Esto se hará a través de Simplifica, un proyecto que integra la regulación sanitaria competitiva, el desarrollo de trámites en línea y el modelo de inspección basada en riesgo, tomando como caso de éxito la industria de alimentos para animales.
Esto permitirá incrementar la competitividad, preservando el estatus sanitario y fitosanitario del país, y la calidad de los insumos agropecuarios, según lo expuesto por las dos entidades.
Según la directora de la Cámara de la Industria de Alimentos Balanceados, Laura Pasculli, “dentro de su planeación estratégica se evidenció la necesidad de lograr una modernización regulatoria del sector para registrar empresas y productos. En este sentido, realizó un análisis de 30 regulaciones del mundo a partir del cual realizó una propuesta en conjunto con el ICA, con el fin de proponer una regulación que cumpliera con los objetivos sanitarios misionales del ICA y, a su vez, respondiera a las necesidades de competitividad”.
Agregó que “tras la firma de un acuerdo interinstitucional, logramos la actualización de una regulación de casi 30 años, poniendo a la industria de alimentos balanceados en igualdad de condiciones que los mejores sistemas sanitarios del mundo. Además, se adoptó Simplifica como proyecto estratégico para la transformación digital permitiendo hacer los trámites en línea, en tiempos cortos o automáticos, desde cualquier lugar del país. Gracias a Simplifica, el ICA y las empresas pueden mantener la trazabilidad en los trámites y en sus procesos de inspección”.
Por su parte, la gerente general del ICA, Deyanira Barrero, señaló que “con Simplifica, el ICA hizo un trabajo de cocreación de la mano del sector privado liderado por la Cámara de Alimentos Balanceados de la Andi, por entender la realidad empresarial y del campo colombiano, para que los productores se dediquen a producir y exportar sus productos y que sus trámites no sean un impedimento de crecimiento del negocio sino un acelerador de la competitividad. Con esta herramienta llega la cuarta revolución industrial al ICA y, por ende, al agro y la agroindustria, y se abren nuevas posibilidades, ya que esta plataforma fue diseñada para incorporar varias de las políticas del Gobierno en términos de transformación digital y simplificación de trámites”.