La Cámara Colombo Venezolana es una organización privada, sin ánimo de lucro, que desde 1977 ha trabajado por la integración económica entre Colombia y Venezuela, en sus principales objetivos están: Abogar por un marco institucional que proteja los derechos de las empresas vinculadas al comercio binacional, mantener informados a sus afiliados sobre los cambios económicos e institucionales en el entorno binacional dándoles herramientas para la toma de decisiones estratégicas, y desarrollar una agenda de actividades que propenda por un buen ambiente de relacionamiento entre los dos países que favorezca la cooperación transfronteriza.
Considerando el periodo 2021 -2022 un momento decisivo para la reactivación económica de ambos países, la Junta Directiva junto con el Presidente Ejecutivo, aprobaron la apertura de la primera oficina regional a nivel nacional; con el propósito de fortalecer la complementación económica, productiva y social en las fronteras y continuar trabajando por la integración colombo venezolana.
La Oficina Regional de Oriente integrará a los Departamentos de Norte de Santander, Santander y Arauca y tendrá como sede la ciudad de San José de Cúcuta – Avenida 0 No.10-66, barrio La Playa.
Entre los objetivos principales de esta sede se encuentran: buscar consolidar las relaciones de la Nación con la Región, tanto en Colombia como en Venezuela, mediante: la contribución al desarrollo económico sostenible en los Departamentos de frontera, especialmente entre Norte de Santander y Táchira; el trabajo coordinado con los agentes económicos para promover la integración binacional; la persistencia en la apertura total de los diferentes espacios fronterizos; y la reactivación bilateral de los flujos de comercio e inversión.
La integración colombo venezolana pasa por la recuperación del desarrollo sostenible, del empleo, del ingreso y de la estructura productiva y capacidades instaladas de la región, con lo cual se favorecería la reactivación de la economía de frontera, generando un círculo virtuoso que contribuirá a mejorar temas como el desempleo, los índices de pobreza y desigualdad.
Por otra parte, la Oficina busca apoyar las iniciativas de los agentes económicos de la región para reactivar el comercio, la inversión y la cooperación transfronteriza. Apoyando activamente las acciones que surjan e impulsando propuestas y peticiones ante entidades gubernamentales y gremiales.
La Cámara continuará trabajando por la apertura total de los diferentes espacios fronterizos, especialmente los terrestres entre Arauca-Apure y Norte de Santander-Táchira, para la circulación de personas y el transporte de carga, con una propuesta que integre los protocolos sanitarios y aduaneros que ya operan en la frontera de La Guajira-Zulia; teniendo en cuenta que existen las condiciones institucionales, de infraestructura y logística para cumplir con este objetivo.
El departamento de Norte de Santander será la base para reconstruir la importancia histórica y comercial que ha facilitado los intercambios entre las dos naciones. Con esto, se pretende incentivar la inversión en este Departamento y en la región, principalmente con la Zona Económica y Social Especial (ZESE), los beneficios tributarios, su infraestructura y su capacidad de exportación.
Finalmente consideramos que el potencial económico, empresarial y social en la frontera colombo venezolana, al menos en el corto plazo, tendrá una recuperación integral, ya que Venezuela no es únicamente un mercado sino un socio, en el que la contribución a la recuperación de su economía para nosotros es fundamental.
Cámara Colombo Venezolana
