Últimas Publicaciones

    Emisión del Soat para motos repuntó 474,1% una semana después de aplicar descuento

    Campesinos tendrán prioridad en acceso a créditos agropecuarios

    Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    4Enfoques 4Enfoques
    Camara de comercio
    • Inicio
    • Actualidad

      Emisión del Soat para motos repuntó 474,1% una semana después de aplicar descuento

      27-12-2022

      Campesinos tendrán prioridad en acceso a créditos agropecuarios

      21-12-2022

      Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

      21-12-2022

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022
    • Economía
      1. Análisis
      2. Emprendimiento
      3. Innovación
      4. Ver todo

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022

      IPC NOVIEMBRE 2022

      13-12-2022

      Volumen de exportaciones colombianas ya crece sobre el 6%

      21-11-2022

      Entre enero y septiembre se registraron alrededor de 256.000 empresas en Colombia

      11-11-2022

      Gremios económicos proponen plan piloto de apertura total de la frontera

      08-11-2022

      Cúcuta, en las grandes ligas de la gastronomía

      01-11-2022

      Empresaria cucuteña fue invitada especial del 7mo congreso de iniciativas clústers en Medellín

      11-07-2022

      Oficializan los Clústeres de los sectores hortifrutícola y palma de aceite de Norte de Santander como miembros de la Red Nacional de Clústeres de Colombia.

      07-12-2022

      El paso a paso de cómo exportar desde Norte de Santander

      19-09-2022

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      La construcción de la universidad pública en el Catatumbo es prioridad para el Gobierno Nacional, dijo Presidente Petro

      02-09-2022

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022

      IPC NOVIEMBRE 2022

      13-12-2022

      El panorama del salario mínimo: esta es la población que lo recibe

      07-12-2022
    • Infografía

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      IPC NOVIEMBRE 2022

      13-12-2022

      IPC mes de septiembre 2022

      12-10-2022

      Mercado laboral junio-agosto 2022

      12-10-2022

      Empleo Informal mayo-julio 2022

      12-10-2022
    • Indicadores
      1. Consumo
      2. Comercio Exterior
      3. Empleo
      4. Índices
      5. Tejido Empresarial
      6. Ver todo

      Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

      21-12-2022

      Cúcuta, en las grandes ligas de la gastronomía

      01-11-2022

      Semana de receso: oportunidad para el turismo interno y para el país

      10-10-2022

      Mejora confianza del consumidor en abril

      10-05-2022

      Volumen de exportaciones colombianas ya crece sobre el 6%

      21-11-2022

      Las exportaciones en septiembre sumaron 26% más que en 2021

      02-11-2022

      Hasta agosto, exportaciones de bienes no minero energéticos suman US$14.645,7 millones

      10-10-2022

      Reunión entre Colombia y Venezuela sobre temas comerciales

      10-10-2022

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Fedesarrollo dice que el salario mínimo tendría que aumentar 13,5%

      29-11-2022

      Reapertura frontera Colombia Venezuela: cuándo será y bajo qué condiciones

      15-09-2022

      Desempleo en Colombia se redujo 4.6% en comparación con mayo 2021

      01-07-2022

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022

      Tarifas de energía en el país bajarían desde noviembre de 2022

      12-10-2022

      IPC agosto 2022

      08-09-2022

      Con “Camacol Verde” construiremos 500.000 nuevas viviendas sostenibles y reduciremos en 40% las emisiones de CO2 al 2026: Camacol

      02-09-2022

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Volumen de exportaciones colombianas ya crece sobre el 6%

      21-11-2022

      Entre enero y septiembre se registraron alrededor de 256.000 empresas en Colombia

      11-11-2022

      El último día sin IVA de 2022 sigue en pie, pero desde 2023 jornadas serían opcionales

      11-11-2022

      Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

      21-12-2022

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022
    • Estudios

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022

      IPC NOVIEMBRE 2022

      13-12-2022

      Gremios económicos proponen plan piloto de apertura total de la frontera

      08-11-2022

      Mercado laboral mayo-julio 2022

      08-09-2022

      Con “Camacol Verde” construiremos 500.000 nuevas viviendas sostenibles y reduciremos en 40% las emisiones de CO2 al 2026: Camacol

      02-09-2022
    • Clústers
      1. Clúster de Cacao
      2. Clúster de Café
      3. Clúster de Construcción
      4. Clúster de Moda
      5. Clúster de Turismo
      6. Ver todo

