El mecanismo de obras por impuestos fue creado con la finalidad de que los grandes contribuyentes obligados a declarar renta, invirtieran parte de dicha suma anual en el diseño y ejecución de proyectos de obra con impacto social en territorios contemplados al interior de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Es de resaltar, que en el departamento Norte de Santander se tiene ocho (8) territorios PDET: Bucarasica – Convención – El Carmen – El Tarra – El Zulia – Hacarí – La Playa – San Calixto – Santiago – Sardinata – Teorama – Tibú
Además es de resaltar, que aquellos empresarios que emprendan este mecanismo de obras por impuestos, tendrán como contraprestación los llamados Títulos de Renovación del Territorio (TRT), que pueden ser destinados para el pago de hasta el 50% del valor del impuesto sobre la renta y complementarios.
Debe considerarse que el mecanismo de obras por impuestos permite que los proyectos se diseñen y ejecuten por una empresa, de manera individual, o a través de la unión de fuerzas conjuntas de varias empresas.
Según datos de la Agencia de Renovación del Territorio, en los últimos tres (3) años en Colombia, noventa y dos (92) grandes empresas diseñaron y pusieron en marcha ciento cuarenta (140) proyectos beneficiados por el mecanismo de obras por impuestos. De estos proyectos, cinco (5) se ejecutan en el departamento de Norte de Santander, en los municipios: Convención, El Carmen, El Tarra, Teorama, Sardinata y Tibú; por un valor de $49.949 millones de pesos.
Para materializar este proyecto el o los contribuyentes podrán optar por una de las dos modalidades de ejecución: constituir una fiducia o la celebración de un convenio con la entidad territorial. Estas modalidades permiten elegir a los contribuyentes entre tener una mayor libertad a la hora de ejecutar el proyecto, o tener la inspección y vigilancia del Estado durante la ejecución del proyecto.
Para poder acceder a este mecanismo de descuento, los proyectos deberán estar registrados en el Banco de Proyectos de la entidad, bajo la Metodología General Ajustada (MGA) y dependiendo de la modalidad seleccionada para su contratación, podrán pertenecer a alguno de los siguientes sectores de interés social:
OPCIÓN CONVENIO | OPCIÓN FIDUCIA |
Agua potable y saneamiento básico | Energía |
Energía | Infraestructura vial |
Salud pública | Agua potable y alcantarillado |
Educación pública | Educación pública |
Bienes públicos rurales | Salud pública |
Adaptación al cambio climático y gestión del riesgo | |
Pagos por servicios ambientales | |
Tecnologías de la información y la comunicación | |
Infraestructura vial | |
Infraestructura productiva | |
Infraestructura cultural | |
Infraestructura deportiva |
Este incentivo tributario impulsará el desarrollo del departamento de Norte de Santander, en particular, de aquellos territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional. Así mismo, constituye una oportunidad para que las empresas generen confianza e interrelación con las comunidades en donde ejecuta los proyectos, así como materializar en el territorio el pago de sus impuestos.
La Agencia de Promoción Regional de Inversión para Norte de Santander: Invest in Cúcuta, ofrece asesorías personalizadas que se ajustan a las realidades de su empresa. Si desea conocer más sobre este incentivo y muchos más creados por el gobierno nacional, puede escribir un correo a INVEST_CUCUTA@CCCUCUTA.ORG.CO y nos comunicaremos con usted.
