Autor: comunicacionescc

El beneficio principal de invertir en estos municipios consiste en una tarifa progresiva del impuesto de Renta, durante un periodo de 10 años a partir de 2017, la cual varía dependiendo del tamaño de la empresa. La reforma tributaria estableció beneficios para las nuevas sociedades que desarrollen su actividad económica en las Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado – ZOMAC. Estas deben cumplir, entre otros, con unos montos mínimos de inversión y de generación de empleo. El beneficio principal consiste en una tarifa progresiva del impuesto de Renta, durante un periodo de 10 años a partir de 2017, la…

Lee mas

El Grupo Daabon, uno de los principales agroexportadores de Colombia, adquirió una planta de procesamiento en Glasgow desde donde han podido atender la creciente demanda internacional en medio de la pandemia. En el marco de la pandemia, el consumo de jabones a nivel mundial se ha consolidado de manera significativa. Así lo confirma el Grupo Daabon, una empresa colombiana que tiene presencia directa en Alemania, Australia, Brasil, Estados Unidos, Japón y Reino Unido, y que se ha especializado en las cadenas agroindustriales sostenibles de palma, banano, aguacate hass y café. La compañía decidió adquirir hace cuatro años una fábrica de…

Lee mas

La Ley 1955 de 2019 (Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022) definió un régimen tributario especial para atraer inversión nacional y extranjera y así contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de su población y la generación de empleo. Esta norma las denominó Zonas Económicas y Sociales Especiales (ZESE). El principal beneficio de las ZESE es la tarifa general de renta del 0% por los primeros 5 años y del 50% de la tarifa general de renta durante los 5 años siguientes. ¿Qué es la ZESE? Es un régimen especial definido en la Ley 1955 de 2019 y tiene como finalidad…

Lee mas

Europa, Australia, Reino Unido, Estados Unidos, Perú, Ecuador y Brasil son los destinos con mayor potencial de ventas internacionales para Colombia. A la fecha, han llegado 18 proyectos de inversión extranjera por US$288 millones que han generado más de 2.000 empleos, según reportes de empresarios a ProColombia. La canasta agroexportadora del país podría tener un nuevo repunte económico con la consolidación en los próximos años de la industria de cannabis medicinal. Según cálculos de ProColombia, con información del Dane y Fedesarrollo, bajo un escenario de precios internacionales intermedio de cannabis medicinal (2.000 USD por kg de extracto), se proyecta un…

Lee mas

Las postulaciones para esta convocatoria de Innpulsa se recibirán hasta el 21 de septiembre a las 4:00 p.m. El objetivo es seleccionar agrupaciones empresariales colombianas de los sectores culturales y creativos – sector naranja para ser beneficiarias del programa escalamiento creativo, identificando sus retos, sus soluciones y su implementación, para generar nuevos modelos de negocio mediante procesos de innovación abierta, innovación colaborativa y acompañamiento empresarial. ¿Para quién fue creada? Podrán postularse al programa personas jurídicas de derecho público o privado constituidas legalmente en Colombia que cumplan con los siguientes requisitos: Ser una agrupación empresarial, que puede ser liderada por un gremio, asociación,…

Lee mas

Netflix se ha unido a la Coalición de Habilidades del siglo 21 para América Latina y el Caribe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprovechando su experiencia para ayudar a abordar la escasez de habilidades en la industria del entretenimiento de la región y, desarrollar nuevas oportunidades que permitan mejorar la educación y aumentar la creación y el crecimiento de empleo. La Coalición de Habilidades del siglo 21 es una alianza multisectorial que apoya una nueva generación de políticas de educación y capacitación en los 26 países miembros prestatarios del BID. Al reunir a los sectores público y privado, el trabajo de…

Lee mas

Esta convocatoria de Innpulsa busca detonar el potencial de las mujeres emprendedoras de Colombia, fortaleciendo sus modelos de negocio, elevando su perfil directivo, mejorando la alineación con sus equipos de trabajo y preparándolos para expandir sus emprendimientos a nuevos horizontes, a través de nuestro alistamiento internacional. El plazo para participa vence el 31 de agosto, ¿Para quién fue creada? Empresas en etapa temprana con personería jurídica legalmente constituida en Colombia o persona natural que cumpla con al menos uno (1) de los siguientes criterios: a) Cuando por lo menos el treinta por ciento (30%) de los derechos de propiedad de…

Lee mas

Con un total de 194 citas de negocios realizadas y $5.185 millones en acuerdos potenciales alcanzados, cerró la Jornada de Negocios de ‘Agricultura por Contrato’, que se llevó a cabo en Cúcuta (Norte de Santander) con la participación de 50 organizaciones de productores y 29 empresas. El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, indicó que “comenzamos agosto con una nueva Jornada de Negocio de ‘Agricultura por Contrato’. En Norte de Santander los productores de papa, aguacate, tomate de árbol, cacao, café, cebolla, cítricos, entre otros, alcanzaron negocios potenciales por más de $5.185 millones”. En total se beneficiaron…

Lee mas

Culminó la primera fase de la convocatoria ‘Ideas para el cambio climático’ en la que Minciencias seleccionó 20 necesidades planteadas por organizaciones de base comunitaria que están ubicados en 15 de los 32 departamentos del país: Cauca, San Andrés y Providencia, Cundinamarca, Huila, Boyacá, Vichada, Amazonas, Putumayo, Córdoba, Antioquia, Santander, Chocó, Nariño, Norte de Santander y Cesar.Con la publicación de estos 20 retos, se abre la segunda fase de convocatoria dirigida a grupos de investigación, centros e institutos de investigación, centros de desarrollo tecnológico, centros de innovación y de productividad, grupos de investigación, centros de ciencia, emprendimientos de base tecnológica,…

Lee mas

“El Gobierno del Presidente Duque negocia, habla con todos los representantes de los trabajadores y mediante el diálogo social busca los acuerdos”, afirmó el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, durante el cierre del acuerdo de la negociación de los trabajadores del Estado. El proceso inició con la presentación de los pliegos de solicitudes de las 20 organizaciones sindicales: CUT, CGT, CTC, UTC, CTU Usctrab, CNT, CSPC, Fecode, Fecotraservipúblicos, Fenaltrase, Únete, Fenascol, Fenaltraesp, Propaís, Fedeusctrab Nacional, Fedeusctrab Estatal y Fedeusctrab Ambiental, Fedeasonal, Fecospec y Utradec. El pliego se compuso de 1276 solicitudes, las cuales fueron estudiadas por la mesa central y…

Lee mas