Autor: comunicacionescc
De acuerdo con las cifras emitidas por el Sistema de Información Hotelera – SIH, el primer trimestre del año 2022 cierra con cifras bastante alentadoras para el sector al presentarse un incremento a nivel nacional de 1,28 puntos porcentuales frente a la ocupación del año 2019, este indicador es alcanzado gracias a que regiones como: San Andrés, Cartagena, Antioquia y Magdalena presentaron un porcentaje de ocupación por encima del 60%. Es por esto, que el reto que enfrentan nuestros empresarios hoteleros, es seguir brindando un buen servicio, sosteniendo la ocupación positiva y progresiva, con el fin de recuperar las pérdidas…
Así lo asegura el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, que reveló datos de un estudio sobre movilidad empresarial. En Colombia hay una movilidad empresarial que, por ejemplo, ha permitido que el 23,8% de las pequeñas compañías se hayan convertido en medianas. Esto es parte de un estudio que revelará Confecámaras en su Congreso anual que será esta semana en Cartagena. El presidente del gremio, Julián Domínguez, explicó los resultados de este análisis y las expectativas con la reforma tributaria. ¿Qué destaca de la agenda del Congreso? Hemos planteado como tema del Congreso “Empresas por una Colombia próspera y sostenible”. Este…
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, aseguró que en este cuatrienio su cartera trabajará con el compromiso de convertir al turismo en factor de sostenibilidad, desarrollo productivo, generación de empleo y fuente de equidad social. El anuncio lo hizo al participar en el 26° Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo – Anato, cuyo tema principal de este año es ‘el Desafío del Nuevo Turismo’, y que convocó a un nutrido grupo de empresarios de la cadena del turismo en el país. En este espacio, el ministro Umaña Mendoza planteó que desde su cartera se…
El Presidente de la República, Gustavo Petro, confirmó que la construcción de la universidad pública para la región del Catatumbo es una de las prioridades del Gobierno Nacional. Así lo expresó el Mandatario al entregar a la comunidad las conclusiones del primer Consejo Integral de Seguridad Humana que se llevó a cabo en El Tarra, de acuerdo con la nueva visión de vincular en este encuentro a los mandatarios locales, departamentales y representantes de las organizaciones sociales, “y que no solo sea una conferencia entre los militares y el Presidente”. El Jefe de Estado agregó que el objetivo para esta…
Una nueva iniciativa lanzó Camacol con el fin de acelerar la transformación del sector hacia la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Se trata de Camacol Verde, la nueva línea integral de gestión en materia de sostenibilidad y acción climática, la cual fue presentada en el marco de ExpoCamacol 2022, evento que se realiza durante esta semana en la ciudad de Medellín. Aseguró Sandra Forero Ramírez, presidenta de Camacol, que “lo que nos hemos propuesto con Camacol Verde es tener una actividad con menores riesgos, más eficiente en el uso de los recursos, que lidere las tendencias empresariales…
Con el fin de llegar a una definición más específica de planes, proyectos y políticas para el subsector cacaotero, por primera vez la Federación Nacional de Cacaoteros, con recursos del Fondo Nacional del Cacao, adelantará el Censo Cacaotero 2022, en razón a la actual necesidad del subsector de contar con cifras reales y consolidadas de todos los agricultores que se dedican a esa actividad en el país, para beneficio de todos los productores de cacao. Como antecedentes similares de este censo, se encuentra el Censo Nacional Agropecuario de 2014 adelantado por el DANE, y el Censo Cacaotero de Santander en…
La Mesa redonda sobre el financiamiento climático y la transición energética en América Latina y el Caribe, uno de los cinco foros regionales que se realizan con miras a la próxima COP27 de Egipto, fue inaugurada hoy. Desbloquear el acceso a la financiación climática, especialmente en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, es crucial para cerrar la brecha de adaptación, desarrollar resiliencia, proteger a los países más vulnerables al cambio climático y contribuir a un desarrollo más bajo en carbono, subrayaron hoy autoridades reunidas en la?Mesa redonda sobre el financiamiento climático y la transición energética en América Latina…
Con base a la progresiva reactivación que ha venido demostrando el turismo en los últimos meses, la Asociación realiza sus proyecciones para 2022, frente a las cifras del sector. Un panorama positivo que vaticina una cercana normalización, de cara a los datos que se venían reportando antes de la llegada de la pandemia. “No ha sido un camino fácil. Pero el proceso ha confirmado que todo un sector ha trabajado de manera articulada para su recuperación, trayendo consigo excelentes resultados. Hemos demostrado no solo la fuerza de los empresarios, sino también que la industria de los viajes sigue siendo fundamental…
Mítico llegó para quedarse. La gastronomía de nuestra región fue la principal protagonista durante los cuatro días de esta feria desarrollados en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero. Con la participación de 110 empresarios, 10 mil visitantes durante los cuatro días de feria y cerca de 300 millones en ventas directas, el Tour gastronómico Mítico se posiciona como un gran evento en la región; durante estos días se realizaron 18 talleres gastronómicos y presentaciones culturales, los cuales lograron crear un espacio maravilloso para las familias cucuteñas. Este escenario tiene la finalidad de potenciar nuestra región como líder gastronómico en el…
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, dio a conocer los resultados de la Encuesta de Micronegocios (Emicron) del segundo trimestre del 2022. Es así como entre las principales variables sobresalió que durante abril y junio de este año, la cantidad de micronegocios en el país incrementó en 1,6%, en comparación con el mismo periodo del año 2021, mientras que el personal ocupado por estas unidades económicas aumentó un 3,8%. Por su parte, los ingresos de los micronegocios reportaron un alza del 36,3% en el segundo trimestre del año. Ahora bien, las actividades que contribuyeron de manera positiva a la cantidad de micronegocios…