      Fedecacao espera que la tributaria no baje el consumo de cacao

      29-11-2022

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      Avanza Cacaotero 2022

      02-09-2022

      Clúster Cacao: Norte de Santander, alianza con sabor y aroma a cacao

      11-08-2021

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      La Feria de Cafés Especiales más importante de la región se realizará en Cúcuta

      16-03-2022

      Clúster Norte de Santander, Cuna del Café en Colombia

      11-08-2021

      Con “Camacol Verde” construiremos 500.000 nuevas viviendas sostenibles y reduciremos en 40% las emisiones de CO2 al 2026: Camacol

      02-09-2022

      Clúster de la Construcción “Arcillas Competitivas de Norte de Santander “

      11-08-2021

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Avanza el IFLS+EICI en Bogotá

      02-08-2022

      Colombiamoda + Colombiatex 2022 finalizó con récord histórico de asistencia

      02-08-2022

      Empresaria cucuteña fue invitada especial del 7mo congreso de iniciativas clústers en Medellín

      11-07-2022

      Colombia mejoró en el índice de seguridad para el turismo en el 2022

      12-12-2022

      Colombia, una potencia forestal en desarrollo.

      07-12-2022

      Chinácota y el acto sagrado de pintar muros

      04-11-2022

      La lista de aerolíneas que se alistan para operar vuelos entre Colombia y Venezuela

      26-10-2022

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Colombia mejoró en el índice de seguridad para el turismo en el 2022

      12-12-2022

      Colombia, una potencia forestal en desarrollo.

      07-12-2022

      Oficializan los Clústeres de los sectores hortifrutícola y palma de aceite de Norte de Santander como miembros de la Red Nacional de Clústeres de Colombia.

      07-12-2022
    • Invest
      1. Quiénes somos
      2. Misión
      3. Visión
      4. Noticias Invest
      5. Contáctenos
      6. Ver todo

      Quiénes Somos

      17-08-2021

      Misión

      17-08-2021

      Visión

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021

      Contáctenos

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021
    4Enfoques 4Enfoques
    Inicio»Actualidad»Noticias»Minhacienda radicó presupuesto para 2022 por $350,4 billones
    Noticias

    Minhacienda radicó presupuesto para 2022 por $350,4 billones

    No hay comentarios
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Telegram

    El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo Abondano, radicó ante el Congreso de la República el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para la vigencia fiscal de 2022, por un valor de $350,4 billones.

    El funcionario calificó el proyecto de Ley como fiscalmente comprometido con la reducción de brechas sociales, la reactivación económica y la generación de empleo. Así mismo, como consistente con la consolidación del proceso de recuperación económica y social previsto en la estrategia macroeconómica.

    Con un aumento de 3,8%, con relación al presupuesto de 2021, sin considerar el servicio de la deuda, el proyecto asciende a $272,3 billones, de los cuales $62,2 billones corresponden a inversión y $210,1 billones a funcionamiento.

    Como porcentaje del PIB nominal, el monto total del presupuesto para 2022, sin servicio de deuda, ascenderá a 22,7%. De acuerdo con el Ministro, esto muestra el esfuerzo de esta Administración por mantener el apoyo presupuestal a la población vulnerable y a la recuperación de la economía, pese a las restricciones fiscales.

    Restrepo aseguró que “gracias a estos esfuerzos será posible mantener un crecimiento del PIB por encima del 4% anual en 2022 y reducir la pobreza monetaria de 42,5% en 2020 a 36,8% en 2022”.

    El jefe de las finanzas públicas destacó que, en consonancia con los objetivos de política pública, el mayor esfuerzo de gasto para impulsar la economía se enfocará en el gasto de inversión, con énfasis en el gasto social y la formación de capital humano y físico. Resaltó que este proyecto de Ley de Presupuesto retoma en firme la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, que constituye la hoja de ruta del actual gobierno, que cobra vigencia renovada para consolidar la superación de las secuelas dejadas por la pandemia.

    El monto de los recursos asignados a inversión, $62,2 billones, supera en $3,6 billones la inversión prevista para 2021, y equivale a un aumento del 6,2%, superior al del gasto de funcionamiento (3,1%), lo cual muestra el compromiso de este gobierno de adelantar una estricta política de austeridad que contribuya a potenciar la generación de recursos públicos, para que estos se apliquen donde sean más eficientes, porque, tal como se ha manifestado, el gobierno está comprometido con la recuperación del país y la reducción de la brecha social que ha generado el Covid – 19. 

