El nuevo ajuste en el valor del galón de gasolina motor varía según la ciudad.
A partir del 2 de julio los colombianos vieron una alza en los precios del combustible, luego de seis meses de estabilidad. De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, los nuevos precios tendrán una variación promedio en 13 ciudades principales de Colombia, con un aumento de $150 el galón.
Cabe recordar que el actual ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, días antes había asegurado que sí se iba a incrementar el precio de la gasolina y el ACPM derivado de la reducción del precio del biodiésel. De igual manera, dijo que tuvo una reducción considerable, lo que permitió un margen para un aumento en el precio.
Por consiguiente, sobre el valor del gas licuado, que usan más de tres millones de hogares en el país, Mesa afirmó que también incrementaría, pero no de manera brusca, para que no impacte considerablemente los bolsillos de los ciudadanos.
Entre tanto, el precio de la gasolina quedó con una variación de $9.180 en las ciudades principales de Colombia, en las que se encuentran: Bogotá ($9.523), Medellín ($9.464), Cali ($9.526), Barranquilla ($9.208), Cartagena ($9.168), Montería ($9.418), Bucaramanga ($9.277), Villavicencio ($9.623), Pereira ($9.507), Manizales ($9.516), Ibagué ($9.472), Pasto ($8.032) y Cúcuta ($7.576).
* Con información de Revista Semana