Últimas Publicaciones

    Los hogares colombianos incrementaron el gasto de consumo en 20,7% el año pasado

    El peso colombiano fue la emergente que más se fortaleció a días de Semana Santa

    Rueda de encadenamientos en Barranquilla buscará nuevos negocios entre empresas colombianas

    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    4Enfoques 4Enfoques
    Camara de comercio
    • Inicio
    • Actualidad

      Los hogares colombianos incrementaron el gasto de consumo en 20,7% el año pasado

      28-03-2023

      El peso colombiano fue la emergente que más se fortaleció a días de Semana Santa

      28-03-2023

      Rueda de encadenamientos en Barranquilla buscará nuevos negocios entre empresas colombianas

      24-03-2023

      Decreto facilita el acceso a tierras para víctimas de catástrofes naturales declaradas

      24-03-2023

      Avianca amplia programa de protección gratuita a pasajeros de Viva hasta 1 de abril

      24-03-2023
    • Economía
      1. Análisis
      2. Emprendimiento
      3. Innovación
      4. Ver todo

      Los hogares colombianos incrementaron el gasto de consumo en 20,7% el año pasado

      28-03-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Boletín sobre migración- octubre 2022

      16-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023

      Entre enero y septiembre se registraron alrededor de 256.000 empresas en Colombia

      11-11-2022

      Gremios económicos proponen plan piloto de apertura total de la frontera

      08-11-2022

      Cúcuta, en las grandes ligas de la gastronomía

      01-11-2022

      Empresaria cucuteña fue invitada especial del 7mo congreso de iniciativas clústers en Medellín

      11-07-2022

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Cúcuta está lista para recibir a los productores alimentarios del país

      15-02-2023

      Todas las miradas conducen al campo

      08-02-2023

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Los hogares colombianos incrementaron el gasto de consumo en 20,7% el año pasado

      28-03-2023

      Boletín de informalidad nov-ene 2023

      16-03-2023

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023
    • Infografía

      Boletín de informalidad nov-ene 2023

      16-03-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Boletín sobre migración- octubre 2022

      16-02-2023

      Boletín Informalidad OCT-DIC 2022

      16-02-2023

      Boletín sector automotriz enero 2023

      09-02-2023
    • Indicadores
      1. Consumo
      2. Comercio Exterior
      3. Empleo
      4. Índices
      5. Tejido Empresarial
      6. Ver todo

      Boletín sector automotriz enero 2023

      09-02-2023

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      El alza en los precios de la gasolina podría impactar solo al transporte de última milla

      01-02-2023

      Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

      21-12-2022

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín Informalidad OCT-DIC 2022

      16-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Fedesarrollo dice que el salario mínimo tendría que aumentar 13,5%

      29-11-2022

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023

      Boletín IPC enero 2023

      08-02-2023

      Colombia, entre los 13 países de la Ocde que no han logrado disminuir la inflación

      08-02-2023

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín Informalidad OCT-DIC 2022

      16-02-2023

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      El peso colombiano fue la emergente que más se fortaleció a días de Semana Santa

      28-03-2023

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023
    • Estudios

      Los hogares colombianos incrementaron el gasto de consumo en 20,7% el año pasado

      28-03-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín sobre migración- octubre 2022

      16-02-2023

      Boletín sector automotriz enero 2023

      09-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023
    • Clústers
      1. Clúster de Cacao
      2. Clúster de Café
      3. Clúster de Construcción
      4. Clúster de Moda
      5. Clúster de Turismo
      6. Ver todo

      Fedecacao espera que la tributaria no baje el consumo de cacao

      29-11-2022

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      Avanza Cacaotero 2022

      02-09-2022

      Clúster Cacao: Norte de Santander, alianza con sabor y aroma a cacao

      11-08-2021

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      La Feria de Cafés Especiales más importante de la región se realizará en Cúcuta

