El Presidente Iván Duque Márquez inicia una visita de Estado a Corea del Sur, centrada en la reactivación económica y la vacunación contra el covid-19, en la que se firmarán acuerdos en materia de salud, apoyo a pequeñas empresas y emprendimiento e innovación, y protección del medio ambiente, y se promoverán las oportunidades que ofrece Colombia en productos agrícolas y transición energética.
Con esta visita de Estado, Colombia y Corea pasan de ser aliados en la guerra, hace 70 años, a ser socios en innovación, con la ventaja de que la nación asiática es uno de los líderes en tecnología e industria y se encuentra entre las diez principales economías del mundo.
El Mandatario llega este martes 24 a Seúl, donde permanecerá hasta el jueves. En la capital coreana tendrá encuentros con el Presidente Moon Jae-in, el Alcalde Oh Se-hoon y representantes del sector empresarial y de las cámaras de comercio más importantes del país.
Así mismo, consolidará proyectos de infraestructura y visitará complejos tecnológicos, universitarios, de salud y vacunación.
El Jefe de Estado colombiano asistirá a la firma de varios instrumentos de cooperación en distintas áreas, entre ellos un acuerdo sobre cooperación en salud y desarrollo de vacunas, y memorandos de entendimiento relacionados con cooperación en cultura y economía creativa, y con la repatriación de cuerpos de militares colombianos caídos en la Guerra de Corea.
El Presidente Duque estará acompañado por el Embajador de Colombia en Corea, Juan Carlos Caiza; la Jefe de Gabinete de la Presidencia, María Paula Correa; los ministros de Salud, Fernando Ruiz; Comercio, María Ximena Lombana; Ambiente, Carlos Eduardo Correa; Agricultura, Rodolfo Zea; Minas y Energía, Diego Mesa, y Cultura, Angélica Mayolo; el Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Javier Echeverri, y el Director de iNNpulsa, Francisco José Noguera, entre otros.
Memorando para promover emprendimiento
En el marco de la visita de Estado, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, y el Ministerio de Pequeñas y Medianas Empresas y Startups de Corea del Sur, firmarán un Memorando de Entendimiento para promover la cooperación en el ecosistema de emprendimiento.
Cooperación para la producción de vacunas
Así mismo, en Seúl, los dos países analizarán la capacidad de producción local de vacunas, en el marco de cooperación internacional.
El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, acompañará al Mandatario en una reunión, el próximo miércoles 25, con directivos del Instituto Internacional de Vacunas (IVI), para finalizar un Memorando de Entendimiento.
Apoyo de Corea, líder en emprendimiento
iNNpulsa ha firmado con Corea recientemente cinco memorandos con Corea para impulsar distintas áreas de emprendimiento y tecnología, área fortalecida con las nuevas normas establecidas en Colombia.
En esta ocasión, el jueves 26, el Presidente de iNNpulsa Colombia, Francisco José Noguera, estará presente con el Jefe de Estado en la visita a Digital Media City, una ciudad tecnológica ubicada en el centro de Seúl, que se enfoca en industrias creativas, incluyendo Digital Media para películas, juegos, música y e-learning.
Acercamiento para transición energética
Por su parte, el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, tendrá reuniones con autoridades, directivos de empresas y medios del sector energético.
El funcionario expondrá los avances de Colombia en materia de transición energética y explorará oportunidades de incremento de la cooperación en materia minero energética, ya que Corea es un líder indiscutible en la innovación tecnológica y la transformación digital del sector.
También invitará a empresas coreanas a participar en la nueva subasta de energías renovables, que se hará en octubre próximo, para seguir diversificando la matriz eléctrica colombiana y seguir consolidando la transición energética del país.
Acuerdo para la protección ambiental
En Corea se suscribirá, además, un Memorando de Entendimiento en cooperación en el campo de protección ambiental y desarrollo sostenible, entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República de Colombia y el Ministerio de Medio Ambiente de la República de Corea.
Este mecanismo servirá para establecer áreas de colaboración en protección del ambiente, los recursos naturales y el desarrollo sostenible.
Aumento de exportaciones agrícolas
El Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, recordó que, tras su visita a Corea, en marzo pasado, se anunció “la apertura del mercado para la exportación de aguacate Hass y a la fecha puedo decir que alrededor de 20 toneladas de este producto han sido exportadas a este destino”.
“En términos generales las exportaciones agro siguen creciendo a Corea. A junio ya alcanzamos un aumento del 7% frente a lo exportado a junio de 2020, lo que indica que es un mercado potencial y en el que estamos creciendo. En este contexto, esta visita permitirá afianzar las relaciones comerciales y de cooperación con este país”, manifestó.
