
En el marco del Primer Foro de Piscicultura, el alcalde de Cúcuta dio a conocer la importante noticia que beneficiará a los productores piscícolas. Se confirmó que desde la administración municipal y con el acompañamiento de la Gobernación del Huila se promoverá la firma de convenios con la Universidad Surcolombiana del Huila y el sector académico del departamento con el objetivo de generar una alianza que articule la institucionalidad en pro del desarrollo piscícola del área metropolitana de Cúcuta. Este evento contó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, entidad que además estará cercana al proceso propuesto tras la actividad.
“Desde este momento se estará formando un documento que será diseñado por los piscicultores y la academia que nos acompaña en estos espacios, con el objetivo de firmar un convenio con la Universidad Surcolombiana del Huila, universidades de la región y los expertos del Huila para continuar con este proceso de fortalecimiento y empoderamiento del sector piscícola del área metropolitana de Cúcuta”
Jairo Yáñez, Alcalde de Cúcuta
Investigadores y expertos en el tema han señalado que la participación de la academia, el sector público y la empresa privada debe estar en pro de liderar proyectos de investigación pertinente a las necesidades del sector piscícola y resolver problemas locales.
“Estamos consolidando un convenio interinstitucional entre la Alcaldía de Cúcuta, empresas privadas, la Gobernación del Huila y la Universidad Surcolombiana, donde esperamos la vinculación de la academia local quienes se deben apropiar del conocimiento y participar en ese desarrollo científico; tenemos toda la intensión de orientar estos esfuerzos en la medida en que logremos un acuerdo entre las partes”, expresó Rubén Darío Valbuena Villareal, decano de la facultad de ciencias naturales de la Universidad Surcolombiana del Huila
Por otra parte, se planteó la posibilidad por parte del alcalde Jairo Yáñez que la hacienda Los Caballos, ubicada en la vereda Vega del Potro en el corregimiento de Buena Esperanza, se convierta en el área adecuada para instalar el laboratorio del sector Piscícola con el fin de poner en práctica las experiencias compartidas.
Los máximos representantes del sector piscícola del departamento del Huila presentaron ante los productores locales sus experiencias, las técnicas aplicadas en sus zonas y las necesidades del mercado en la región, el cual tiene la capacidad y espacios para formalizar sus procesos técnicos.

Esto teniendo en cuenta, que el consumo per capital de pescado en Colombia es de 8,8 kilogramos, y que en Cúcuta donde se consume 8.855 toneladas al año, la región solo produce 900 toneladas de este consumo local.
“El mercado local es un mercado sin explorar, la ciudad tiene 711 mil habitantes con una demanda de pescado importante ya que el consumo en nuestro país está de 8,8 kilos promedio, por eso debemos ver la oportunidad enorme que tiene el área metropolitana de Cúcuta bañada por importantes fuentes hídricas que sirven de insumo para la actividad en esta área”
Edison Javier Henao Palacios, secretario técnico de la cadena piscícola del departamento del Huila.
Entre tanto, Sergio Maldonado Huertas, secretario de Desarrollo Social de la Alcaldía de Cúcuta, afirmó que uno de los pasos a seguir después de compartir estas experiencias es el diseño de un plan de trabajo para fortalecer este renglón económico en el área metropolitana de la ciudad.
“El reto es empezar a tener formación con pertinencia, visitas de los productores locales del municipio de Gigante en Huila donde empresarios y técnicos podrán formarse esto en el marco de la firma de convenios con la academia local donde se revisarán procesos técnicos que allá se realizan” puntualizó Maldonado Huertas.
Con información de la Alcaldía de Cúcuta
Fotografías cortesía Minagricultura