      16-03-2022

      Clúster Norte de Santander, Cuna del Café en Colombia

      11-08-2021

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Con “Camacol Verde” construiremos 500.000 nuevas viviendas sostenibles y reduciremos en 40% las emisiones de CO2 al 2026: Camacol

      02-09-2022

      Clúster de la Construcción “Arcillas Competitivas de Norte de Santander “

      11-08-2021

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Avanza el IFLS+EICI en Bogotá

      02-08-2022

      Colombiamoda + Colombiatex 2022 finalizó con récord histórico de asistencia

      02-08-2022

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Colombia mejoró en el índice de seguridad para el turismo en el 2022

      12-12-2022

      Colombia, una potencia forestal en desarrollo.

      07-12-2022

      Chinácota y el acto sagrado de pintar muros

      04-11-2022

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022
    • Invest
      1. Quiénes somos
      2. Misión
      3. Visión
      4. Noticias Invest
      5. Contáctenos
      6. Ver todo

      Quiénes Somos

      17-08-2021

      Misión

      17-08-2021

      Visión

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021

      Contáctenos

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021
    4Enfoques 4Enfoques
    Inicio»Actualidad»Noticias»Regiones y Comercio, listos para jornada histórica del día sin IVA
    Noticias

    Regiones y Comercio, listos para jornada histórica del día sin IVA

    No hay comentarios
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Telegram
    • Los comerciantes esperan ventas por $18 billones, un aumento del 35% frente al año pasado. Las plataformas digitales prevén ingresos por $3 billones.
    • El Gobierno nacional, las autoridades locales y los comerciantes están coordinados para el desarrollo exitoso de esta actividad.

    El Gobierno nacional puso en marcha múltiples acciones de coordinación e información con la ciudadanía, las autoridades regionales y el sector privado para lograr que las tres jornadas del día sin IVA en el país tengan resultados positivos y se garanticen todas las medidas de seguridad.

    Así lo aseguró la ministra de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), María Ximena Lombana durante la rueda de prensa que se cumplió este martes, en vísperas de la celebración del primer día sin IVA. La funcionaria hizo un llamado al autocuidado y la autorregulación por parte de los ciudadanos, para lograr que estas jornadas beneficien tanto a las familias colombianas como a la economía del país.

    Durante la rueda de prensa la ministra estuvo acompañada del vicepresidente de Fenalco, Eduardo Visbal; la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Electrónico, María Fernanda Quiñones; del director de Gestión de Impuestos de la DIAN, Julio Lamprea; y el gerente del Centro Comercial Gran Estación, Gustavo Goyeneche.

    En el sector privado las expectativas son muy positivas y todo indica que podrían registrarse cifras históricas para el comercio ya que por primera vez los compradores podrán gozar de la exención si hacen sus pagos en efectivo.

    El vicepresidente de FENALCO, Eduardo Visbal, aseguró que los comerciantes esperan ventas globales por $18 billones durante estas jornadas, es decir un crecimiento del 35%. Reiteró además el compromiso de los comercios tanto en la implementación de las medidas de bioseguridad como en la comunicación constante con autoridades para reportar y atender cualquier situación de orden público que se pueda presentar.

    Así mismo, resaltó el compromiso de autorregulación del comercio para mantener una política de transparencia en los precios, de manera que el beneficio de exención del IVA llegue al comprador final.

    A su vez, la presidenta de la Cámara de Comercio Electrónico, María Fernanda Quiñones, confirmó que las plataformas digitales esperan ventas por $3 billones de pesos, es decir un 120% más frente a un día común. Destacó que las plataformas están preparadas para atender a sus clientes en los días sin IVA de este año.

    Por su parte, el gerente del Centro Comercial Gran Estación, Gustavo Goyeneche, se mostró optimista y dijo que los centros comerciales esperan aumentar un 25% sus ventas en estas jornadas. Para evitar aglomeraciones, tienen previsto hacer envíos a domicilio durante las dos semanas siguientes.

