Autor: comunicacionescc

Con la reforestación se pueden reducir gases de efecto invernadero para lograr la carbono neutralidad. A mediados de 2022, la Federación Nacional de Industriales de Maderas (Fedemaderas) estimaba que Colombia podría llegar a ser el segundo productor forestal y de madera de Latinoamérica en tres décadas, si en un periodo de cuatro años se adoptan las medidas correctas para duplicar las plantaciones forestales comerciales y la producción de madera. Visión que, además de ser una proyección, también es un llamado a la acción para analizar la situación actual del país en materia forestal y aprovechar sus características en pro de…

Lee mas

En el marco de las estrategias Clústeres Hortifrutícola para el Desarrollo Rural e Integral de Norte de Santander y Palma Productiva y Sostenible de Norte de Santander, diseñadas en el 2021, se obtuvo la aprobación de estas iniciativas como miembros activos de la Red Nacional Clúster Colombia por gestión de Confecámaras, entidad gestora de dicha red, siendo este último, el primer Clúster estructurado del sector palmicultor oficial del país. Un clúster es un grupo de empresas e instituciones relacionadas, concentradas geográficamente alrededor de un mismo negocio, con características comunes y complementarias, potencial que observaron las entidades aliadas que desarrollaron las…

Lee mas

Luis Fernando Mejía dijo que se debe tener en cuenta la informalidad, la tasa de desempleo y los sueldos actuales de los ocupados. A la espera de que se defina cuánto aumentará el salario mínimo en 2023, gremios y asociaciones han dado sus opiniones. Fedesarrollo dijo que con base en la inflación estimada para el cierre de año y el crecimiento de la productividad, el incremento tendría que ser de 13,5%. “La suma de una inflación esperada para 2022 de 12,3% y un estimativo de crecimiento de la productividad total de los factores de 1,2% indican que técnicamente el salario mínimo…

Lee mas

Eduard Baquero, presidente del gremio, manifestó que la producción del fruto tendrá una reducción que oscilará entre el 10,6% y el 12% para 2022. Si bien la reforma tributaria está pensada para recaudar parte del dinero necesario para la sostenibilidad fiscal del país, su implementación va a afectar algunos sectores del agro como el cacao. Eduard Baquero, presidente de Fedecacao, manifestó en diálogo con Portafolio que el gremio presentó su inconformismo por la decisión de gravar los productos derivados del cacao. Además, hizo un balance general del sector y esperan cerrar 2022 con una producción de 60.000 toneladas. ¿Cómo está el…

Lee mas

En el sector público se acordó que las matrículas de 2023 estarán debajo del IPC que, según analistas, podría estar cerca de 13% Uno de los datos más esperados por padres de familia y estudiantes es cuánto subirán las matrículas el próximo año, teniendo en cuenta que algunas instituciones se regirán por la cifra de inflación y otras no. Luego de varios días de discusión y hasta jornadas de paro en algunas instituciones, el panorama en las universidades privadas es que habrá un incremento entre 11% y 13%. La Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes, por ejemplo, acordaron…

Lee mas

Las exportaciones colombianas están anotando un 2022 de récords toda vez que son impulsadas por los precios históricos de las materias primas, por los conflictos geopolíticos, y por la volatilidad de la tasa de cambio que llevó al dólar estadounidense a superar el umbral psicológico de los $5.000 por primera vez. En esto se refleja que, en cuanto a valor de las ventas al exterior, entre enero y septiembre de este año (US$43.828,8 millones) ya hayan superado la totalidad del año 2021 (US$41.223,9 millones). Los datos históricos no solo se reflejan en cuanto a precio (una tendencia real por mayor…

Lee mas

La agricultura y los servicios fueron los sectores de mayor repunte del indicador con crecimientos de 13,4% y 7,7%, respectivamente Entre enero y septiembre en Colombia se crearon más de 256.000 empresas, es decir, 2,7% más que en el mismo período de 2021, cuando la cifra fue de 251.008 unidades productivas. Así lo dio a conocer el Registro Único Empresarial y Social que recoge información de las 57 Cámaras de Comercio del país. Julián Domínguez, presidente de Confecámaras señala que “Colombia tiene un gran tesoro en sus emprendimientos. La cifra de 256.675 empresas creadas es sin duda un gran noticia…

Lee mas

Según las cifras de Fedepalma, en lo corrido del año 2022 la producción de palma de aceite alcanzó un nivel de 1.502 miles de toneladas. A pesar de la época de encarecimiento generalizado de insumos y materia prima, el sector de la palma de aceite es uno de los sectores que ha presentado crecimiento en términos de producción, y en ventas locales y exportaciones. Según la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), en lo corrido del año la producción alcanzó 1.502 miles de toneladas, con un aumento de 1,1% frente a las 1.486 miles de toneladas que se…

Lee mas

Otro de los puntos de presión en la conciliación de la tributaria era si mantener o descartar los días sin IVA instaurados por el Gobierno de Iván Duque. Durante el periodo de conciliación se acordó que el último de este año, programado para el 2 de diciembre seguirá en pie. La decisión se tomó puesto que la nueva tributaria entraría a regir hasta 2023 y, por ahora, los días sin IVA cuentan con una aprobación legal que dejó el anterior Gobierno. Adicionalmente, se reiteró que varios comerciantes ya tenían en sus planes esta fecha con la compra de más inventario.…

Lee mas

La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela no ha sido tan rápida y dinámica como lo querían y esperaban sus promotores. Pero el optimismo como la voluntad y decisión políticas por esta causa de los diferentes sectores de opinión se mantienen. Ha sido un proceso lento y gradual como lo anticiparon y presagiaron los pragmáticos. Es que fueron ocho años de problemas y dificultades de todo orden, en principio, hasta llegar al cierre de los puentes fronterizos y la ruptura total de las relaciones diplomáticas y comerciales de los dos países, lo que generó un desbarajuste institucional sin…

Lee mas