Dentro del campo petrolero de Caño Limón en el departamento de Arauca arrancó un proyecto de energía solar que creará 1.068 empleos y que contribuirá a reducir cada año 23,660 toneladas de CO2, lo que equivale a 76.632 árboles sembrados.
El proyecto, que entrará en operación en el segundo semestre de 2022 bajo un contrato de venta de energía (PPA) por 10 años y con vigencia hasta el 2032, es de la compañía Klarzen Green Technology Inc, que invirtió desde su casa matriz en Estados Unidos US$37,3 millones en Colombia para la instalación de 66.666 paneles solares.
“Llegamos a Colombia en 2014 con una línea de distribución de equipos y desde 2019 ampliamos la operación a procesos de financiamiento, instalación y prestación de servicios de energía, motivados por el potencial del mercado, y es que el país cuenta con una excelente radiación solar de manera estable durante todos los 12 meses del meses del año, una industria energética con gran potencial de crecimiento y una política económica estable en el largo plazo”, sostiene Jhon Cohen, vicepresidente de Klarzen América.
La iniciativa fue adjudicada por la multinacional petrolera SierraCol Energy y será un proyecto de energías alternativas de 40 megavatios, generará el 20% del consumo actual del campo petrolero de Caño Limón incluyendo todos sus modernos equipos de operación de hidrocarburos, esto equivale al consumo de 24.000 familias colombianas. Con este sistema de energía solar se dejarán de emitir 779.000 toneladas de CO2 en 25 años lo cual equivale a sembrar 1.908.300 arboles
Según Santoro, desde el inicio del gobierno del presidente Iván Duque (agosto de 2018), siete proyectos de energía renovable apoyados por ProColombia llegaron con negocios por US$446 millones; en 2019 se registraron 17 iniciativas valoradas en US$1.600 millones; y en 2020, 24 lo hicieron con inversiones por US$3,7 billones, es decir, más de ocho veces el valor de 2018. Y entre enero y octubre de 2021, 14 proyectos han sido certificados por US$3,1 billones.
Por otra parte, el pasado 26 de octubre se designaron 11 proyectos adicionales de generación energética en el país con la subasta de energías renovables del Ministerio de Minas y Energía. Las iniciativas deben empezar a entregar energía en enero 2023, según quedó establecido en las condiciones de la licitación.
Se asignaron 9 empresas generadoras, 53 empresas comercializadoras y 11 proyectos de generación. Con esta subasta se multiplicó por 100 veces la capacidad instalada con la que contará el país con respecto al 2018.