearon la Comunidad de Innovación NISANALos sectores priorizados “Turismo, Construcción y Agroindustria” participaron en el programa COLINNOVA – Innovación Colaborativa Se llevó a cabo en la ciudad de Cúcuta el cierre del programa Sistemas de Innovación de la estrategia “Pactos por la Innovación”, que les permitió a 10 empresas Nortesantandereanas, diseñar y apropiar procesos relacionados con:…

Lee mas

En el presente estudio se pretende realizar un análisis descriptivo del tejidoempresarial del departamento, considerando las principales variables de medición e indicadoresfinanciero, con el fin de servir de insumo a la toma de decisiones. Se aclara que en el departamentoNorte de Santander se encuentran tres (3) Cámaras, Cámaras de Comercio de Ocaña, Cámara deComercio de Pamplona y Cámara de Comercio Cúcuta, las cuales son independiente de apoyar yvelar por el tejido empresarial inscrito en su jurisdicción, formulando estrategias para que losempresarios puedan potencializar sus productos y servicios, para mejorar los indicadoresfinancieros, así como fomentar la recuperación y reactivación, más en…

Lee mas

La Cámara Colombo Venezolana es una organización privada, sin ánimo de lucro, que desde 1977 ha trabajado por la integración económica entre Colombia y Venezuela, en sus principales objetivos están: Abogar por un marco institucional que proteja los derechos de las empresas vinculadas al comercio binacional, mantener informados a sus afiliados sobre los cambios económicos e institucionales en el entorno binacional dándoles herramientas para la toma de decisiones estratégicas, y desarrollar una agenda de actividades que propenda por un buen ambiente de relacionamiento entre los dos países que favorezca la cooperación transfronteriza. Considerando el periodo 2021 -2022 un momento decisivo…

Lee mas

La Agencia de Inversión: Invest in Cúcuta fue creada en abril de 2014, a través de la unión de esfuerzos de actores fundamentales en la región, como la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía de San José de Cúcuta, la Cámara de Comercio de Cúcuta y Proexport, ahora Procolombia. Desde entonces, la Agencia de Inversión ha estado trabajando de manera continua en la identificación de oportunidades de inversión, el diseño de estrategias que permitan penetrar en mercados nuevos, prestándole servicios de acompañamiento a aquellos extranjeros y nacionales interesados en adquirir bienes y servicios regionales o en invertir en Norte…

Lee mas

El sector moda de Norte de Santander está compuesto por empresas de confección de prendas de vestir (2.000) y fabricación de calzado (1.500) para el año 2021, según cifras del registro mercantil, lo cual evidencia un tejido empresarial amplio especializado en diferentes lineas de producto en su mayoría enfocado al mercado femenino, tales como: jeans, ropa deportiva, ropa casual, infantil y diseño de autor; en el caso de calzado también se puede ver el enfoque al mercado femenino y son líderes líneas como: deportivo, sandalia, tacón, espadrilas. La mayoría del tejido empresarial tiene más de 20 años de experiencia en…

Lee mas