Autor: comunicacionescc
Visitar los 25 Pueblos que Enamoran, en los 21 departamentos del país, es la invitación que hace el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a todos los colombianos, en la semana de receso escolar que comienza. El propósito es que más colombianos puedan descubrir el colorido, los sabores, la cultura, la historia, la gastronomía y las artesanías, entre otros atractivos, que tienen para ofrecer estos municipios que ya han conquistado los corazones de muchos viajeros. El llamado del Ministerio es a que los viajeros disfruten en familia de un recorrido inolvidable por estos municipios que ofrecen experiencias inolvidables, y que…
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Ximena Lombana Villalba, entregó el aval para el desarrollo del primer Proyecto Turístico Especial de Gran Escala a “Territorio Panaca”, que se construirá en el departamento del Quindío. El proyecto busca consolidar en este territorio un espacio para el turismo de naturaleza y cultural, con el propósito de construir experiencias de vida y de disfrute. Se trata de una iniciativa de turismo de alta calidad en la Región Cafetera colombiana, según lo proyectan sus creadores. El valor de la iniciativa es de $689.258 millones y será desarrollada en un terreno de 145,77…
Luego de más de un año de estar pasando por una emergencia sanitaria global, por causa de la Covid – 19, seguimos al frente y experimentando fuertes cambios en todos los ámbitos. Como ciudadanos, hemos pasado por momentos de fatalidad e incertidumbre, lo que ha sido la parte más dura y difícil de este panorama. Pero también en este infortunio que paralizó al mundo, hemos descubierto la importancia de trabajar en equipo unidos por un solo objetivo. En el SENA, aunque no teníamos claro lo que nos esperaba, entendimos e iniciamos una nueva forma de trabajo para seguir cumpliendo a…
Se espera que se reduzca la tasa de desempleo en 5% y que Venezuela vuelva a ser uno de los principales destinos de exportaciones Después de seis años de bloqueo, se dio por fin la reapertura del paso fronterizo entre Cúcuta y el estado Táchira en Venezuela, en el puente Internacional Simón Bolívar, lo que ayudará a estabilizar la economía de la ciudad y de Norte de Santander de manera paulatina. Durante el sexenio, la ciudad perdió 19.000 puestos de trabajo y pasó de una tasa de desempleo de 13,4% en el trimestre mayo-julio de 2015, año en el que…
El Centro de Transformación Digital Empresarial en Norte de Santander, liderado por la Cámara de Comercio de Cúcuta con el apoyo del Ministerio de las Tecnologías de la Información (Mintic), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit) e Innpulsa está en la recta final de su ejecución y registra número altamente favorables, teniendo en cuenta el impacto generado en los empresarios de la región y los resultados alcanzados en cada una de las intervenciones hechas por el equipo que lideró el proceso. El modelo de intervención que se aplicó fue el de comenzar con un proceso de sensibilización sobre…
Las sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) voluntariamente se proponen combinar su modelo de negocio con acciones por el bienestar de sus trabajadores, la equidad social y la protección del medio ambiente.Colombia cuenta cada vez con más empresas con este compromiso, gracias al trabajo conjunto desarrollado entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Confecámaras y las Cámaras de Comercio del país. En 2018 Colombia se convirtió en el primer país de América Latina en reconocer y establecer un marco jurídico para las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC), figura que ha venido siendo adoptada de muy buena…
El índice de precios al consumidor nacional para septiembre se encontró en 0,38% evidenciando un incremento de 0,06 p.p en comparación al mismo periodo del 2020. Cúcuta AM tuvo un IPC mensual de 0,78% y un cumulado de 5,86% el cual presentó un incremento de 3,76 p.p en comparación al acumulado del año inmediatamente anterior, situándose en el primer lugar a nivel nacional por su IPC mensual y en el tercer lugar por su IPC acumulado.
En 2019, el Gobierno Nacional de Colombia designó cinco regiones del país con la denominación de Zonas Económicas, Sociales y Especiales (ZESE), entre ellas, el departamento de Norte de Santander. El beneficio consiste en la exención del pago de impuesto de renta para las sociedades comerciales legalmente constituidas, otorgándoles una tarifa diferencial del 0% durante los primeros cinco años y del 50% los cinco años siguientes, para un total de 10 años de un beneficio único en Colombia. A este Régimen Especial pueden acogerse empresas nuevas o preexistentes ubicadas en Norte de Santander u otros territorios ZESE, que tengan como…
Ministro de Trabajo invitó a sacar provecho de beneficios por generar empleo.Los índices de desempleo e informalidad en la región lideran la clasificación nacional. Las estadísticas muestran mejoría con respecto al año pasado, pero aún, los niveles no alcanzan a llegar a los de prepandemia. Actualmente, el 20,3 % de la población en edad de trabajar se encuentra desempleada y 7 de cada 10 personas que laboran lo hacen desde la informalidad. Estos índices llevaron a que el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, liderará ayer un diálogo para la reactivación del empleo y la formalización laboral en Norte de…
En la recta final de la ejecución del Centro de Transformación Digital Empresarial en Norte de Santander, liderado por la Cámara de Comercio de Cúcuta con el apoyo del Ministerio de las Tecnologías de la Información (Mintic), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit) e Innpulsa, son múltiples las historias de empresarios y emprendedores que hicieron parte del programa y vieron un impacto positivo en sus procesos, en sus tiempos de producción y en sus modelos de negocio, logrando una recuperación real tras el impacto vivido en los meses de pandemia. En la ciudad de Pamplona – Norte de…