Aun existiendo brechas por cerrar como consecuencia de la pandemia global, pero es evidente resaltar que la reactivación económica en el país ha impulsado una estabilización de la economía. A nivel nacional para junio se mostró un incremento significativo de 1.950.000 puestos de trabajo en comparación con el mismo periodo del 2021, así como la reducción de 650.000 personas desocupadas. La tasa de desocupación nacional para junio fue de 11,3%, lo que representa una disminución de 3,3 p.p si se compara con la tasa de desempleo del mismo mes del año inmediatamente anterior.
Cúcuta y su Área Metropolitana reportaron una tasa de desempleo de 14,6% en el trimestre móvil abril-junio del 2022, mostrando una reducción en 3,6 p.p si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior, ubicándose en cuarto lugar dentro del ranking nacional. Para el nuevo análisis, por ciudad sin área metropolitana, se encuentra a Cúcuta con una tasa de desempleo de 14,5% situándose por encima entre las 7 ciudades analizadas.
De acuerdo con las actividades económicas, Comercio, reparación de vehículos captaron el 25,7% de la población ocupada, seguido de industrias manufactureras con el 13,1% para el periodo de análisis del 2022.
En el ranking de las ciudades con Áreas Metropolitanas con mayor tasa de desempleo, Se encuentra Quibdó (20,6%) seguido de Valledupar (15,4%) e Riohacha (15,2%). frente a las de menor desempleo que fueron Medellín (10,5%), Manizales A.M (10,4%) y Bucaramanga A.M (8,4%).
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.