De acuerdo con las cifras emitidas por el Sistema de Información Hotelera – SIH, el primer trimestre del año 2022 cierra con cifras bastante alentadoras para el sector al presentarse un incremento a nivel nacional de 1,28 puntos porcentuales frente a la ocupación del año 2019, este indicador es alcanzado gracias a que regiones como: San Andrés, Cartagena, Antioquia y Magdalena presentaron un porcentaje de ocupación por encima del 60%. Es por esto, que el reto que enfrentan nuestros empresarios hoteleros, es seguir brindando un buen servicio, sosteniendo la ocupación positiva y progresiva, con el fin de recuperar las pérdidas económicas generadas por la pandemia.
Dejando atrás los términos vinculados a la post-crisis, el crecimiento del turismo colombiano así como su posicionamiento y confianza en los mercados frente a las inversiones, configuran un ilusionante escenario para estos nuevos tiempos, en los que el turismo, apoyado en el Plan Sectorial de Turismo 2018-2022 “Turismo: El propósito que nos une” en las líneas: Generación de condiciones institucionales para el impulso al sector turismo, gestión integral de destinos y fortalecimiento de la oferta turística del país, fortalecimiento del capital humano para la competitividad del turismo e innovación y desarrollo empresarial en el sector turismo, son un pilar de una nueva etapa de crecimiento y progreso para el país, desde la calidad y los impactos positivos que genera para Colombia en el ámbito nacional como internacional.