Autor: comunicacionescc
El índice de precios al consumidor nacional para agosto se encontró en 0,45% evidenciando un incremento de 0,46 p.p en comparación al mismo periodo del 2020. Cúcuta AM tuvo un IPC mensual de 0,84% y un acumulado de 5,03% el cual presentó un incremento de 2,94 p.p en comparación al acumulado del año inmediatamente anterior, situándose por encima de la media nacional.
La construcción de la variante del municipio de Pamplona ya alcanza el 70% en su ejecución.El primer túnel de Norte de Santander de 1,4 kilómetros de longitud, registra un avance de 77,21% y se encuentra en labores de impermeabilización y revestimiento.Con una inversión en CAPEX de $1,8 billones, el proyecto registra un avance del 46,79%. En los 84 frentes de obra activos a la fecha se han vinculado más de 3.000 trabajadores. Tres obras de gran relevancia permitirán que el departamento de Norte de Santander esté mejor conectado con el interior de Colombia. Se trata de los túneles de Pamplona…
? El carbón y los minerales metálicos más relevantes en la producción minera tuvieron crecimiento de dos dígitos en el segundo trimestre de 2021. ? Avanza la reactivación sostenible de la mano de la Agenda Carbón: la producción de este mineral creció cerca de 40% en el segundo trimestre del año, frente al mismo lapso de 2020, y llegó a 13,6 millones de toneladas. ? La producción de oro se incrementó en un 46,4 % en el segundo trimestre, cerrando en 14,6 toneladas, el registro más alto en los últimos 4 años. Durante el segundo trimestre 2021, las cifras evidencian…
Los proyectos de ciencia y cultura en todas partes del mundo representan un verdadero salto cualitativo para la sociedad. Requieren muchos recursos financieros y humanos, pero sobre todo mucha inteligencia de profesionales y científicos de distintas disciplinas académicas, que procuren con mucha propiedad proteger el medio ambiente y la biodiversidad, desarrollar la ciencia y la tecnología, estimular la innovación, apropiar conocimiento y proyectar el futuro de las regiones. Si algo necesita nuestra ciudad de Cúcuta es arte, creatividad, museos, bibliotecas, galerías, música, laboratorios. En una visión prospectiva, cualquier cucuteño espera tener un espacio para las grandes obras del espíritu. Con…
Ciertas situaciones externas han llevado a muchos actores de nuestra sociedad a entrar en un profundo letargo, un largo y extendido adormecimiento que ha tenido como consecuencia la desarticulación de algunas instituciones o de su aparato productivo. Ha llegado el momento de “cambiar de actitud”, despertar del “letargo” y recuperar “el empuje” que ha llevó a Norte de Santander en tiempos pasados a ser referente de desarrollo económico y zona de crecimiento. El cierre de la frontera trajo consigo una profunda crisis, de la cual ya estamos cansados de hablar, esta situación prolongada pudo provocar el “letargo colectivo” del departamento…
Se ha recuperado el 54 % de las frecuencias aéreas internacionales y el 58 % de los asientos semanales. México es el tercer país que más capacidad en sillas semanales ofrece con Colombia. Un total de 20 nuevas rutas internacionales, de las 29 anunciadas para 2021, ya están operando entre Colombia y otros destinos. La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, destacó que “frente al panorama de conectividad nacional hay que indicar que se ha recuperado el 54% de las frecuencias aéreas internacionales y el 58% de los asientos semanales.” Hoy existen 692 frecuencias semanales que conectan a 38…
La participación del sector privado de Norte de Santander en las gestiones adelantadas para lograr una reapertura gradual de los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela a través de Norte de Santander y Táchira sigue siendo importante. En la reciente reunión realizada en San Antonio del Táchira, los líderes de la Cámara de Comercio de Cúcuta, la ANDI, Cotelco, Colfecar, el Comité Intergremial, la Cámara Colombovenezolana, FITAC y Acodres, entre otros, expusieron sus pensamientos frente a lo que implica avanzar en esta reapertura. “Trabajamos por restablecer una fortaleza histórica de la región, para reactivar la economía y facilitar el crecimiento…
En el periodo abril- junio aumentaron los capitales que llegaron a la industria manufacturera y al sector del comercio al por menor y al por mayor, restaurantes y hoteles. Bogotá D.C., 3 de septiembre de 2021.- La inversión extranjera directa que llegó a los sectores no minero energéticos de Colombia en el primer semestre del año alcanzó los US$3.627 millones, un 12,1% más que en igual periodo del año pasado cuando sumó, en esos sectores, US$3.236 millones. Así se desprende del informe de la Balanza de Pagos, reportado por el Banco de la República, donde se establecen las actividades económicas que más…
Para los meses de septiembre, octubre y noviembre, los modelos predicen incrementos de lluvias por encima de los registros históricos entre 20 % y 40 % en la Península de La Guajira y centro del litoral Caribe. Se espera aumentos de precipitaciones entre 10 % y 20 % en Magdalena, Atlántico, Cesar, centro de Bolívar, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca y Chocó. Mientras que habría reducciones de los aguaceros entre 10 % y 20 % en el litoral de Cauca y centro de Nariño. Según el último Comunicado Especial N° 101 publicado por el IDEAM, frente a la segunda temporada…
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación reconoció a Tecnicafé como la primera entidad distinguida en la tipología de Parque Científico, Tecnológico y de Innovación (PCTI) del país. Este reconocimiento tiene vigencia de un año y le permitirá a esta corporación, cuyo propósito es mejorar el mundo del café, fortalecer sus servicios especializados de investigación y de desarrollo, con personal altamente calificado. “El Gobierno del presidente Iván Duque, a través de MinCiencias, le está apostando a fortalecer el ecosistema científico mediante la integración del sector público, privado y la academia por lo que me llena de alegría decirles a los…