Autor: comunicacionescc
En marzo del año 2020, una vez se desataron los primeros casos positivos por contagio con el virus COVID19 en Colombia, el estado en cabeza del gobierno nacional tomo la decisión de restringir en forma abrupta y sin mediar preparación casi la totalidad de actividades sociales y de contacto humano que permiten generar movilidad de los diferentes sectores de una economía, ocasionando la mayor caída en la producción de bienes y servicios en la historia reciente del país, siendo el sector hotelero uno de los más perjudicados en el corto, mediano y largo plazo de esta coyuntura mundial. Para contextualizar…
Con gran expectativa se dio a conocer la 2da edición de Aquí, Allá, Acullá, Somos Cúcuta Patrimonio Multicultural en articulación con el clúster de Turismo “Norte Mi Destino” de la Cámara de Comercio de Cúcuta. El proyecto inició con un conversatorio de la mano de expertos sobre la significación cultural de los espacios patrimoniales del Centro Histórico de Cúcuta, en esta edición con dos parques públicos emblemáticos, el Parque Santander, parque principal de la ciudad, a su alrededor también podemos encontrar el Palacio Municipal y la Catedral San José, así mismo el monumento de Francisco de Paula Santander, el Parque…
Durante el primer semestre del año las Cámaras de Comercio impulsaron la reactivación empresarial a través de programas de fortalecimiento, formalización, digitalización, estrategias de internacionalización e innovación, así como aceleración y escalamiento de emprendimientos. Bogotá, 24 de agosto de 2021. En el primer semestre de 2021, las Cámaras de Comercio del país prestaron más de 359 mil servicios para impulsar la reactivación de los empresarios, principalmente micro, pequeñas y medianos, en su proceso de recuperación de la crisis económica ocasionada por la pandemia. Un ejemplo de estas acciones son los programas de formalización empresarial, a través de los cuales se prestaron…
Desde la Cámara de Comercio de Cali se lideró la Encuesta Ritmo Empresarial (ERE), de la que se hizo parte por primera vez. La ERE realizada semestralmente, tiene como objetivo evaluar la percepción de los empresarios sobre el desempeño económico de la región. la aplicación de esta encuesta estuvo dirigida a los empresarios afiliados de la Cámara de Comercio de Cúcuta, logrando una muestra de 247 encuestas aplicadas. De los principales resultados es necesario destacar, que el 59% de los empresarios encuestados manifestaron estar operando normalmente, es decir con el 100% de la capacidad instalada, muestra del proceso de reactivación…
El 19 de agosto del 2015 mediante una transmisión televisiva el presidente de Venezuela Nicolás Maduro ordenó cerrar la frontera con Colombia, desde ese día se dividió en dos la historia de la frontera colombo-venezolana, ocasionando efectos económicos, sociales y sobre todo políticos entre las dos naciones. A 6 años de dicho cierre, el Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Cúcuta presenta un informe sobre las repercusiones económicas, el impacto de la migración y la evolución de la frontera como espacio que sigue uniendo a colombianos y venezolanos.
Con la participación de actores clave en la escena educativa, culminó hoy con importantes avances la Cumbre de Educación Cafetera, organizada por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) para definir las bases de la política educativa en el sector. Fortalecer las competencias y habilidades del caficultor y su familia (empoderamiento), aportando al desarrollo de su potencial intelectual (bienestar) mediante procesos de educación para la competitividad sostenible, fueron las premisas sobre las que trabajaron los participantes. “Estamos iniciando algo de trascendencia inconmensurable: el proceso de formulación de una política educacional institucional donde todos nos sintamos cómodos, alineados, que hacemos parte de…
El Banco Agrario de Colombia y la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO) anunciaron dos importantes convenios, con los cuales se busca favorecer a los productores de cacao con beneficios de financiación y asistencia técnica para el mejoramiento de sus proyectos productivos. Se trata, en primer lugar, de un Convenio de Agricultura por Contrato, el primero que se firma con un gremio nacional que compra directamente a los productores. Con esta alianza se busca fortalecer el relacionamiento entre las partes mediante la formalización de la compra y venta de cacao en grano, mejorando el acceso al crédito bajo la línea de…
Para julio del 2021 en Colombia se registraron 23.117 matrículas de vehículos nuevos, evidenciando un crecimiento de 60,1% frente al mismo mes del año inmediatamente anterior, según el Registro Nacional de Transito (RUNT). Con un acumulado para los siete primeros meses del año de 134.128 vehículos matriculados. Para el acumulado de los primeros siete meses del año, Bogotá lideró el número de matrículas de vehículos nuevos con una participación del 22,7% (30.508), seguido de Antioquia con 19% (25.512) y Cundinamarca (21.588).
A nivel nacional, las exportaciones registradas durante los seis primeros meses del 2021 presentaron un crecimiento de 18,9%, al pasar de USD$15.177 M.M. a USD$18.044 M.M. en el primer semestre del presente año. En cuanto a Norte de Santander se ha seguido evidenciando un crecimiento, donde para el periodo de análisis fue de 37,9% en relación con el mismo periodo del año anterior. Para Cúcuta se mostró una mejoría de 75% de las exportaciones para lo corrido del año. El principal destino de las exportaciones fue India con un 16,7%, seguido por Brasil con el 14,5% y Japón con 8.8%.
El Presidente Iván Duque Márquez inicia una visita de Estado a Corea del Sur, centrada en la reactivación económica y la vacunación contra el covid-19, en la que se firmarán acuerdos en materia de salud, apoyo a pequeñas empresas y emprendimiento e innovación, y protección del medio ambiente, y se promoverán las oportunidades que ofrece Colombia en productos agrícolas y transición energética. Con esta visita de Estado, Colombia y Corea pasan de ser aliados en la guerra, hace 70 años, a ser socios en innovación, con la ventaja de que la nación asiática es uno de los líderes en tecnología…