Autor: comunicacionescc

Una circular expedida por el Viceministerio pide realizar la coordinación de todas las entidades con el fin de brindar excelente atención a los turistas  Documento recuerda que hay que adoptar también las medidas de prevención y divulgación pertinentes para evitar delitos como el ESCNNA y hacer turismo sostenible La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Ximena Lombana Villalba, anunció este lunes una circular dirigida a autoridades regionales en la que se insta a los alcaldes de los municipios y distritos con vocación turística para que, previo análisis de las condiciones del sector en su territorio, cuenten con un plan…

Lee mas

A partir del 6 de diciembre, Copa Airlines inauguró vuelos directos entre Ciudad de Panamá y Cúcuta, conectando a esta ciudad con más de 65 destinos en América y El CaribeCúcuta se convierte en el destino número 9 de la aerolínea en Colombia fortaleciendo de esta forma su liderazgo en el país y su compromiso con conectar mejor a las regiones.La conexión Panamá-Cúcuta inicia con tres frecuencias semanales, los días lunes, miércoles y sábados, potenciando la economía de Cúcuta y abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo comercial y turístico con el resto del continente americano Copa Airlines inició el pasado 6…

Lee mas

El informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe es una publicación semestral elaborada en forma conjunta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En su última edición, ambos organismos de las Naciones Unidas analizan los efectos de la crisis causada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los mercados laborales de la región durante 2020 y 2021 y destacan la importancia de las políticas implementadas por los países para mitigar este impacto. Según el informe,…

Lee mas

El COVID-19 ha puesto sobre el tapete la necesidad de abordar la problemática del financiamiento para el desarrollo de los países de ingreso medio, que se ha caracterizado por la creciente disociación entre el ingreso per cápita y la capacidad de movilizar recursos internos y externos, así como por la desconexión entre las necesidades económicas y sociales y la respuesta de la cooperación multilateral. Esto debe abordarse con urgencia, ya que los países de América Latina y el Caribe deben recuperarse de los efectos de la pandemia y evitar otra década perdida. Los países de ingreso medio, como los de…

Lee mas

América Latina y el Caribe fue duramente golpeada por la COVID-19. La caída de 7,4% del PIB en 2020 fue la mayor de la que se tiene registro en un solo año. Se perdieron 26 millones de empleos y se espera que la pobreza (extrema y moderada) aumente en unos 5 puntos porcentuales de la población. El crecimiento en 2021 podría ser de tan solo 0,8% si se retrasan los esfuerzos de vacunación o las mutaciones del virus resultan ser resistentes a las vacunas. Sin embargo, en un escenario positivo de mayor crecimiento mundial, el crecimiento en la región podría…

Lee mas

El Banco Interamericano de Desarrollo presenta en este estudio un diagnóstico y las recomendaciones tras hacer 700 encuestas a gerentes públicos de América Latina y el Caribe, para entender cómo los gobiernos de la región pueden cerrar las brechas de capital humano para hacer frente a la transformación digital en las administraciones públicas.

Lee mas

Dentro del campo petrolero de Caño Limón en el departamento de Arauca arrancó un proyecto de energía solar que creará 1.068 empleos y que contribuirá a reducir cada año 23,660 toneladas de CO2, lo que equivale a 76.632 árboles sembrados. El proyecto, que entrará en operación en el segundo semestre de 2022 bajo un contrato de venta de energía (PPA) por 10 años y con vigencia hasta el 2032, es de la compañía Klarzen Green Technology Inc, que invirtió desde su casa matriz en Estados Unidos US$37,3 millones en Colombia para la instalación de 66.666 paneles solares. “Llegamos a Colombia en 2014…

Lee mas

El 26 de enero fueron asesinados Héctor y Fernando en el corazón del Catatumbo.  Un grupo de campesinos encontró sus cuerpos en la vereda Encantados, en la zona rural del municipio de El Tarra. Héctor era un adolescente de 15 años y Fernando tenía 18, y habían salido de Venezuela buscando trabajo. Una empresa de servicios funerarios trasladó sus cuerpos hasta la morgue del municipio de Tibú. Allí se supo que Héctor y Fernando eran hermanos, y que trabajaban raspando hoja de coca en una finca de El Tarra. Sus familiares no conocían de problemas o amenazas previas, pues ellos…

Lee mas

Querido Benjamín, Hace mucho no hacía este ejercicio de reflexión tan personal, el ritmo de la vida, las notificaciones de WhatsApp, los “like” en Facebook y la hiperconectividad nos desconecta de lo verdaderamente importante … vivir. Benjamín, ya debes saber que la linda e inteligente Vanessa se fue de este plano terrenal, sí, en la flor de su juventud y con las ganas inagotables que la caracterizaron siempre, dispuesta a luchar y ganar cada batalla; así se fue, como una luchadora, una guerrera que luchó contra el cáncer con valentía. Debo reconocer con tristeza, que lamento mucho no haber seguido…

Lee mas

· En la tercera jornada las ventas del día volvieron a marcar un récord, con $11,2 billones. · La DIAN registró un total de 8.137.934 facturas emitidas este viernes. Con un resultado sin precedentes en ventas totales de la economía por 11,2 billones de pesos en una sola jornada, concluyó el tercer y último día sin IVA del 2021. De esta forma, las fechas en las que se aplicó el beneficio tributario en el presente año sumaron alrededor de $31,42 billones. La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, destacó los múltiples beneficios de la jornada que abarcaron a todos…

Lee mas