Últimas Publicaciones

    Los hogares colombianos incrementaron el gasto de consumo en 20,7% el año pasado

    El peso colombiano fue la emergente que más se fortaleció a días de Semana Santa

    Rueda de encadenamientos en Barranquilla buscará nuevos negocios entre empresas colombianas

    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    4Enfoques 4Enfoques
    Camara de comercio
    • Inicio
    • Actualidad

      Los hogares colombianos incrementaron el gasto de consumo en 20,7% el año pasado

      28-03-2023

      El peso colombiano fue la emergente que más se fortaleció a días de Semana Santa

      28-03-2023

      Rueda de encadenamientos en Barranquilla buscará nuevos negocios entre empresas colombianas

      24-03-2023

      Decreto facilita el acceso a tierras para víctimas de catástrofes naturales declaradas

      24-03-2023

      Avianca amplia programa de protección gratuita a pasajeros de Viva hasta 1 de abril

      24-03-2023
    • Economía
      1. Análisis
      2. Emprendimiento
      3. Innovación
      4. Ver todo

      Los hogares colombianos incrementaron el gasto de consumo en 20,7% el año pasado

      28-03-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Boletín sobre migración- octubre 2022

      16-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023

      Entre enero y septiembre se registraron alrededor de 256.000 empresas en Colombia

      11-11-2022

      Gremios económicos proponen plan piloto de apertura total de la frontera

      08-11-2022

      Cúcuta, en las grandes ligas de la gastronomía

      01-11-2022

      Empresaria cucuteña fue invitada especial del 7mo congreso de iniciativas clústers en Medellín

      11-07-2022

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Cúcuta está lista para recibir a los productores alimentarios del país

      15-02-2023

      Todas las miradas conducen al campo

      08-02-2023

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Los hogares colombianos incrementaron el gasto de consumo en 20,7% el año pasado

      28-03-2023

      Boletín de informalidad nov-ene 2023

      16-03-2023

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023
    • Infografía

      Boletín de informalidad nov-ene 2023

      16-03-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Boletín sobre migración- octubre 2022

      16-02-2023

      Boletín Informalidad OCT-DIC 2022

      16-02-2023

      Boletín sector automotriz enero 2023

      09-02-2023
    • Indicadores
      1. Consumo
      2. Comercio Exterior
      3. Empleo
      4. Índices
      5. Tejido Empresarial
      6. Ver todo

      Boletín sector automotriz enero 2023

      09-02-2023

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      El alza en los precios de la gasolina podría impactar solo al transporte de última milla

      01-02-2023

      Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

      21-12-2022

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín Informalidad OCT-DIC 2022

      16-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Fedesarrollo dice que el salario mínimo tendría que aumentar 13,5%

      29-11-2022

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023

      Boletín IPC enero 2023

      08-02-2023

      Colombia, entre los 13 países de la Ocde que no han logrado disminuir la inflación

      08-02-2023

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín Informalidad OCT-DIC 2022

      16-02-2023

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      El peso colombiano fue la emergente que más se fortaleció a días de Semana Santa

      28-03-2023

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023
    • Estudios

      Los hogares colombianos incrementaron el gasto de consumo en 20,7% el año pasado

      28-03-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín sobre migración- octubre 2022

      16-02-2023

      Boletín sector automotriz enero 2023

      09-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023
    • Clústers
      1. Clúster de Cacao
      2. Clúster de Café
      3. Clúster de Construcción
      4. Clúster de Moda
      5. Clúster de Turismo
      6. Ver todo

      Fedecacao espera que la tributaria no baje el consumo de cacao

      29-11-2022

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      Avanza Cacaotero 2022

      02-09-2022

      Clúster Cacao: Norte de Santander, alianza con sabor y aroma a cacao

      11-08-2021

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      La Feria de Cafés Especiales más importante de la región se realizará en Cúcuta

      16-03-2022

      Clúster Norte de Santander, Cuna del Café en Colombia

      11-08-2021

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Con “Camacol Verde” construiremos 500.000 nuevas viviendas sostenibles y reduciremos en 40% las emisiones de CO2 al 2026: Camacol

      02-09-2022

      Clúster de la Construcción “Arcillas Competitivas de Norte de Santander “

      11-08-2021

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Avanza el IFLS+EICI en Bogotá

      02-08-2022

      Colombiamoda + Colombiatex 2022 finalizó con récord histórico de asistencia

      02-08-2022

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Colombia mejoró en el índice de seguridad para el turismo en el 2022

      12-12-2022

      Colombia, una potencia forestal en desarrollo.

      07-12-2022

      Chinácota y el acto sagrado de pintar muros

      04-11-2022

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022
    • Invest
      1. Quiénes somos
      2. Misión
      3. Visión
      4. Noticias Invest
      5. Contáctenos
      6. Ver todo

      Quiénes Somos

      17-08-2021

      Misión

      17-08-2021

      Visión

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021

      Contáctenos

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021
    4Enfoques 4Enfoques
    Inicio»Actualidad»La frontera con Venezuela
    Actualidad

    La frontera con Venezuela

    No hay comentarios
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Telegram

    La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela no ha sido tan rápida y dinámica como lo querían y esperaban sus promotores. Pero el optimismo como la voluntad y decisión políticas por esta causa de los diferentes sectores de opinión se mantienen.

    Ha sido un proceso lento y gradual como lo anticiparon y presagiaron los pragmáticos. Es que fueron ocho años de problemas y dificultades de todo orden, en principio, hasta llegar al cierre de los puentes fronterizos y la ruptura total de las relaciones diplomáticas y comerciales de los dos países, lo que generó un desbarajuste institucional sin precedentes y de enormes proporciones y consecuencias.

