Desde la Cámara de Comercio de Cali se lideró la Encuesta Ritmo Empresarial (ERE), de la que se hizo parte por primera vez. La ERE realizada semestralmente, tiene como objetivo evaluar la percepción de los empresarios sobre el desempeño económico de la región. la aplicación de esta encuesta estuvo dirigida a los empresarios afiliados de la Cámara de Comercio de Cúcuta, logrando una muestra de 247 encuestas aplicadas.
De los principales resultados es necesario destacar, que el 59% de los empresarios encuestados manifestaron estar operando normalmente, es decir con el 100% de la capacidad instalada, muestra del proceso de reactivación económica que se ha venido avanzando en la región. Al indagar sobre el valor de las ventas del primer semestre del año en curso en comparación con el segundo semestre del 2020, el 39% de los empresarios encuestados afirmaron que estas disminuyeron, en su mayoría en una proporción entre el 31%-60%.
Adicional a esto, el 67% de los entrevistados que manifestaron mostrar incrementos en sus ventas, afirmaron haber presentado aumentos en una proporción entre el 0%-30%. Es necesario mencionar, que la mayoría de los empresarios afiliados encuestados evidenciaron que mantuvieron igual su personal de trabajo.
Tras pasar más de un año que se decretó la emergencia sanitaria en el País, y haber pasado por el colapso económico que entraron las empresas, al tener que recurrir al cese total de actividades, y a la reducción de su personal de trabajo entre otras medidas adoptadas. En el 2021, se continuó con el proceso de reactivación económica en todo el país. Y por si fuera poco, en mayo Colombia vivió una serie de protestas en contra del Gobierno Nacional, lo que se convirtió en un mes de marchas, bloqueos de vías y perdidas económicas para todos los sectores. Sin duda alguna han sido los años más difíciles para el país y el departamento, luego de “sobreponernos” de la crisis humanitaria vivida hace 6 años, como consecuencia del cierre de frontera con Venezuela.
Las diferentes Entidades territoriales, han liderado una serie de programas y medidas especiales que han ayudado al fortalecimiento empresarial, como lo han sido el subsidio a la nómina, líneas de créditos especiales para microempresarios, entre otras medidas establecidas. Desde el inicio del proceso de vacunación, se ha visto una mejora en la seguridad de los empresarios en el proceso de reactivación. Pues muestra de ello, ha sido el crecimiento significativo de la economía medido a través del Producto Interno Bruto, donde para el segundo trimestre del año, logró situarse en 17,6%.
A pesar de los obstáculos vividos por los empresarios, estos muestran perspectivas positivas. De acuerdo con la ERE, el 48% de los empresarios encuestados esperan un mejor escenario para la economía del departamento, dentro de los próximos seis meses. Como consecuencia, del aumento que estiman en sus ventas para el segundo semestre del 2021, para la temporada de fin de año. Como pieza clave, la confianza en los empresarios se ha incrementado, pues según las cifras estimadas por Fedesarrollo, en la encuesta Opinión Empresarial en julio el Índice de Confianza Comercial, se ubicó en 35,8% siendo la cuarta cifra más alta, de los últimos años.
Lo vivido en estos dos últimos años nos han dejado una nueva realidad y muchas cosas por aprender. Todas las transformaciones deben ser abordadas con miras hacía el positivismo, sacando el mejor provecho de estas oportunidades. Esperando dejar atrás la crisis económica.
Susana Villamizar
Economista