Autor: comunicacionescc

La Cámara de Comercio de Cúcuta y Camacol, a través del Clúster de Construcción de Norte de Santander, ofrecieron a 15 empresarios de la región el Taller: “Modelando el negocio de manera creativa”, avanzando con el cumplimiento de las líneas de acción para la formación estratégica del sector. En este escenario, los empresarios se capacitaron para comprender e innovar en el modelo de negocio por medio de herramientas de trabajo colaborativo. Igualmente, con la metodología de diseño centrado en el usuario, los participantes definieron el lenguaje de marca de su negocio o proyecto personal, diseñaron la propuesta de valor y…

Lee mas

Sin lugar a dudas, aún quedan estragos en los diferentes sectores económicos del País y de las regiones, causa del Coronavirus y demás problemas sociales. Pero a pesar de ellos, según los resultados de la Encuesta Pulso Social del DANE, el proceso de reactivación económica ha impulsado que la confianza en los consumidores aumente, pues para agosto del año en curso esta se situó en 35,8%, lo que equivale a 3,33 puntos porcentuales por encima del dato para agosto del 2020. Este resultado, muestra la recuperación que ha tenido la economía colombiana, tras más de un año y medio de…

Lee mas

El presente informe corresponde al comportamiento del Indicador de Monitoreo de la Actividad Económica (IMAE) de Norte de Santander para el primer trimestre del 2021. El objetivo principal del IMAE es dar a conocer el comportamiento de la economía regional, lo cual se obtiene por medio del análisis de 10 variables, las cuales contienen información directa y/o indirecta sobre actividades claves de la economía regional, sea por el lado de la oferta o por el lado de la demanda.

Lee mas

Uno de los principales factores que influyen en el crecimiento de una economía es el tejido empresarial que esta posea, el conocer el comportamiento de las empresas, permite tomar decisiones para el fortalecimiento de la economía y generar estrategias para un mejoramiento progresivo de los indicadores macroeconómicos. Es por esto que conocer el número de empresas registradas, las actividades económicas que jalonan la economía, el tamaño, el tipo jurídico entre otros factores, se convierten en las bases para generar políticas que permitan, por un lado aumentar las nuevas empresas, las cuales determinar la nueva capacidad empresarial y laboral para la…

Lee mas

Viceministerio de turismo presento avances en materia de conectividad y formalización en el sector.Pese a las dificultades que se han presentado, el sector turístico está jalonando la reactivación económica segura del país. El lema del Plan Sectorial “Turismo: el propósito que nos une” se volvió aún más importante con la pandemia, ya que le demostró al país que trabajar articuladamente no solo es la mejor, sino la única manera de mejorar la competitividad del sector turístico colombiano. Así lo aseguró el viceministro de Turismo, Ricardo Galindo Bueno, ante la asamblea de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo,…

Lee mas

El Minambiente y el Ideam confirman la probabilidad del incremento de las lluvias en octubre y noviembre.“El planeta nos ha venido hablando, es nuestra responsabilidad escucharlo, por el bien de nosotros y de las futuras generaciones”, dijo el ministro Carlos Eduardo Correa. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) reiteran a los colombianos la probabilidad de incremento del promedio de lluvias en lo que resta de septiembre, y durante los meses de octubre y noviembre en algunas regiones del país. En Atlántico, Magdalena, Cesar, centro de Bolívar, Norte de Santander,…

Lee mas

Luego de un año de la reapertura de los cielos, el país ha recuperado el 62 % de las sillas y el 60% de las frecuencias internacionales que se registraban antes de la pandemia.Hoy Colombia está más conectada con el mundo. En lo corrido del año, 12 aerolíneas anunciaron la entrada en operación de 31 nuevas rutas aéreas internacionales, de las cuales, a septiembre de 2021, se han inaugurado 19, cifra que supera la registrada en 2019, previo a la pandemia, cuando entraron en operación 17 nuevas conexiones aéreas. El país ha inaugurado vuelos durante este año con las ciudades…

Lee mas

La Cámara de Comercio de Cúcuta sigue cumpliendo su compromiso de descentralizar los proyectos de fortalecimiento empresarial, lo cual le permitió llegar a Tibú con el programa Empréndelo, iniciativa que brindará apoyo a pequeñas empresas del municipio mediante la capacitación y la preparación en áreas estratégicas como mercadeo, finanzas, marketing digital, gestión de producción, talento humano, optimización de recursos, entre otros. El equipo de líderes y consultores del proyecto avanza por estos días en las visitas empresariales a quienes serán los beneficiarios del programa, con el objetivo de conocer de primera mano sus unidades productivas y las necesidades existentes para…

Lee mas

Desde la Cámara de Comercio y el clúster de turismo “Norte mi Destino”, se implementó un proyecto de formación en marketing digital con el fin de impulsar a las empresas del sector del turismo después de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. Entre las empresas beneficiarias una de ellas es Magic Vacation, agencia de viajes dedicada al diseño y comercialización de servicios nacionales e internacionales, proporcionando soluciones turísticas con responsabilidad social y ambiental; desde su plataforma Visit Cúcuta, ofrecen tours turísticos de Norte de Santander. Visit Cúcuta, es una plataforma donde se puede buscar glamping, hoteles, servicios turísticos…

Lee mas

En el marco de la política de Paz con Legalidad del presidente Iván Duque, el consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, mencionó hoy que, a través la implementación de todos los programas dirigidos a la sustitución de cultivos, este gobierno ha hecho realidad lo que hace tres años solo era un documento escrito. Archila explicó que no tiene sentido desconocer los avances del gobierno en Sustitución Voluntaria. “Llevamos invertidos $1,4 billones y se han sustituido 18 mil hectáreas. Estamos cumpliéndoles a las casi 100 mil familias adscritas al Programa y estamos marchando con paso firme en…

Lee mas