Últimas Publicaciones

    Rueda de encadenamientos en Barranquilla buscará nuevos negocios entre empresas colombianas

    Decreto facilita el acceso a tierras para víctimas de catástrofes naturales declaradas

    Avianca amplia programa de protección gratuita a pasajeros de Viva hasta 1 de abril

    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    4Enfoques 4Enfoques
    Camara de comercio
    • Inicio
    • Actualidad

      Rueda de encadenamientos en Barranquilla buscará nuevos negocios entre empresas colombianas

      24-03-2023

      Decreto facilita el acceso a tierras para víctimas de catástrofes naturales declaradas

      24-03-2023

      Avianca amplia programa de protección gratuita a pasajeros de Viva hasta 1 de abril

      24-03-2023

      Las apuestas de Cenabastos para modernizarse

      22-03-2023

      Boletín de informalidad nov-ene 2023

      16-03-2023
    • Economía
      1. Análisis
      2. Emprendimiento
      3. Innovación
      4. Ver todo

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Boletín sobre migración- octubre 2022

      16-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023

      Boletín IPC enero 2023

      08-02-2023

      Entre enero y septiembre se registraron alrededor de 256.000 empresas en Colombia

      11-11-2022

      Gremios económicos proponen plan piloto de apertura total de la frontera

      08-11-2022

      Cúcuta, en las grandes ligas de la gastronomía

      01-11-2022

      Empresaria cucuteña fue invitada especial del 7mo congreso de iniciativas clústers en Medellín

      11-07-2022

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Cúcuta está lista para recibir a los productores alimentarios del país

      15-02-2023

      Todas las miradas conducen al campo

      08-02-2023

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Boletín de informalidad nov-ene 2023

      16-03-2023

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023
    • Infografía

      Boletín de informalidad nov-ene 2023

      16-03-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Boletín sobre migración- octubre 2022

      16-02-2023

      Boletín Informalidad OCT-DIC 2022

      16-02-2023

      Boletín sector automotriz enero 2023

      09-02-2023
    • Indicadores
      1. Consumo
      2. Comercio Exterior
      3. Empleo
      4. Índices
      5. Tejido Empresarial
      6. Ver todo

      Boletín sector automotriz enero 2023

      09-02-2023

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      El alza en los precios de la gasolina podría impactar solo al transporte de última milla

      01-02-2023

      Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

      21-12-2022

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín Informalidad OCT-DIC 2022

      16-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Fedesarrollo dice que el salario mínimo tendría que aumentar 13,5%

      29-11-2022

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023

      Boletín IPC enero 2023

      08-02-2023

      Colombia, entre los 13 países de la Ocde que no han logrado disminuir la inflación

      08-02-2023

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín Informalidad OCT-DIC 2022

      16-02-2023

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Plazas de mercado en congreso

      16-02-2023
    • Estudios

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín sobre migración- octubre 2022

      16-02-2023

      Boletín sector automotriz enero 2023

      09-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023

      Colombia, entre los 13 países de la Ocde que no han logrado disminuir la inflación

      08-02-2023
    • Clústers
      1. Clúster de Cacao
      2. Clúster de Café
      3. Clúster de Construcción
      4. Clúster de Moda
      5. Clúster de Turismo
      6. Ver todo

      Fedecacao espera que la tributaria no baje el consumo de cacao

      29-11-2022

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      Avanza Cacaotero 2022

      02-09-2022

      Clúster Cacao: Norte de Santander, alianza con sabor y aroma a cacao

      11-08-2021

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      La Feria de Cafés Especiales más importante de la región se realizará en Cúcuta

      16-03-2022

      Clúster Norte de Santander, Cuna del Café en Colombia

      11-08-2021

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Con “Camacol Verde” construiremos 500.000 nuevas viviendas sostenibles y reduciremos en 40% las emisiones de CO2 al 2026: Camacol

      02-09-2022

      Clúster de la Construcción “Arcillas Competitivas de Norte de Santander “

      11-08-2021

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Avanza el IFLS+EICI en Bogotá

      02-08-2022

      Colombiamoda + Colombiatex 2022 finalizó con récord histórico de asistencia

      02-08-2022

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Colombia mejoró en el índice de seguridad para el turismo en el 2022

      12-12-2022

      Colombia, una potencia forestal en desarrollo.

