- 10 empresas de Norte de Santander implementaron su Sistema de Innovación
- En el marco de la estrategia “Pactos por la Innovación”, en Norte de Santander, los empresarios invertirán un total de $ 6.520.000.000 de pesos en Ciencia, Tecnología e innovación
- 32 empresas de Norte de Santander crearon la Comunidad de Innovación NISANA
- Los sectores priorizados “Turismo, Construcción y Agroindustria” participaron en el programa COLINNOVA – Innovación Colaborativa

Se llevó a cabo en la ciudad de Cúcuta el cierre del programa Sistemas de Innovación de la estrategia “Pactos por la Innovación”, que les permitió a 10 empresas Nortesantandereanas, diseñar y apropiar procesos relacionados con: Estrategia de Innovación, Compromiso y Liderazgo, Gestión del Portafolio de Innovación y Ecosistema de Innovación. Bajo el liderazgo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en alianza con la Cámara de Comercio de Cúcuta, estas empresas aumentarán su competitividad y aportarán a la reactivación económica de la región.
Durante 6 meses la empresa 10x Thinking SAS, asistió a través de capacitaciones y mentorías de alto nivel a las 10 empresas beneficiarias creando un prototipo que permitió a cada una de ellas implementar sus Sistemas de Innovación, articulando actores del ecosistema como (Starter, Ruta N de Medellín, Bvc, Sistemas Inteligentes en Red y la Asociación Nacional de Industriales Andi), para identificar apalancadores de proyectos impulsando y fortaleciendo cerca de 14 iniciativas de cara al futuro y entender la necesidad de hacer alianzas con entidades e instituciones que les permitan alcanzar sus objetivos estratégicos.
Para consolidar los proyectos impulsados gracias a la estrategia “Pactos por la Innovación”, las empresas de Norte de Santander realizarán una inversión en Ciencia, Tecnología e innovación y en I+D de $ 6.520.000.000 para el total de proyectos desarrollados en el programa. Estos proyectos tienen potencial de generar $ 5.425.750.000 anuales, en ingresos adicionales.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Cámara de Comercio de Cúcuta, celebramos los logros, el esfuerzo y la unión de los equipos por trabajar incansablemente en situaciones atípicas de la actualidad, por transformar realidades, generar empleos, nuevos proyectos y transformar país ya que a la fecha 61 empresas del departamento se han atrevido a implementar estrategias de innovación al interior de sus organizaciones para transferir conocimientos en innovación a las empresas, hacerlas más competitivas, impulsar y promover la cultura de innovación en Norte de Santander y fortalecer la región y hacerla más productiva.
“El Sistema de Innovación nos ha permitido explorar nuevas alternativas de negocio, nos ha permitido sumergirnos en un mar de conocimientos nuevos, promover dentro de nuestro personal una cultura de innovación proyectando resultados a corto y a mediano plazo”.
Daniel Gamboa Rueda, Gerente de Aceros & Aluminios del Oriente S.A.S
Otro de los beneficios de la estrategia Pactos por la Innovación, fue la creación de la comunidad de innovación NISANA, en la que 32 empresarios del departamento interactuaron entre sí mediante sesiones de NETWORKING y recibieron transferencia de conocimientos en una de las metodologías de innovación más utilizadas para desarrollar productos y/o servicios diferenciados como lo es DESIGN THINKING. Todo este proceso fue guiado por la empresa asesora experta KATHARSIS. Quien desafió a los empresarios a trabajar mediante procesos colaborativos creando células conformadas por 4 o 5 empresas de diferentes sectores económicos, que debían desarrollar una idea que fuera transversal a las necesidades de cada una. Siendo una de las mas disruptivas la iniciativa de la célula liderada por Jarros Café, quien construyó soluciones con base en necesidades latentes del sector agroindustria, titulando el proyecto “Cata de Café en Casa”.
En este momento NISANA se encuentra construyendo estrategias para continuar con la comunidad y hacerla crecer mediante el ingreso de nuevos actores del tejido empresarial del departamento.
Por otra parte, la Cámara de Comercio de Cúcuta mediante el convenio 599-2020 con Confecámaras denominado “COLINNOVA”, en donde 3 alianzas de sectores priorizados del departamento como lo son: Agroindustria, Construcción y Turismo, estructuraron durante 4 meses un proyecto de innovación colaborativa; que después de ser evaluados por pares de evaluadores, el proyecto ganador fue el de Agroindustria, siendo la empresa líder de la alianza Fruttec con el proyecto titulado “Obtención de material orgánico granulado a partir de la transformación de los residuos sólidos de frutas generados por la empresa Fruttec S.A.S. para la elaboración de infusiones con un alto valor funcional en el departamento de Norte de Santander”. Esta alianza recibirá una financiación del convenio por $120.000.000 de los $150.000.000 del total del proyecto, para ser invertidos en la elaboración del prototipo.