    El director de Gestión de Impuestos de la DIAN, Julio Lamprea, reiteró que la exención solo operará para los productos que se compren con factura electrónica y señaló que la entidad está preparada para atender los requerimientos del sector privado en estas actividades.

    COMERCIO AMPLÍA HORARIOS

    En varias regiones del país las autoridades, gremios y el comercio han programado actividades complementarias que incluyen atención en horarios extendidos y jornadas especiales de compras, garantizando las medidas de bioseguridad.

    Es el caso de la Alcaldía de Bogotá, que a través de su Secretaría de Desarrollo Económico pondrá en marcha la actividad Bogotá Productiva 24 horas. En Armenia, Pereira y Santa Marta, gobierno y empresarios decidieron adoptar horarios extendidos.

    En Cúcuta habrá actividades comerciales durante las 24 horas, para promover las compras seguras.

    Todas estas actividades contarán con el acompañamiento de la Policía Nacional, encargada de garantizar la seguridad de los ciudadanos.

    La ministra Lombana reiteró que debe haber un compromiso de todos los colombianos para mantener en estas jornadas los protocolos de bioseguridad, evitar aglomeraciones y garantizar la transparencia de los precios. “Todos queremos que en los días sin IVA los empresarios puedan vender más y los consumidores aprovechen esos beneficios”, dijo la ministra.

    El Gobierno nacional, a través de los ministerios de Comercio, Salud e Interior, expidió una Circular para que durante estas jornadas los alcaldes y gobernadores tomen medidas en temas de orden público y bioseguridad.

    La Circular hace un llamado a las autoridades locales, con el apoyo de la Policía Nacional, para que se acaten las disposiciones consignadas en la Resolución 777 de 2021.

    Esta señala las condiciones que deben cumplir los establecimientos comerciales en materia de ventilación, y llama la atención sobre la necesidad de hacer uso permanente de tapabocas, mantener el distanciamiento social y garantizar la disposición de gel antibacterial o lavado de manos.

    En la rueda de prensa la ministra Lombana también destacó los alcances del decreto 1314 del 20 de octubre de 2021 del Ministerio de Hacienda, que regula las condiciones de las compras, los tipos de productos susceptibles de la exención, las cantidades y las horas en las cuales se podrán hacer las compras con estos beneficios.

    El Decreto señala las condiciones para que los comercios realicen y reporten las ventas; los plazos vigentes para el despacho de las mercancías y cómo canalizar la información ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

    Finalmente, la ministra insistió en que no es momento de bajar la guardia porque la pandemia no ha terminado y señaló que en caso de que se presenten aglomeraciones, las autoridades locales podrá hacer un estricto control del carné de vacunación.

    comercio electrónico Día sin IVA Fenalco MINCIT reactivación económica
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

    Publicaciones Relacionadas

    Actualidad Análisis Economía Estudios Noticias

    Los hogares colombianos incrementaron el gasto de consumo en 20,7% el año pasado

    Actualidad Indicadores Noticias

    El peso colombiano fue la emergente que más se fortaleció a días de Semana Santa

    Actualidad Noticias

    Rueda de encadenamientos en Barranquilla buscará nuevos negocios entre empresas colombianas

    Añadir un comentario

    Deja una respuesta Cancelar respuesta

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    marketplace
    afiliate

    Dolar Hoy Colombia

    Encuestas

    ¿Le genera buena expectativa una inminente reapertura de la frontera?
    Vote
    ×
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Actualidad
    • Economía
    • Infografía
    • Indicadores
    • Estudios
    • Clústers
    • Invest

    Edif. Cámara de Comercio de Cúcuta – Calle 10 No 4-38 - PBX 57-7-5880110 - 5880111
    E-mail: cindoccc@cccucuta.org.co
    © 2023 www.cccucuta.org.co.
    Cúcuta - Norte de Santander - Colombia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.