La participación del sector privado de Norte de Santander en las gestiones adelantadas para lograr una reapertura gradual de los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela a través de Norte de Santander y Táchira sigue siendo importante. En la reciente reunión realizada en San Antonio del Táchira, los líderes de la Cámara de Comercio de Cúcuta, la ANDI, Cotelco, Colfecar, el Comité Intergremial, la Cámara Colombovenezolana, FITAC y Acodres, entre otros, expusieron sus pensamientos frente a lo que implica avanzar en esta reapertura.
“Trabajamos por restablecer una fortaleza histórica de la región, para reactivar la economía y facilitar el crecimiento de nuestros empresarios, comerciantes y emprendedores. Los acuerdos logrados en la productiva reunión para avanzar en la reapertura gradual de la frontera demuestran que el dialogo y la concertación es el camino. Desde el sector privado, gremios e institucionalidad, seguiremos acompañando todos los esfuerzos que se hagan para que se materialice el regreso del paso peatonal, el intercambio comercial y la normalización de las relaciones en los pasos entre Norte de Santander y el Táchira”, explicó Armando Peña Castro, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
Por su parte, Amilkar Mirep, Presidente de la Junta Directiva de Cotelco Norte de Santander expresó: “Apertura de frontera con Venezuela planificada, será una herramienta fundamental en reactivación económica de la región; todos unidos por ese objetivo”. Igualmente, Rubén Bitar, Presidente de la Junta Directiva de Acodres Norte de Santander puntualizó: “Esperamos que esta reapertura controlada, biosegura y escalonada fortalezca la economía fronteriza”.
Los primeros puntos aprobados en la mesa de trabajo fueron los siguientes:
Un corredor estudiantil que incluye: la inmediata autorización del paso a los 372 estudiantes venezolanos que presentarán las Pruebas Saber; la vacunación a las familias de los cerca de 5 mil estudiantes que viven del lado venezolano de la frontera y ven clases en Norte de Santander y coordinar para permitir el paso estudiantil regular en las próximas semanas.
Creación de un grupo de trabajo del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) de Venezuela y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) para que sus representantes establezcan las formas y los tiempos para la reactivación de las plataformas aduaneras.
Se establecen comisiones para establecer protocolos de bioseguridad para una gradual reapertura comercial. El proceso de movilidad migratoria se hará bajo acciones de inmunización, bioseguridad y vigilancia epidemiológica.
En próximas horas comenzarán las reuniones especificas entre las diferentes comisiones para avanzar en nuevos puntos de acuerdo que permitan normalizar el paso peatonal por lo puentes, el intercambio comercial de carga pesada y poco a poco la libre movilidad característica en la históricamente denominada como la frontera más activa de Latinoamérica.




