Últimas Publicaciones

    BOLETÍN EXPORTACIONES ENERO-MARZO 2023

    Colombia cuenta la mayor cantidad de especies de aves a nivel mundial

    4.000 micronegocios se beneficiarán con el programa de transformación digital de Mincomercio, Colombia Productiva y Cenisoft

    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    4Enfoques 4Enfoques
    Camara de comercio
    • Inicio
    • Actualidad

      BOLETÍN EXPORTACIONES ENERO-MARZO 2023

      31-05-2023

      Colombia cuenta la mayor cantidad de especies de aves a nivel mundial

      30-05-2023

      4.000 micronegocios se beneficiarán con el programa de transformación digital de Mincomercio, Colombia Productiva y Cenisoft

      30-05-2023

      Estas son las principales apuestas del sector Comercio, Industria y Turismo en el Plan Nacional de Desarrollo (PND)

      23-05-2023

      Boletín Construcciones marzo 2023

      19-05-2023
    • Economía
      1. Análisis
      2. Emprendimiento
      3. Innovación
      4. Ver todo

      La inflación llegaría a 13,27% en marzo y los precios de alimentos empezarían a ceder

      04-04-2023

      Los hogares colombianos incrementaron el gasto de consumo en 20,7% el año pasado

      28-03-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Boletín sobre migración- octubre 2022

      16-02-2023

      4.000 micronegocios se beneficiarán con el programa de transformación digital de Mincomercio, Colombia Productiva y Cenisoft

      30-05-2023

      Entre enero y septiembre se registraron alrededor de 256.000 empresas en Colombia

      11-11-2022

      Gremios económicos proponen plan piloto de apertura total de la frontera

      08-11-2022

      Cúcuta, en las grandes ligas de la gastronomía

      01-11-2022

      4.000 micronegocios se beneficiarán con el programa de transformación digital de Mincomercio, Colombia Productiva y Cenisoft

      30-05-2023

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Cúcuta está lista para recibir a los productores alimentarios del país

      15-02-2023

      Todas las miradas conducen al campo

      08-02-2023

      4.000 micronegocios se beneficiarán con el programa de transformación digital de Mincomercio, Colombia Productiva y Cenisoft

      30-05-2023

      Boletín Construcciones marzo 2023

      19-05-2023

      Boletín de Informalidad Enero-Marzo 2023

      19-05-2023

      PIB creció 3% el primer trimestre del año

      18-05-2023
    • Infografía

      Boletín Construcciones marzo 2023

      19-05-2023

      Boletín de Informalidad Enero-Marzo 2023

      19-05-2023

      Boletín IPC abril 2023

      12-05-2023

      Boletín mercado Laboral enero-marzo 2023

      04-05-2023

      Boletín de Construcciones febrero 2023

      04-05-2023
    • Indicadores
      1. Consumo
      2. Comercio Exterior
      3. Empleo
      4. Índices
      5. Tejido Empresarial
      6. Ver todo

      Cúcuta será la sede del Primer Encuentro Binacional entre Colombia y Venezuela de la economía nocturna y turística.

      17-05-2023

      Boletín sector automotriz enero 2023

      09-02-2023

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      El alza en los precios de la gasolina podría impactar solo al transporte de última milla

      01-02-2023

      Exportaciones a Venezuela ratifican su comportamiento positivo

      16-05-2023

      Bancóldex lanza plataforma digital para acceder a coberturas cambiarias

      16-05-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín Informalidad OCT-DIC 2022

      16-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Fedesarrollo dice que el salario mínimo tendría que aumentar 13,5%

      29-11-2022

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023

      Boletín IPC enero 2023

      08-02-2023

      Colombia, entre los 13 países de la Ocde que no han logrado disminuir la inflación

      08-02-2023

      4.000 micronegocios se beneficiarán con el programa de transformación digital de Mincomercio, Colombia Productiva y Cenisoft

      30-05-2023

      PIB creció 3% el primer trimestre del año

      18-05-2023

      Cúcuta será la sede del Primer Encuentro Binacional entre Colombia y Venezuela de la economía nocturna y turística.

      17-05-2023

      Exportaciones a Venezuela ratifican su comportamiento positivo

      16-05-2023

      BOLETÍN EXPORTACIONES ENERO-MARZO 2023

      31-05-2023

      4.000 micronegocios se beneficiarán con el programa de transformación digital de Mincomercio, Colombia Productiva y Cenisoft

      30-05-2023

      PIB creció 3% el primer trimestre del año

      18-05-2023

      Cúcuta será la sede del Primer Encuentro Binacional entre Colombia y Venezuela de la economía nocturna y turística.

