La Cámara de Comercio de Cúcuta y la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación protocolizaron una alianza para apoyar los procesos de estructuración de proyectos y facilitar la comercialización de los pequeños productores a las grandes empresas que tienen presencia en Norte de Santander; esto con el propósito de reactivar la economía de la región y fortalecer la producción de este territorio.
El encuentro contó con la presencia de Emilio Archila, Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación; Rocío Romero Soto, Presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cúcuta y Armando Peña Castro, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
“Hemos realizado una reunión muy importante y productiva, con el objetivo de definir una alianza estratégica para facilitar la implementación de la política de Paz con Legalidad. Queremos aportar en el marco del sexto pilar encaminado en la reactivación económica y el desarrollo agroindustrial de los municipios PDET. Hay 12 iniciativas propuestas para impactar sectores como café, palma, piscicultura y cacao, llegando con asesoría técnica, alternativas de comercialización, modelos de asociatividad y muchos más beneficios para los habitantes de la zona del Catatumbo y Norte de Santander en general”, explicó el Presidente Ejecutivo de la entidad cameral.
Durante la jornada además se llevó a cabo la sesión número 21 de Catatumbo Sostenible, el plan del presidente Iván Duque para impulsar el progreso de los 8 municipios de la región más golpeada por la violencia, a través del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, de esta región, y resaltó que se están invirtiendo más de $600 mil millones, una cifra sin precedentes.
En el Catatumbo se han invertido $684.000 millones con el objetivo de dar cumplimiento a las más de iniciativas pactadas con la comunidad. Cabe destacar dos grandes proyectos que se adelantan en esta subregión PDET, uno de ellos financiado a través del mecanismo de Obras por Impuestos PDET mediante el cual la empresa Cenit está construyendo tres puentes vehiculares en la vía Astilleros – Tibú, obra que tiene una inversión de $32.912 millones. También, en esta misma vía se está haciendo una inversión de $64.000 millones para su mejoramiento con recursos de las regalías que fueron aprobados en el OCAD Paz.