Con un total de 194 citas de negocios realizadas y $5.185 millones en acuerdos potenciales alcanzados, cerró la Jornada de Negocios de ‘Agricultura por Contrato’, que se llevó a cabo en Cúcuta (Norte de Santander) con la participación de 50 organizaciones de productores y 29 empresas.
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, indicó que “comenzamos agosto con una nueva Jornada de Negocio de ‘Agricultura por Contrato’. En Norte de Santander los productores de papa, aguacate, tomate de árbol, cacao, café, cebolla, cítricos, entre otros, alcanzaron negocios potenciales por más de $5.185 millones”.
En total se beneficiaron 4.425 campesinos, que hacen parte de las 50 organizaciones de productores, que participaron de la Jornada de Negocios y que de ahora en adelante van a poder vender directamente, sin intermediarios, como es la apuesta de ‘Agricultura por Contrato’.
Por parte de las empresas que estuvieron presentes en la Jornada se destacan algunas como Olímpica, Crem Helado, Casa Luker, Productos el Rey y otras más.
Esta es la primera Jornada de Negocios de ‘Agricultura por Contrato’ de agosto, pero también se van a desarrollar otras cuatro más en Bucaramanga (Santander); Sincelejo (Sucre); Pasto (Nariño); y San Juan del Cesar (La Guajira).
‘Agricultura por Contrato’ surgió en 2018 y ya tiene vinculados a 173.000 productores
En diciembre de 2018, el presidente Iván Duque lanzó la estrategia de ‘Agricultura por Contrato’, con la apuesta de conectar la industria de alimentos, el sector gastronómico y los comercializadores con los productores. De esta manera se garantiza que los agricultores vendan sus productos, con calidad y a buen precio.
En dos años y siete meses de la estrategia, ya se han vinculado 173.000 productores, que vendieron sus cosechas directamente y sin intermediarios a 913 aliados comerciales, por un valor de $1,3 billones.
‘Agricultura por Contrato’ ha llegado a todos los departamentos del país, mejorando la comercialización de los productores. Sin embargo, Antioquia (15%), Boyacá (10%), Nariño (8%), Santander (7%) y Cauca (5%) están en el top cinco de los que más participación tienen en el número de vinculados de ‘Agricultura por Contrato’.
Entre tanto, las cadenas de frutas y hortalizas (23%), pesca (20%) y café (16%) son las que más vinculados tienen y se han logrado beneficiar eliminando los intermediarios.
Finalmente, el ministro Zea Navarro afirmó que, en un año, agosto de 2022, van a estar vinculados a ‘Agricultura por Contrato’ 300.000 productores.
Con información de Minagricultura
