Últimas Publicaciones

    Rueda de encadenamientos en Barranquilla buscará nuevos negocios entre empresas colombianas

    Decreto facilita el acceso a tierras para víctimas de catástrofes naturales declaradas

    Avianca amplia programa de protección gratuita a pasajeros de Viva hasta 1 de abril

    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    4Enfoques 4Enfoques
    Camara de comercio
    • Inicio
    • Actualidad

      Rueda de encadenamientos en Barranquilla buscará nuevos negocios entre empresas colombianas

      24-03-2023

      Decreto facilita el acceso a tierras para víctimas de catástrofes naturales declaradas

      24-03-2023

      Avianca amplia programa de protección gratuita a pasajeros de Viva hasta 1 de abril

      24-03-2023

      Las apuestas de Cenabastos para modernizarse

      22-03-2023

      Boletín de informalidad nov-ene 2023

      16-03-2023
    • Economía
      1. Análisis
      2. Emprendimiento
      3. Innovación
      4. Ver todo

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Boletín sobre migración- octubre 2022

      16-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023

      Boletín IPC enero 2023

      08-02-2023

      Entre enero y septiembre se registraron alrededor de 256.000 empresas en Colombia

      11-11-2022

      Gremios económicos proponen plan piloto de apertura total de la frontera

      08-11-2022

      Cúcuta, en las grandes ligas de la gastronomía

      01-11-2022

      Empresaria cucuteña fue invitada especial del 7mo congreso de iniciativas clústers en Medellín

      11-07-2022

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Cúcuta está lista para recibir a los productores alimentarios del país

      15-02-2023

      Todas las miradas conducen al campo

      08-02-2023

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Boletín de informalidad nov-ene 2023

      16-03-2023

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023
    • Infografía

      Boletín de informalidad nov-ene 2023

      16-03-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Boletín sobre migración- octubre 2022

      16-02-2023

      Boletín Informalidad OCT-DIC 2022

      16-02-2023

      Boletín sector automotriz enero 2023

      09-02-2023
    • Indicadores
      1. Consumo
      2. Comercio Exterior
      3. Empleo
      4. Índices
      5. Tejido Empresarial
      6. Ver todo

      Boletín sector automotriz enero 2023

      09-02-2023

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      El alza en los precios de la gasolina podría impactar solo al transporte de última milla

      01-02-2023

      Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

      21-12-2022

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín Informalidad OCT-DIC 2022

      16-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Fedesarrollo dice que el salario mínimo tendría que aumentar 13,5%

      29-11-2022

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023

      Boletín IPC enero 2023

      08-02-2023

      Colombia, entre los 13 países de la Ocde que no han logrado disminuir la inflación

      08-02-2023

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín Informalidad OCT-DIC 2022

      16-02-2023

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Plazas de mercado en congreso

      16-02-2023
    • Estudios

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín sobre migración- octubre 2022

      16-02-2023

      Boletín sector automotriz enero 2023

      09-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023

      Colombia, entre los 13 países de la Ocde que no han logrado disminuir la inflación

      08-02-2023
    • Clústers
      1. Clúster de Cacao
      2. Clúster de Café
      3. Clúster de Construcción
      4. Clúster de Moda
      5. Clúster de Turismo
      6. Ver todo

      Fedecacao espera que la tributaria no baje el consumo de cacao

      29-11-2022

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      Avanza Cacaotero 2022

      02-09-2022

      Clúster Cacao: Norte de Santander, alianza con sabor y aroma a cacao

      11-08-2021

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      La Feria de Cafés Especiales más importante de la región se realizará en Cúcuta

      16-03-2022

      Clúster Norte de Santander, Cuna del Café en Colombia

      11-08-2021

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Con “Camacol Verde” construiremos 500.000 nuevas viviendas sostenibles y reduciremos en 40% las emisiones de CO2 al 2026: Camacol

      02-09-2022

      Clúster de la Construcción “Arcillas Competitivas de Norte de Santander “

      11-08-2021

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Avanza el IFLS+EICI en Bogotá

      02-08-2022

      Colombiamoda + Colombiatex 2022 finalizó con récord histórico de asistencia

      02-08-2022

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Colombia mejoró en el índice de seguridad para el turismo en el 2022

      12-12-2022

      Colombia, una potencia forestal en desarrollo.

      07-12-2022

      Chinácota y el acto sagrado de pintar muros

      04-11-2022

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022
    • Invest
      1. Quiénes somos
      2. Misión
      3. Visión
      4. Noticias Invest
      5. Contáctenos
      6. Ver todo

      Quiénes Somos

      17-08-2021

      Misión

      17-08-2021

      Visión

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021

      Contáctenos

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021
    4Enfoques 4Enfoques
    Inicio»Actualidad»Colombia, una potencia forestal en desarrollo.
    Actualidad

    Colombia, una potencia forestal en desarrollo.

    No hay comentarios
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Telegram

    Con la reforestación se pueden reducir gases de efecto invernadero para lograr la carbono neutralidad.

    A mediados de 2022, la Federación Nacional de Industriales de Maderas (Fedemaderas) estimaba que Colombia podría llegar a ser el segundo productor forestal y de madera de Latinoamérica en tres décadas, si en un periodo de cuatro años se adoptan las medidas correctas para duplicar las plantaciones forestales comerciales y la producción de madera. Visión que, además de ser una proyección, también es un llamado a la acción para analizar la situación actual del país en materia forestal y aprovechar sus características en pro de su desarrollo económico, social y ambiental. 

