En la Cámara de Comercio de Cúcuta se dieron cita los gremios de la región para avanzar en las reflexiones y socialización de lo acordado entre las autoridades binacionales respecto a la apertura de frontera el pasado viernes 3 de septiembre.
Uno de los temas prioritarios mencionados por varios de los representantes gremiales es el paso de transporte, lo que permitiría la movilización tanto de personas como de mercancías desde y hacia Venezuela.
Representantes del sector transportador mencionaron que las condiciones para la apertura se deben garantizar por parte de los representantes del país vecino, con el retiro de los contenedores en los puentes fronterizos, así lo indicó Víctor Méndez representante de la Cámara Colombo-venezolana en Cúcuta.
Por su parte, Leonardo Méndez, representante de Colfecar solicitó que esta misma semana se definan la plataforma y los acuerdos de las aduanas para el paso de transporte, teniendo en cuenta que los acuerdos realizados el viernes 3 sobre el paso de estudiantes, fueron una realidad unos días después. “Las empresas de transporte y sectores como el hotelero dependen del paso seguro por los puentes binacionales” además agregó “en el año 2008, 220mil vehículos pasaron en ambos sentidos, en importaciones y exportaciones, esa debe ser nuevamente la realidad”.
Iván Gelvez, representante de Induarcilla, resaltó que son los gremios las fuerzas vivas que deben exigir y velar porque las condiciones de salud, de transporte, de educación, estén dispuestas para que la frontera se reactive lo más pronto posible. Y añadió que es necesario puntualizar que la frontera de Colombia ya está abierta.
Los gremios participantes aplaudieron el esfuerzo que se ha realizado para lograr los acuerdos con los representantes del país vecino, sin embargo, solicitaron mayor celeridad en la ejecución de dichos acuerdos para reactivar económicamente la frontera.