Autor: comunicacionescc
De la mano de la Cámara de Comercio de Cúcuta, los empresarios que brindan servicios turísticos en Chinácota siguen fortaleciendo su trabajo articulado, con el objetivo de posicionar el municipio nacional e internacionalmente. En una reciente reunión, que además contó con participación de gremios y representantes de la Alcaldía de Chinácota, se avanzó en la socialización de las nuevas líneas de acción del Clúster de Turismo “Norte Mi Destino” y se revisaron las iniciativas a priorizar, teniendo en cuenta el crecimiento y el potencial turístico del municipio. En los últimos años Chinácota ha ganado reconocimiento regional por su amplia oferta…
En el marco del Primer Foro de Piscicultura, el alcalde de Cúcuta dio a conocer la importante noticia que beneficiará a los productores piscícolas. Se confirmó que desde la administración municipal y con el acompañamiento de la Gobernación del Huila se promoverá la firma de convenios con la Universidad Surcolombiana del Huila y el sector académico del departamento con el objetivo de generar una alianza que articule la institucionalidad en pro del desarrollo piscícola del área metropolitana de Cúcuta. Este evento contó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, entidad que además estará cercana al proceso propuesto…
Desde la entrada en vigor de este acuerdo comercial, 667 nuevos productos por montos mayores a US$1.000 se han exportado al bloque. Este bloque adquiere cerca del 75 % de las ventas al exterior de banano colombiano. Aguacate, uchuva, mango, gulupa y limón Tahití nacional han conquistado ese mercado. En ocho años de aplicación provisional del Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Colombia, los productos no minero energéticos han ganado participación en esa canasta exportadora. Mientras que un año antes del acuerdo (2012) representaban el 22 % del total despachado a esa región, ahora representan el 62 %. Adicionalmente, desde el 2013…
Convencidos que el conocimiento transforma la mente y por ende la vida de las personas, la Cámara de Comercio de Cúcuta presenta como estrategia de impulso a la región, el primer foro virtual de liderazgo y empoderamiento femenino: “ELLA CRECE”, un llamado a resignificar el valor de las mujeres en la sociedad. Con este espacio buscamos generar procesos que transformen e inspiren a las mujeres de Norte de Santander y del país, impulsando a nuestras asistentes a reconocer nuevas visiones que impacten sus vidas significativamente. Objetivos del evento Impactar y transformar de una manera constructiva la vida profesional y personal…
La incorporación laboral de migrantes y retornados, con el lleno de los requisitos y bajo las leyes vigentes, sigue siendo un punto permanente en la agenda de acciones estratégicas de la Cámara de Comercio de Cúcuta y los principales aliados regionales, teniendo en cuenta las estadísticas del flujo migratorio y la actualidad fronteriza que estamos viviendo. En una reciente reunión que contó con la participación de Lucas Gómez, Gerente de Fronteras de la Presidencia de la República, la Cámara de Comercio de Cúcuta presentó estadísticas actualizadas y el panorama económico regional que tiene en este momento Norte de Santander. Se…
· Con la convocatoria “Reactivación Comercial para Micronegocios” se brindarán capacitaciones en productividad, logística y mercadeo, para aumentar las ventas o y abrir nuevos canales de comercialización de los micronegocios beneficiados. · La iniciativa funcionará como un nuevo servicio de Compra Lo Nuestro, la red social y directorio empresarial más grande de América Latina, liderada por MinComercio y Colombia Productiva y hace parte de la estrategia Economía para la Gente. Contará con la Promotora de Comercio Social como aliado. · Los micronegocios interesados en postularse en esta convocatoria podrán postularse a través de www.compralonuestro.co/micronegocios, o www.pcsocial.org. Bogotá D.C., 13 de agosto de 2021.- Con el objetivo…
La articulación de esfuerzos sigue siendo fundamental para materializar proyectos de alto impacto en la región. Una de las acciones estratégicas para lograrlo, es fortalecer la Red Cameral de Norte de Santander, compuesta por las Cámaras de Comercio de Cúcuta, Pamplona y Ocaña, teniendo en cuenta las enormes posibilidades que desde estas entidades se general para apoyar los negocios de miles de comerciantes, empresarios, productores, emprendedores e industriales del departamento. Rocío Romero, Presidente de nuestra junta directiva y Armando Peña Castro, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, recibieron la visita de Carlos Humberto Solano Espinosa, Presidente Ejecutivo…
Rocío Romero Soto, Presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cúcuta y Armando Peña Castro, Presidente Ejecutivo de la entidad gremial sostuvieron una productiva reunión con la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, con quien se revisaron proyectos estratégicos por desarrollar en la región, teniendo en cuenta la actualidad económica de Norte de Santander, su reciente llegada al cargo y la necesidad de articular esfuerzos para dinamizar la reactivación económica. Otro de los puntos que se trató fue el de generar conjuntamente mecanismos para facilitar la implementación de programas de MINCIT e…
En el marco del convenio celebrado entre Confecámaras y la Cámara de Comercio de Cúcuta, enfocado en aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para desarrollar la estrategia Pactos por la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en el departamento de Norte de Santander se construyeron tres alianzas con base en Innovación Colaborativa conformadas por 3 sectores productivos priorizados: Alianza Agroindustria: Fruttec (empresa líder), Cosmogreen (mipyme), Cimaprib (mipyme), Tecnoparque del SENA (Aliado técnico) y Universidad de Pamplona (Aliado Técnico). Alianza Turismo: ACODRES (empresa líder), panadería la ricotta (mipyme), A comer pescado se dijo (mipyme), Universidad UFPS (aliado técnico). Alianza…
Capítulo 1. Disposiciones generales (marco conceptual y objeto) Objeto: fomentar el desarrollo integral de los territorios de frontera, fortaleciendo su institucionalidad y conexión con el orden central. Los territorios fronterizos deberán adelantar la formulación, implementación y evaluación de políticas públicos para los fines contenidos en la ley. Capitulo 2. Régimen económico de frontera. Régimen aduanero especial. Ministerio de hacienda, DIAN y demás entidades competentes evaluarán la posibilidad de crear nuevas zonas de Régimen Especial Aduanero, para beneficiar a las zonas de frontera. Ello, en un plazo de 12 meses desde la promulgación de la ley de fronteras. Comercio. El gobierno…