La incorporación laboral de migrantes y retornados, con el lleno de los requisitos y bajo las leyes vigentes, sigue siendo un punto permanente en la agenda de acciones estratégicas de la Cámara de Comercio de Cúcuta y los principales aliados regionales, teniendo en cuenta las estadísticas del flujo migratorio y la actualidad fronteriza que estamos viviendo.
En una reciente reunión que contó con la participación de Lucas Gómez, Gerente de Fronteras de la Presidencia de la República, la Cámara de Comercio de Cúcuta presentó estadísticas actualizadas y el panorama económico regional que tiene en este momento Norte de Santander. Se socializaron proyectos de alto impacto que se vienen liderando como la escuela taller de calzado, la escuela taller de moda y las diferentes iniciativas clústeres, que agrupan los principales sectores productivos del departamento.
El espacio también sirvió para intercambiar ideas, experiencias y buenas prácticas con delegados de la Gobernación de Santander, UNICEF, el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM), representante de las Secretaría de Desarrollo Económico y Secretaría de Fronteras, con el fin de conocer distintas miradas del manejo dado al flujo migratorio.
En la intervención hecha por los invitados de Santander, se destacó el buen antecedente de la inclusión laboral de migrantes para recolectar la cosecha de café, ante la falta de mano de obra nacional y el riesgo de perder la misma al no ser recogida.