      07-12-2022

      Chinácota y el acto sagrado de pintar muros

      04-11-2022

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022
    • Invest
      1. Quiénes somos
      2. Misión
      3. Visión
      4. Noticias Invest
      5. Contáctenos
      6. Ver todo

      Quiénes Somos

      17-08-2021

      Misión

      17-08-2021

      Visión

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021

      Contáctenos

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021
    4Enfoques 4Enfoques
    Inicio»Actualidad»Autoridades llaman a multiplicar el acceso al financiamiento para la acción climática
    Actualidad

    Autoridades llaman a multiplicar el acceso al financiamiento para la acción climática

    No hay comentarios
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Telegram

    La Mesa redonda sobre el financiamiento climático y la transición energética en América Latina y el Caribe, uno de los cinco foros regionales que se realizan con miras a la próxima COP27 de Egipto, fue inaugurada hoy.  

    Desbloquear el acceso a la financiación climática, especialmente en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, es crucial para cerrar la brecha de adaptación, desarrollar resiliencia, proteger a los países más vulnerables al cambio climático y contribuir a un desarrollo más bajo en carbono, subrayaron hoy autoridades reunidas en la Mesa redonda sobre el financiamiento climático y la transición energética en América Latina y el Caribe, que se realiza hasta el viernes 2 de septiembre en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.  

    El evento, que se celebra en formato híbrido -presencial y virtual-, es uno de los cinco Foros Regionales sobre Iniciativas Climáticas para Financiar la Acción Climática y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), preparatorios del 27º periodo de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que son impulsados por el Sistema de las Naciones Unidas, la Presidencia egipcia entrante de la COP27 y los Campeones de Alto Nivel de cambio climático de la ONU.  

    El mesa redonda fue inaugurada por Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas (virtual); Sameh Shoukry, Ministro de Relaciones Exteriores de la República Árabe de Egipto y Presidente designado de la COP27 (virtual); Mahmoud Mohieldin, Enviado Especial sobre la Financiación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Campeón de Cambio Climático COP27 (virtual); Nigel Topping, Campeón de Cambio Climático COP26; León de la Torre, Embajador de la Unión Europea en Chile, y Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL.  

    “Estamos en una carrera contra el reloj”, advirtió Amina J. Mohammed en su intervención inaugural, realizada vía mensaje de video.  

    “América Latina y el Caribe debe contar con el apoyo necesario para acelerar una transición justa hacia las energías renovables. La región tiene un gran potencial para la generación de energía solar y eólica y debe ser apoyada a través de fuertes inversiones, incluyendo la capacidad de almacenamiento y una gran flexibilidad para dar cabida a las energías renovables”, añadió la Vicesecretaria General de la ONU. 

    El Ministro Sameh Shoukry, por su parte, subrayó que la promoción de nuevos instrumentos financieros y la previsibilidad de la financiación climática en los países en desarrollo es fundamental para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. 

    Para ello, expresó, “es urgente desbloquear la financiación climática mediante la movilización masiva de recursos públicos y privados para la acción climática de los niveles local, nacional y regional en todos los temas de la acción climática”. 

    El Enviado Especial sobre la Financiación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Mahmoud Mohieldin, en tanto, destacó que hay un significativo potencial de oportunidades.  

    “Necesitamos un enfoque holístico para que los esfuerzos realizados en la acción climática no pongan en riesgo lo que hemos logrado en sostenibilidad”, precisó. 

    Nigel Topping, Campeón de Cambio Climático COP26, subrayó la necesidad de considerar la diversidad de puntos de vista de los distintos actores en la cadena de valor.  

