Autor: comunicacionescc

Luego de las experiencias exitosas de la Feria de Cafés Especiales y de Yo Compro en Mi Norte, la Cámara de Comercio de Cúcuta trae para los días 25, 26, 27 y 28 de agosto un evento denominado “MÍTICO: TOUR GASTRONÓMICO”, especializado en el sector gastronómico y dirigido a restaurantes, cafeterías, empresas de catering, productores de alimentos, cadenas de supermercados, marcas de consumo masivo, bebidas, emprendedores, proveedores de productos, alimentos y bebidas, así como todo tipo de accesorios, utensilios y demás elementos de cocina relacionados con la gastronomía. MÍTICO, es el Tour Gastronómico donde se recuperarán, resaltarán y proyectarán nuestras…

Lee mas

Para julio se comienza un proceso de retorno luego del día sin IVA, como muestra de ello se evidencia el mayor crecimiento en prendas de vestir a nacional con 3,60 pp. Se continua con la tendencia alcista, donde se evidenció una variación anual de 10,21% a nivel nacional para julio del presente año, un incremento de más de 6 p.p en comparación a julio del 2021. El índice de precios al consumidor nacional para el séptimo mes del año del 2022 se encontró en 0,81% evidenciando un ajuste de 0,49 p.p en comparación al mismo periodo del 2021, sobrepasando el…

Lee mas

En julio del 2022 en Colombia se registraron 23.233 vehículos nuevos, evidenciando un aumento muy leve de 0,5% frente al mismo mes del año inmediatamente anterior, según el Registro Nacional de Transito (RUNT).  Para Norte de Santander en el mes de estudio se evidenció un crecimiento de 24,9% en comparación al 2021, con 968 matrículas de vehículos nuevos aprobadas. El departamento bajó un puesto, al ubicarse en la sexta posición en el ranking general, contando con una participación del 4,2%.

Lee mas

Aun existiendo brechas por cerrar como consecuencia de la pandemia global, pero es evidente resaltar que la reactivación económica en el país ha impulsado una estabilización de la economía. A nivel nacional para junio se mostró un incremento significativo de 1.950.000 puestos de trabajo en comparación con el mismo periodo del 2021, así como la reducción de 650.000 personas desocupadas. La tasa de desocupación nacional para junio fue de 11,3%, lo que representa una disminución de 3,3 p.p si se compara con la tasa de desempleo del mismo mes del año inmediatamente anterior. Cúcuta y su Área Metropolitana reportaron una…

Lee mas

La proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue de 43,5% para el trimestre móvil marzo-mayo 2022. Para el total de las 23 ciudades y sus áreas metropolitanas fue de 44,7%. Para Cúcuta y su Área Metropolitana se evidencia una leve disminución de 0,6 p.p en comparación al periodo anterior febrero-abril. Cabe mencionar que Cúcuta y su A.M se mantienen segundo lugar dentro del ranking nacional. La zona metropolitana de Cúcuta cuenta con 266.000 informales, evidenciando un aumento en el número de formales. Para el periodo de análisis, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las…

Lee mas

Entre enero y mayo de 2022 se importaron 38 613 toneladas de productos lácteos por un valor de USD 140 721 000, de acuerdo con las cifras del Departamento Nacional Administrativo de Estadística (DANE) reunidas por la Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG. Comparado con el mismo periodo de 2021, el volumen se elevó 36,3 % frente a 28 338 t, mientras que el costo es un 80,1 % más alto que los USD 78 130 000 que se destinaron para esas compras hace un año. De hecho, así como sucedió en abril, el valor registrado es el más alto para el periodo comparando con…

Lee mas

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, se reunió con el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, para analizar las prioridades estratégicas del nuevo gobierno y establecer una agenda conjunta de desarrollo sostenible que mejore la calidad de vida de todos los colombianos. Durante la reunión, de la que también participó Francia Márquez, vicepresidenta electa de Colombia, y Christian Asinelli, vicepresidente de Programación Estratégica de CAF, Díaz-Granados reiteró el compromiso de la institución para apoyar las ambiciones climáticas y de preservación de la biodiversidad en Colombia, especialmente en temas de reforestación, descarbonización, mitigación y adaptación, con énfasis en poblaciones vulnerables más…

Lee mas

Un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de BID Invest recomienda a los países del Caribe enfocarse en ayudar a las empresas a superar los obstáculos relacionados con acceso al financiamiento e inclusión, dado que la existencia de mejores y más desarrollados sistemas financieros podría impulsar el crecimiento y reducir la pobreza y la desigualdad de ingresos. El informe titulado Financiamiento para las firmas: Opciones para mejorar el acceso y la inclusión (en inglés), pone énfasis en la importancia del vínculo entre sistemas de financiamiento más profundos y accesibles, y un desarrollo económico más acelerado e inclusivo. La publicación…

Lee mas

Nuevas estimaciones y proyecciones de la CEPAL y la División de Población de las Naciones Unidas confirman un crecimiento cada vez menor de la población de la región, resultante principalmente de la disminución de la fecundidad. América Latina y el Caribe perdió 2,9 años de esperanza de vida al nacer entre 2019 y 2021 a consecuencia del COVID-19, pasando de 75,1 años en 2019 a 72,1 años en 2021, lo que la convierte en la región del mundo que perdió más años en la esperanza de vida debido a la pandemia, reveló un análisis de las tendencias recientes de la población de…

Lee mas

Las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Caldas, Cundinamarca, Magdalena, Meta, Santander, Valle del Cauca y de Bogotá, fueron las primeras beneficiadas con el proyecto para mejorar la gobernanza de los CRCI financiado por el gobierno de Reino Unido y que contó con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. El proyecto tuvo una inversión de 1.700 millones de pesos por parte del Reino Unido, a través del Programa de Prosperidad de ese gobierno, y financió el acompañamiento técnico a las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación para mejorar la productividad y…

Lee mas