    Trochas en manos de las mafias

    Esta situación la aprovecharon también – y aún la siguen usufructuando – los delincuentes de todos los pelambres para cometer sus fechorías criminales, a través de decenas de pasos o caminos ilegales, más comúnmente conocidos como las trochas.

    Pero un mes después de la reapertura de los puentes fronterizos entre Norte de Santander y el estado Táchira, se respira un ambiente de optimismo moderado, según lo admiten y celebran los gobiernos de los dos países, en Caracas y Bogotá, las autoridades regionales, los gremios y los voceros de los diferentes sectores de la comunidad.

    Los primeros camiones que pasaron esos puentes llevaron a Venezuela insumos médicos, cartón, vasos plásticos, papel higiénico, insumos de calzado, láminas de cristal, máquinas para alimentos, insumos ferreteros, prendas de vestir y calzado, entre otros productos.

    De Venezuela trajeron acero en bobinas, láminas de material siderúrgico, carbón mineral, material ferroso y envases de vidrio, entre otros artículos.

    Hasta antes del cierre de la frontera, decretado unilateralmente por el gobierno de Nicolás Maduro, las exportaciones de Colombia al vecino país superaban los 8.000 millones de dólares. Esa no despreciable cifra se vino al suelo desde entonces y no será fácil recuperar. Pero se están haciendo todos los esfuerzos posibles y existe la voluntad política de lograrlo.

    ¿Para qué nos dimos la pela?

    En el primer mes de la reapertura de los puentes, el intercambio comercial no pasó los 2,5 millones de dólares, lo que llevó al presidente colombiano Gustavo Petro a expresar su queja y malestar, porque él y su gobierno se dieron la pela en este asunto para tener pobrísimos resultados.

    De ahí que el mandatario colombiano anunciara en Cúcuta una acción contundente contra los pasos ilegales o trochas que las bandas criminales siguen controlando y explotando.

    Buenos amigos y negocios

    Los dos países siempre fueron, además de buenos vecinos, excelentes negociantes. Y ni hablar de las estupendas relaciones y lazos familiares y de amistad y respeto que afortunadamente han perdurado, y seguramente seguirán perdurando.

    Entre el 26 de setiembre y el 21 de octubre pasado, el comercio bilateral alcanzó los 2,5 millones de dólares, y 1.552 toneladas de carga que fueron movilizadas por cerca de 70 camiones en menos de 30 días.

    De esta cifra, Colombia aumentó su comercio hacia Venezuela en cerca de 20 millones de dólares con 702 toneladas.

    El espaldarazo de Petro y Maduro

    En contraste con las dificultades y demoras para una normalización del intercambio comercial, ha sido más acelerada y avanza con paso firme la reanudación de las relaciones diplomáticas, impulsada por los presidentes de los dos países, Gustavo Petro y Nicolás Maduro, y sus respectivos cancilleres y embajadores.

    Prueba de ello es el encuentro cordial que tuvieron en Caracas este 2 de noviembre los dos mandatarios. La última reunión de presidentes de los dos países fue hace seis años. Los gobernantes ratificaron su decisión de llegar al pleno restablecimiento de las relacione y a seguir combatiendo a las mafias que se han apoderado de la frontera.

    El próximo paso, además de hacer los ajustes pertinentes para la reanudación plena del intercambio comercial, será un encuentro de empresarios colombianos y venezolanos “para que ellos mismos construyan los lazos, de manera libre, que fortalezcan las bases de un comercio, ojalá poderoso”, según expresó el presidente Petro. Dirigentes gremiales han sugerido que esta reunión se haga en Cúcuta.

    Los presidentes también abordaron el complejo problema de la creciente migración venezolana e igualmente se comprometieron en un trabajo conjunto para superarla. Igualmente anunciaron una acción coordinada y sostenida contra el narcotráfico y el problema de los cultivos de coca en la región del Catatumbo.

    Qué más puede pasar

    El expresidente del Comité Intergremial, Ciro Ramírez, prevé una masiva llegada de venezolanos a proveerse de diferentes mercaderías, tanto mayoritariamente como al por menor, sobre todo para la época navideña, lo cual deberá tener en cuenta la

    administración municipal para evitar una onda especulativa en precios de artículos de primera necesidad, que irían en contra del consumidor local.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

    Publicaciones Relacionadas

    Actualidad Análisis Economía Estudios Noticias

    Los hogares colombianos incrementaron el gasto de consumo en 20,7% el año pasado

    Actualidad Indicadores Noticias

    El peso colombiano fue la emergente que más se fortaleció a días de Semana Santa

    Actualidad Noticias

    Rueda de encadenamientos en Barranquilla buscará nuevos negocios entre empresas colombianas

    Añadir un comentario

    Deja una respuesta Cancelar respuesta

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    marketplace
    afiliate

    Dolar Hoy Colombia

    Encuestas

    ¿Le genera buena expectativa una inminente reapertura de la frontera?
    Vote
    ×
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Actualidad
    • Economía
    • Infografía
    • Indicadores
    • Estudios
    • Clústers
    • Invest

    Edif. Cámara de Comercio de Cúcuta – Calle 10 No 4-38 - PBX 57-7-5880110 - 5880111
    E-mail: cindoccc@cccucuta.org.co
    © 2023 www.cccucuta.org.co.
    Cúcuta - Norte de Santander - Colombia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.