Autor: comunicacionescc
A través del convenio de Minciencias y la Cámara de Comercio de Cúcuta empresas de la región participan de Pactos por la Innovación, una iniciativa que tiene como objetivo desarrollar capacidades de innovación en las empresas a través de la transferencia de conocimientos. En el marco de esta alianza la comunidad NISANA, extiende la invitación a los nortesantandereanos para que hagan parte de CAFÉ NISANA y compartan experiencias de innovación en la búsqueda de seguir formando tejido empresarial. El proyecto cuenta con 32 empresas medianas y micro de diferentes sectores económicos inscritas a la comunidad NISANA. Con el apoyo de…
Comprometidos con las comunidades educativas, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) avanza con del programa de renovación de colegios rurales en todo el país, el cual contempla renovar 663 colegios rurales en su primera etapa. Hasta la fecha, 103 colegios rurales ya fueron renovados por el MEN a través del FFIE, los cuales están ubicados en 68 municipios de 16 departamentos y benefician a más de 26 mil estudiantes de estas regiones del país. La gerente del FFIE, Adriana González Maxcyclak, expresó que “para el…
En el marco del Consejo Asesor Territorial – CAT para los municipios de Tibú y Sardinata, la política de Paz con Legalidad continúa avanzando en la implementación del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos con una adición presupuestal por el orden de los $22.934 millones para cumplirles a las cerca de 3 mil familias que le apostaron a la legalidad. El director de Sustitución de Cultivos Ilícitos de la Agencia de Renovación del Territorio – ART, Hernando Londoño Acosta, explicó que, “este gobierno a través de la política de Paz con Legalidad ha superado muchas dificultades como encontrar un programa…
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, AGROSAVIA, presentará el proyecto Mejora de la Sostenibilidad Ambiental Mediante Implementación de Tecnologías en el Marco de la Estrategia Nacional para el Cultivo del Cacaos. El acto de socialización se llevará a cabo el próximo viernes 17 de septiembre en el auditorio de la Cámara de Comercio de Cúcuta. Esta iniciativa suscrita con el fondo ambiental de Portugal busca la investigación a fondo de métodos y mecanismos que permitan mejorar la sostenibilidad en los recursos naturales y distribución de los beneficios de la tecnología. El evento contará con los conferencistas, Diego Alejandro Zarate Caicedo…
Instrumentos para el empleo, el comercio, las mipyme, el turismo y el crédito, quedaron aprobados en la nueva ley.Gobierno podrá financiar necesidades de liquidez e inversiones de modernización de las empresas, con enfoque especial en mipymes y en regiones, a través de BancóldexSe mantienen exenciones tributarias que benefician al turismo. Medidas que impactan el empleo, las ventas, las mipymes, la liquidez empresarial y los impuestos fueron aprobadas por el Congreso de Colombia en la Ley de Inversión Social. Se trata de la extensión en el tiempo de instrumentos ya existentes como el Programa de Apoyo al Empleo Formal, (PAEF) y…
El balance de CÚMO 2021 fue positivo y dejó importantes enseñanzas para empresarios, fabricantes y entidades regionales aliadas al sector moda. La meta proyectada de $30.000 millones en venta efectiva durante los tres días de actividad se cumplió y las relaciones con nuevos clientes, potenciales compradores internacionales y diferentes proveedores demostró una vez más la importancia de esta clase de escenarios de exhibición, relacionamiento y capacitación. Los jeans, el calzado y la marroquinería fueron algunos de los productos más apetecidos, especialmente por los compradores internacionales, quienes destacaron la calidad de las prendas, la variedad de los diseños y la favorabilidad…
La producción de café de Colombia, mayor productor mundial de café arábigo suave lavado, fue de 915.000 sacos de 60 kg de café verde, 16% menos frente a 1,1 millón de sacos registrado en agosto de 2020. En lo corrido del año (enero-agosto) la producción supera los 7,8 millones de sacos, 8% menos frente a los más de 8,5 millones de sacos del mismo periodo anterior. En los últimos 12 meses (septiembre 2020-agosto 2021), la producción cayó 7% a casi 13,2 millones de sacos desde los 14,2 millones del mismo periodo anterior. Y en lo que va del año cafetero…
La Feria Acércate “En equipo por lo público” logró en Sardinata, Norte de Santander, concretar interacciones muchos ciudadanos entre habitantes del municipio y de la Región del Catatumbo. “La ciudadanía de Sardinata y la Región del Catatumbo está invitada a participar mañana en esta Feria Acércate, porque hemos hecho un esfuerzo enorme para que el Estado llegue hasta este territorio con una oferta institucional, a la que difícilmente tienen acceso en su cotidianidad”, manifestó Adriana Vargas directora de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano de Función Pública. Durante las jornadas, desarrolladas en el Colegio Alirio Vergel y el estadio San Martín, tanto habitantes de la zona como…
Ante la escasez de chatarra en el país y en el mercado externo, que es la materia prima para la industria siderúrgica, el Gobierno nacional estableció contingentes de exportación para la chatarra de fundición de hierro o acero por un año. Por medio del Decreto 1051 del 7 de septiembre de 2021, y por recomendación del Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior (Triple A), se estableció un contingente de 80.000 toneladas para las exportaciones de desperdicios y desechos de chatarra de fundición de hierro o acero, y lingotes de chatarra de hierro o acero, distribuidas en distintas clases…
Cerca de 2mil empresas integran el directorio empresarial más grande de América Latina “Compra lo Nuestro”, una estrategia liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva que busca hacer un reconocimiento a través de la promoción de comprar lo nuestro a las empresas que enfrentaron las consecuencias de la pandemia y que participaron de los beneficios entregados por el gobierno nacional mediante programas como el PAEF. #OrgullososDeNuestrasEmpresas #CompraLoNuestro es un movimiento que nos permitirá a los colombianos visibilizar las razones por las cuales nos sentimos orgullosos de nuestros empresarios, emprendedores, comerciantes, campesinos, artesanos y todos aquellos que…