Autor: comunicacionescc

Entre enero y agosto Colombia sumó exportaciones de bienes no minero energéticos por US$11.522 millones.El principal destino de esa clase de ventas fue Estados Unidos, que participó con el 28,9%. Un aumento del 50,9% registraron las exportaciones de bienes no minero energéticos que hizo Colombia a Venezuela, Brasil y República Dominicana entre enero y agosto de este año, frente a igual periodo del año 2020. Las exportaciones de productos agropecuarios, agroindustriales e industriales a esos tres destinos pasaron de US$718 millones en los 8 primeros meses del 2020, a US$1.084 millones en el mismo periodo de este año, según el…

Lee mas

El pasado fin de semana se llevó a cabo el Festival Agropecuario “Más Oportunidades para el Campo” provincia de Ricaurte, una feria empresarial donde nuestros campesinos nortesantandereanos participaron con la venta y exposición de productos autóctonos de la región como frutas, verduras y café, entre otros productos. Durante la jornada se brindó capacitación a más de 70 productores de Chinácota, Herrán, Labateca, Toledo, Ragonvalia, Durania y Bochalema; enfocándose en el marco de la ley 2046 del 2020 de compras públicas locales de alimentos, con el fin de promover la compra y el consumo local. Al evento se vincularon diferentes entidades,…

Lee mas

Entre el 2007 y primer semestre de este año, Brasil acumula inversión por US$3.274,8 millones.Brasil es el tercer destino de las exportaciones de Colombia. Una invitación a invertir en Colombia que es un país que ofrece oportunidades de inversión a los empresarios brasileños en sectores como el de agroalimentos, industrias 4.0, metalmecánica, químicos y ciencias de la vida, sistema moda y turismo, hizo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, durante dos eventos adelantados este lunes en el marco de la visita oficial que cumple el presidente Iván Duque Márquez a ese país. Uno de los…

Lee mas

A través de un clic y cumpliendo pocos requisitos los microempresarios que hacen parte de la Cámara de Comercio de Cúcuta podrán beneficiarse con el nuevo convenio que la entidad firmó con el Banco Agrario y que permitirá que micro y pequeños empresarios formales, accedan a créditos para lograr liquidez y avanzar de manera segura en la reactivación de sus actividades económicas. La Presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Rocío Romero, destacó el trabajo articulado para lograr este convenio: “En la junta directiva, estamos muy comprometidos con la región y el gremio empresarial, se…

Lee mas

Con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se renovó el Acuerdo de Autorregulación y Compromiso del Comercio Colombiano.FENALCO estableció que durante los días sin IVA, el 44% de los establecimientos abrirá desde las 7:00 a.m. y el 69% cerrará más tarde como estrategia para atender a una mayor cantidad de clientes. La Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana y el presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal dieron a conocer la renovación del Acuerdo de Autorregulación y Compromiso del Comercio Colombiano, como antesala a los días sin IVA, que se llevarán a cabo en Colombia…

Lee mas

Sigue creciendo el optimismo. El 93% de los comerciantes considera que sus ventas pueden mejorar o mantenerse igual en el último trimestre del año De acuerdo con la más reciente edición de la Bitácora Económica de FENALCO, septiembre registró un buen comportamiento, lo que evidencia, que el comercio continúa por el camino de la recuperación, cerrando así el trimestre de julio, agosto y septiembre como el mejor del año. Para el 57% de los comerciantes consultados hubo un aumento en sus niveles de ventas, con respecto a septiembre del año anterior, momento en el cual el comercio se estaba ajustando…

Lee mas

Gobierno de Corea, a través de la Agencia de Cooperación Internacional Coreana (KOICA), junto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, pondrán en marcha las herramientas para preparar al sector. Con esta cooperación se busca mejorar el desempeño de esta industria y convertir al país en referente regional. El sector astillero colombiano recibirá una inversión histórica proveniente de recursos de cooperación por US$5 millones para elevar sus niveles de productividad y calidad. Los recursos provienen del Gobierno de la República Corea, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) que, en un trabajo conjunto…

Lee mas

A nivel nacional, las exportaciones registradas en agosto de 2021 presentaron una variación positiva de 22,5%, al pasar de USD$20.313 M.M. en el acumulado 2020 a USD$24.978 M.M. en el mismo periodo del presente año. En cuanto a Norte de Santander también se ve reflejado un aumento de 37,5% en relación con el mismo periodo del año anterior.

Lee mas

En la Cámara de Comercio de Cúcuta se realizó el lanzamiento de Cúcuta Digital Valley 2021 en su tercera versión, enmarcada en la temática “Border Smart cities”. Una experiencia que permitirá visionar a la capital de Norte de Santander como una ciudad inteligente a través de un proceso de planeación estratégica, vías de innovación y gobernanza inteligente. El lanzamiento de este evento que se desarrollará el 11 y 12 de noviembre de 2021, contó con la participación de las Secretarías del Banco del Progreso y TIC de Cúcuta, la Secretaría TIC del departamento y el SENA, bajo el liderazgo del…

Lee mas