      17-05-2023
    • Estudios

      BOLETÍN EXPORTACIONES ENERO-MARZO 2023

      31-05-2023

      Estas son las principales apuestas del sector Comercio, Industria y Turismo en el Plan Nacional de Desarrollo (PND)

      23-05-2023

      PIB creció 3% el primer trimestre del año

      18-05-2023

      Exportaciones a Venezuela ratifican su comportamiento positivo

      16-05-2023

      La inflación llegaría a 13,27% en marzo y los precios de alimentos empezarían a ceder

      04-04-2023
    • Clústers
      1. Clúster de Cacao
      2. Clúster de Café
      3. Clúster de Construcción
      4. Clúster de Moda
      5. Clúster de Turismo
      6. Ver todo

      Fedecacao espera que la tributaria no baje el consumo de cacao

      29-11-2022

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      Avanza Cacaotero 2022

      02-09-2022

      Clúster Cacao: Norte de Santander, alianza con sabor y aroma a cacao

      11-08-2021

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      La Feria de Cafés Especiales más importante de la región se realizará en Cúcuta

      16-03-2022

      Clúster Norte de Santander, Cuna del Café en Colombia

      11-08-2021

      Boletín Construcciones marzo 2023

      19-05-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Con “Camacol Verde” construiremos 500.000 nuevas viviendas sostenibles y reduciremos en 40% las emisiones de CO2 al 2026: Camacol

      02-09-2022

      Clúster de la Construcción “Arcillas Competitivas de Norte de Santander “

      11-08-2021

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Avanza el IFLS+EICI en Bogotá

      02-08-2022

      Colombiamoda + Colombiatex 2022 finalizó con récord histórico de asistencia

      02-08-2022

      Colombia cuenta la mayor cantidad de especies de aves a nivel mundial

      30-05-2023

      Cúcuta será la sede del Primer Encuentro Binacional entre Colombia y Venezuela de la economía nocturna y turística.

      17-05-2023

      Colombia y Kenia firman declaraciones de intención en turismo y comercio exterior

      16-05-2023

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Colombia cuenta la mayor cantidad de especies de aves a nivel mundial

      30-05-2023

      Estas son las principales apuestas del sector Comercio, Industria y Turismo en el Plan Nacional de Desarrollo (PND)

      23-05-2023

      Boletín Construcciones marzo 2023

      19-05-2023

      Cúcuta será la sede del Primer Encuentro Binacional entre Colombia y Venezuela de la economía nocturna y turística.

      17-05-2023
    • Invest
      1. Quiénes somos
      2. Misión
      3. Visión
      4. Noticias Invest
      5. Contáctenos
      6. Ver todo

      Quiénes Somos

      17-08-2021

      Misión

      17-08-2021

      Visión

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021

      Contáctenos

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021
    4Enfoques 4Enfoques
    Inicio»Actualidad»Ley de Oficios Culturales: aporte a la sostenibilidad y reconocimiento de los agentes culturales del país
    Actualidad

    Ley de Oficios Culturales: aporte a la sostenibilidad y reconocimiento de los agentes culturales del país

    No hay comentarios
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Telegram

    En el marco de la cuarta versión del Congreso de Economía Naranja organizado por la Cámara de Comercio de La Guajira y su Festival Creativo y Cultural – Crea Fest 2022: Deja Volar tus Ideas, el Ministerio de Cultura; el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Artesanías de Colombia realizaron el lanzamiento de la Ley de Oficios Culturales, con un panel denominado “Oficios Culturales fuente invaluable de conocimiento y desarrollo”.

    Para la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, “la Ley de Oficios Culturales nos permitirá certificar a personas que desarrollan oficios tradicionales, que han aprendido desde saberes heredados como la partería, la cocina tradicional, la traducción de lenguas nativas, entre otros y a través de esta certificación, abrir posibilidades de financiamiento y que se conviertan en formadores de estas prácticas tradicionales. De esta manera, vamos a generar mejores oportunidades para los sabores y quienes conservan el patrimonio cultural de los colombianos”.

    Además de ser una herramienta muy valiosa para proteger y promover la cultura y los saberes tradicionales, también permitirá potenciar el turismo y generar oportunidades para que los visitantes exploren la riqueza de los territorios a través del turismo, se logre maximizar la productividad empresarial, la equidad territorial y la calidad de vida de las comunidades receptoras, aseguró la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba.

    “Quiero destacar el papel de la ley de oficios culturales con la que buscamos garantizar la sostenibilidad, valoración y transmisión de los saberes en los oficios artísticos, de las industrias creativas y culturales, artesanales y del patrimonio cultural en Colombia. Esta iniciativa nos permitirá detonar el desarrollo de nuestras regiones e impulsar el turismo, porque cuenta con herramientas valiosas para fomentar la educación y formación para los artesanos y la certificación de sus conocimientos”, manifestó la ministra Lombana Villalba.

    La funcionaria destacó además que desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se trabaja “en la estructuración y reglamentación de la Red de Pueblos Artesanales y de Oficios, una herramienta para fortalecer el turismo cultural y su relación con los oficios artesanales, las artes, las industrias creativas y el patrimonio”.

