
La Cámara de Comercio de Cúcuta desde la Gerencia de Competitividad, entendiendo que el turismo
ha sido uno de los sectores más afectados por el coronavirus, no teniendo precedentes en tamaño
y amplitud, y afectando los medios de vida de millones de personas en el mundo, destaca la
necesidad de reconstruirlo de una manera más resiliente y ecológica y a su vez le apuesta al
replanteamiento de las líneas de acción que tiene actualmente el clúster de turismo Mi Destino
Salud.
El turismo también es un pilar clave para la conservación del patrimonio natural y cultural
“La caída de los ingresos ha provocado un aumento de la caza furtiva y la destrucción del hábitat
en las áreas protegidas y sus alrededores, y el cierre de muchos sitios del Patrimonio Mundial ha
privado a las comunidades de medios de vida vitales” y todo este trabajo continuo nos ha puesto a pensar que debemos tener presente 5 áreas clave de trabajo cinco áreas prioritarias para ayudar a la recuperación y restablecer una industria que sea segura para las comunidades de acogida, los trabajadores y los viajeros.
- Mitigar los impactos socioeconómicos de la crisis, en particular el empleo de las mujeres y la seguridad económica.
- Desarrollar la resiliencia en todo el sector turístico.
- Maximizar la tecnología en toda la industria, incluso promoviendo la innovación e
invirtiendo en habilidades digitales. - Promover la sostenibilidad y el crecimiento verde en la gestión del cambio hacia un sector
turístico resistente y neutral en carbono. - Fomentar las alianzas para aliviar y eliminar de manera responsable las restricciones de viaje
de manera coordinada para reiniciar y transformar el turismo hacia el logro de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible.
“Debemos velar por que el turismo recupere su posición como proveedor de empleos decentes e
ingresos estables y como protector de nuestro patrimonio cultural y natural”.
Gradualmente a partir de septiembre del año 2020 inició una leve reactivación, pero más allá de ver
las cifras, nuestro deber es prepararnos para el futuro.
¿Cómo esa nueva información que nos da reportes regionales y locales, mirando la globalidad de
toda la cadena de valor que hay alrededor del turismo nos puede enfocar?
La pandemia nos muestra que debemos mirar Líneas estratégicas que nos den nuevas ideas e
inspiración. Empezar de nuevo, literalmente desde cero: cero turistas. Nunca habíamos vivido (ni siquiera
imaginado) nada parecido y, por ello, no es descabellado pensar que en el sector de los viajes y el
turismo habrá un antes y un después. Seguramente esta pandemia va a cambiar nuestro modo de
vida y nos conducirá hacia otra normalidad, distinta a la anterior, con una redefinición de lo social;
y si nos cambia como personas nos cambiará también como turistas.
La ciencia nos muestra que hay una relación muy estrecha entre caos y orden, tanto que el uno
conduce al otro siguiendo un proceso que no tiene fin. Por tanto, si el caos es la antesala de un
nuevo orden, esto significa que se abre una ventana de oportunidad para repensar la industria
turística y reconstruirla desde una nueva visión más alineada con los grandes desafíos de la
humanidad: ambientales, sociales y tecnológicos.