    “Terminaremos muchos de los proyectos actualmente en ejecución e iniciaremos otros más, sin olvidar las vías terciarias, fundamentales para la interconexión regional y el aumento en la competitividad del país. En todas estas ejecutorias será fundamental la participación del sector privado para impulsar el proceso de recuperación de nuestra economía”

    José Manuel Restrepo Abondano, Ministro de Hacienda y crédito público

    La programación del PGN 2022 supondrá una reorientación de los gastos de emergencia implementados durante 2020 y 2021 para contener los efectos de la pandemia, los cuales deberán replantearse con el avance del proceso de vacunación y el tratamiento médico de la enfermedad. 

    En todo caso, el gobierno del presidente Duque garantiza en el proyecto de presupuesto los recursos para  inversión social como Familias y Jóvenes en Acción; Compensación del IVA; Primera Infancia; Colombia Mayor; y Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, entre otros; así como la continuidad del Programa Ingreso Solidario hasta diciembre de 2022, cuya cobertura se ampliará en alrededor de un millón de nuevos hogares que se encuentran en condición de pobreza extrema, como se comprometió el presidente Iván Duque el pasado 20 de julio al instalar el nuevo periodo legislativo del Congreso de la República.  

    Para cumplir estas metas será fundamental la aprobación e implementación de la Ley de Inversión Social, que tendrá un rol crucial en la protección de la capacidad adquisitiva de los hogares, la continuidad de las políticas de reactivación y desarrollo productivo y la sostenibilidad de las finanzas públicas. Esta propuesta de ley combina instrumentos fiscales diseñados para reducir las brechas sociales de pobreza e inequidad e impulsar la recuperación económica de forma responsable. Se fundamenta en esfuerzos de recaudo tributario, racionalización del gasto público, y fortalecimiento del marco institucional de responsabilidad fiscal (Regla Fiscal). 

    De otra parte, el ministro resaltó que las transferencias en aseguramiento en salud, al Sistema General de Participaciones (SGP) y las pensiones explican cerca del 60,5% del total de gastos de funcionamiento, esto es $127,2 billones de $210,1 billones. Las transferencias para aseguramiento en salud constituyen la principal explicación del incremento en los gastos de funcionamiento al crecer 20,2%, gastos necesarios para mantener y asegurar la prestación de los servicios en salud en esta época de pandemia.  

    En segundo lugar, se encuentran las asignaciones para el pago de mesadas pensionales que para 2022 ascenderán a $51,1 billones, un 19,8% más que para 2021. Otras transferencias relevantes son las asignaciones para el SGP que ascenderán a $49,6 billones, monto 4% superior al de 2021.  

    Finalmente, respecto al servicio de la deuda, el ministro expresó que se incluyen apropiaciones por $78,0 billones, en consonancia con el perfil de vencimientos, las proyecciones de tasas de interés, las tasas de cambio, la estrategia de financiamiento y la composición de los pasivos crediticios vigentes. De esta suma, $38,0 billones (48,7%) corresponde a amortizaciones al principal y pago de obligaciones (sentencias, salud y otros), y $40 billones a intereses, comisiones y otros conceptos, como aportes al Fondo de Contingencias (51,3%).  

    Con información de Minhacienda.

    Colombia Minhacienda presupuesto 2022 presupuesto nacional
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

    Publicaciones Relacionadas

    Actualidad Noticias

    Emisión del Soat para motos repuntó 474,1% una semana después de aplicar descuento

    Actualidad Noticias

    Campesinos tendrán prioridad en acceso a créditos agropecuarios

    Actualidad Consumo Noticias

    Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

    Añadir un comentario

    Deja una respuesta Cancelar respuesta

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    marketplace
    afiliate

    Dolar Hoy Colombia

    Encuestas

    ¿Le genera buena expectativa una inminente reapertura de la frontera?
    Vote
    ×
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Actualidad
    • Economía
    • Infografía
    • Indicadores
    • Estudios
    • Clústers
    • Invest

    Edif. Cámara de Comercio de Cúcuta – Calle 10 No 4-38 - PBX 57-7-5880110 - 5880111
    E-mail: cindoccc@cccucuta.org.co
    © 2023 www.cccucuta.org.co.
    Cúcuta - Norte de Santander - Colombia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...