    “Queremos mejorar la conversación para buscar soluciones. Estoy convencido de que la innovación, la pasión de esta región será muy importante”, expresó. 

    Por su parte, el Embajador de la Unión Europea en Chile, León de la Torre, llamó a acelerar la transición global hacia economías y sociedades climáticamente neutrales, resilientes, sostenibles, circulares y eficientes en el uso de los recursos, y mencionó la meta de reducción de 55% de las emisiones de la Unión Europea al 2050.  

    “Alinear los flujos financieros con un camino hacia bajas emisiones de gases de efecto invernadero y un desarrollo resiliente al clima es clave para impulsar el cambio hacia una economía y una sociedad climáticamente neutral y resiliente”, afirmó.  

    En representación del Secretario Ejecutivo Interino de la CEPAL, Mario Cimoli, el Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión, Joseluis Samaniego, alertó que América Latina y el Caribe tiene el triste registro de haber pasado en unos pocos años de contribuir con el 8,3% de las emisiones globales al 10%.  

    “La región tampoco va muy bien en materia de políticas públicas. Apenas cuatro países aplican un impuesto al carbono estático y en niveles muy bajos. La discusión sobre el impuesto al metano todavía no inicia formalmente. Un solo país está aplicando en la inversión pública un precio social al carbono, aunque estamos tratando de avanzar para que este tipo de instrumentos se adopten por más países. Hay un enorme campo para lograr avances mejores”, aseveró.  

    Joseluis Samaniego enfatizó que el foro regional inaugurado hoy se enfoca en proyectos y busca propiciar un diálogo entre oferta y demanda de financiamiento climático.   

    En ese contexto, presentó un compendio con 55 proyectos distribuidos entre 24 países de América Latina y el Caribe, que requieren un financiamiento de casi 16.000 millones de dólares, con un impacto de reducción de emisiones de CO2 de 24.6 millones de toneladas al año que equivalen al 0,6% de las emisiones regionales. Los proyectos se concentran en temas como la resiliencia en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), minerales fundamentales y estratégicos, electromovilidad y transición energética.  

    Se espera que la Mesa redonda sobre el financiamiento climático y la transición energética en América Latina y el Caribe active procesos para concretar acuerdos de inversión entre los responsables de carteras de proyectos de los Gobiernos de América Latina y el Caribe y las instituciones financieras, mediante la definición de oportunidades concretas para avanzar en la transición energética sostenible de la región, el análisis de los cambios políticos necesarios y los cuellos de botella que existen para el financiamiento y la interacción con fuentes de financiamiento e inversión tanto públicas como privadas para movilizar la acción hacia la COP27.  

    El evento cuenta con el apoyo de la Presidencia de la COP27, los campeones de Alto Nivel de cambio climático de la ONU y el programa Euroclima+, financiado por la Unión Europea. 

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

    Publicaciones Relacionadas

    Actualidad Noticias

    Rueda de encadenamientos en Barranquilla buscará nuevos negocios entre empresas colombianas

    Actualidad Noticias

    Decreto facilita el acceso a tierras para víctimas de catástrofes naturales declaradas

    Actualidad Noticias

    Avianca amplia programa de protección gratuita a pasajeros de Viva hasta 1 de abril

    Añadir un comentario

    Deja una respuesta Cancelar respuesta

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    marketplace
    afiliate

    Dolar Hoy Colombia

    Encuestas

    ¿Le genera buena expectativa una inminente reapertura de la frontera?
    Vote
    ×
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Actualidad
    • Economía
    • Infografía
    • Indicadores
    • Estudios
    • Clústers
    • Invest

    Edif. Cámara de Comercio de Cúcuta – Calle 10 No 4-38 - PBX 57-7-5880110 - 5880111
    E-mail: cindoccc@cccucuta.org.co
    © 2023 www.cccucuta.org.co.
    Cúcuta - Norte de Santander - Colombia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.