    Lo anterior, debido a que, más allá de las condiciones geográficas y topográficas con las que cuenta Colombia y que favorecen el crecimiento de los árboles y la vegetación, así como las dinámicas de comercio exterior, existe una inminente necesidad de reforestación a la que también podría aportar el desarrollo forestal. Esto, a razón de que actualmente el país cuenta con un 52% de bosques nativos en su territorio, 26 millones de hectáreas están siendo destinadas a otros usos (como la ganadería en suelos con características agrícolas), los cuales pueden poner en peligro la fertilidad de los suelos y los exponen a degradación, y más de 900 mil hectáreas deforestadas en los último cinco años, de las que, entre otras, proviene la madera ilegal que abastece cerca del 40% del consumo local.

    A pesar de esto, y del aporte que podría tener la reforestación comercial al manejo de estos temas, e incluso a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, de cara a cumplir con las metas establecidas en la estrategia climática “Camino a Cero” -mediante la cual se espera lograr la carbono neutralidad para el 2050-, lo cierto es que esta actividad y su potencial siguen siendo desconocidos o poco dimensionados.

    Es probable que quienes no están en el día a día del negocio no sepan que esta actividad, más allá de la obtención y comercialización sostenible de productos maderables y no maderables a partir de plantaciones forestales en las que se siembran y cosechan distintos tipos de árboles, ayuda a mantener el equilibrio en el ecosistema, pues se cambia la trayectoria de una zona degradada al restablecer sus funciones ecológicas para que vuelva a una condición natural en la cual se logra capturar carbono y producir oxígeno.

    Que su cadena productiva trae diversos beneficios relacionados con la disminución de la erosión de los suelos; la regulación de las corrientes de agua; la creación de fuentes de empleo en áreas rurales; la preservación de la flora y fauna silvestre; la protección de los bosques naturales; y la producción de biomasa para la generación de energía.

    O que existen políticas públicas que tienen como objetivo tener una cadena productiva de las plantaciones forestales comerciales desarrollada y consolidada para el 2038; y que, en el mundo, y en Colombia, hay compañías que llevan a cabo una importante actividad forestal, como es el caso de Smurfit Kappa Colombia, una compañía líder en la fabricación de empaques a base de papel y cartón.

    Esta Compañía, con una trayectoria de casi 80 años, cuenta con plantaciones forestales de pino y eucalipto en los departamentos del Valle, Cauca, Quindío, Risaralda y Caldas, de los cuales extraen productos maderables y fibra virgen para su portafolio de soluciones de empaque a base de papel. Desde el 2003, Smurfit Kappa Colombia tiene la certificación FSC® (Forestal Stewardship Council), que garantiza el manejo responsable de su actividad forestal. De esta forma, ha logrado abastecerse de forma sostenible de la materia prima con la cual trabaja y también ha liderado en estas regiones rurales iniciativas que propician el crecimiento económico, la utilización responsable de los recursos naturales y la equidad social.

    Desde el inicio de sus operaciones forestales, Smurfit Kappa estableció una reserva de árboles que aumentó la capacidad de secuestro de CO2 y la reserva de carbono hasta un almacenamiento actual de más de 9 millones de toneladas equivalente. De hecho, en 2021, la biomasa de estas plantaciones secuestró más de 1 millón de toneladas de CO2 equivalente de la atmósfera (lo cual representa una cifra similar al CO2 equivalente de la madera que cosecha la Compañía), y almacenó un total de 9,15 millones de toneladas en su stock de árboles en crecimiento.

    Pero además de la captura de carbono que se logra en estas plantaciones, Smurfit Kappa protege más de 22.000 hectáreas de bosques que son el hábitat de más de 2.839 especies de flora y fauna, 53 de las cuales son especies que están en peligro de extinción, como el Oso Andino; desarrolla alianzas estratégicas con diversas asociaciones para investigar y promover prácticas sostenibles; trabaja de la mano de caficultores de las regiones para introducir sinergias ecológicas a partir de la coproducción de las plantaciones forestales; desarrolla programas de prevención y control de incendios, plagas y enfermedades para proteger la sanidad de sus bosques; involucra a la población local en las tomas de decisiones relacionadas con el campo forestal; entre otras cosas.

    De esta forma, Smurfit Kappa contribuye al fortalecimiento de un sector que hoy ocupa el 0,79% del PIB del país, genera en su cadena productiva cerca de 12 empleos directos por cada hectárea cultivada, y se consolida como una alternativa viable para el crecimiento verde, la potencialización de la economía circular, y la creación de cadenas productivas con impacto positivo en las regiones de operación. Hoy, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), estima que existen aproximadamente 7 millones de hectáreas disponibles para la reforestación comercial, pero la meta será reducir esta cifra, demostrando que Colombia puede ser un referente en la industria, al tiempo que valora sus beneficios en términos de prosperidad y sostenibilidad.

    *Información de Portafolio

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

    Publicaciones Relacionadas

    Actualidad Noticias

    Rueda de encadenamientos en Barranquilla buscará nuevos negocios entre empresas colombianas

    Actualidad Noticias

    Decreto facilita el acceso a tierras para víctimas de catástrofes naturales declaradas

    Actualidad Noticias

    Avianca amplia programa de protección gratuita a pasajeros de Viva hasta 1 de abril

    Añadir un comentario

    Deja una respuesta Cancelar respuesta

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    marketplace
    afiliate

    Dolar Hoy Colombia

    Encuestas

    ¿Le genera buena expectativa una inminente reapertura de la frontera?
    Vote
    ×
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Actualidad
    • Economía
    • Infografía
    • Indicadores
    • Estudios
    • Clústers
    • Invest

    Edif. Cámara de Comercio de Cúcuta – Calle 10 No 4-38 - PBX 57-7-5880110 - 5880111
    E-mail: cindoccc@cccucuta.org.co
    © 2023 www.cccucuta.org.co.
    Cúcuta - Norte de Santander - Colombia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.