    Otro de os temas clave en los que participa el Ministerio tiene que ver con la reglamentación del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Actividad Artesanal, así como la estructura y reglas para el funcionamiento del Registro Único de Artesanos de Colombia. Estas herramientas contribuirán a la coordinación institucional y a la formalización del sector artesanal.

    La ministra destacó también que la nueva Ley de Oficios permitirá potenciar el tema gastronómico, que se ha convertido en un impulsor importante de la promoción turística de los destinos regionales. Según explicó la ministra Lombana, las nuevas herramientas que genera esta norma “nos permitirán fortalecer la gastronomía como producto turístico. A través de la estrategia Colombia A La Mesa buscamos contribuir a su reconocimiento nacional e internacional, y avanzar en la apropiación de la identidad gastronómica colombiana”.

    Por su parte, la gerente de Artesanías de Colombia, Ana María Fríes, destacó que “hoy compartimos la buena noticia de esta Ley de Oficios, que significa un gran avance para el reconocimiento, educación, cualificación, movilidad educativa y laboral, asociatividad y formalización de los artesanos, y así mismo, representa inmensas oportunidades para la preservación, promoción y comercialización de las artesanías colombianas”.

    Reglamentación en camino

    Durante la presentación de esta nueva ley, el viceministro de Fomento Regional y Patrimonio, José Ignacio Argote destacó que la agenda que se desarrollará en los próximos meses para reglamentar la Ley de Oficios Culturales permitirá entregarle al país un ecosistema robusto para impulsar este sector.

    “La ley une e integra logros determinantes alcanzados durante este gobierno, como el ingresó de Colombia al Registro de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco con la estrategia para la salvaguardia de los oficios tradicionales, la consolidación de la política de Cocinas Tradicionales y la identificación de aproximadamente 3.000 denominaciones ocupacionales del sector cultura en la nueva Clasificación Única de Ocupaciones de MinTrabajo, el SENA y el DANE, y el Marco Nacional de Cualificaciones de MinEducación”, destacó Argote.

    Estos avances han convertido a Colombia en un referente internacional porque promueven el cierre de brechas en el sector y el reconocimiento de los oficios culturales. Precisamente, gracias a estos logros como referencia en la región, la Alianza del Pacífico anunció en el marco de la presidencia Pro Tempore de Colombia, el año pasado, la creación de una estrategia para crear un Marco de Cualificaciones común, que permitirá la movilidad académica y laboral de los artistas en los países miembros: Chile, Colombia, México y Perú.

    Durante su intervención en el panel, la maestra Elsi Valencia, cocinera tradicional subrayó que: “En Colombia desde el Gobierno Nacional se han impulsado acciones que fortalecen a los oficios del sector cultura y que han tenido en cuenta las realidades y necesidades de los artistas, maestros, sabedores y portadores”.

    Por su parte, el maestro artesano Arcenio Moya, de la comunidad indígena Wounaan (Chocó) resaltó que: “Esta ley es muy importante para los artesanos colombianos, nos va a dar prioridad y valora más que todo la cultura, la identidad cultural, la enseñanza, la transmisión de saberes. Eso es lo más bonito que esta ley nos puede proteger a los artesanos”.

    En el marco del encuentro también se dieron a conocer los logros alcanzados durante estos primeros tres meses del año en el diseño de la estrategia de reglamentación de la ley como la realización de un convenio con la Caja de Compensación Comfama para la creación de la Escuela Taller de Oficios de Medellín, que funcionará como la Cámara de oficios de Antioquia, con el objetivo de generar a partir de su implementación el protocolo para la creación de Cámaras de Oficios en otras regiones del país.

    Por otro lado, en el marco de este lanzamiento se conoció que durante los meses de abril y mayo se realizará una agenda de encuentros regionales con actores del sector cultural que tendrán como epicentro los Llanos Orientales, Cali, San Andrés, Bogotá, Medellín y Sucre.

    Los interesados en conocer los avances en la implementación de la Ley pueden inscribirse SOY CULTURA/Unidos construimos futuro, el Registro Único de Agentes Culturales de Colombia Enlace: https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home

    Dentro de las líneas estratégicas de esta ley también está el fortalecimiento de la institucionalidad con la creación, entre otros, del Consejo para el Fortalecimiento de los Oficios Artísticos, de las Industrias Creativas y Culturales y del Patrimonio; el Consejo Nacional para el Desarrollo de la Actividad Artesanal y la Cámara de Oficios, instancia conformada por las Escuelas Taller de Colombia.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

    Publicaciones Relacionadas

    ABC EXPORTADOR Actualidad Estudios Indicadores Noticias

    BOLETÍN EXPORTACIONES ENERO-MARZO 2023

    Actualidad Clúster de Turismo Clústers Noticias Turismo

    Colombia cuenta la mayor cantidad de especies de aves a nivel mundial

    Actualidad Emprendimiento Innovación Noticias Tejido Empresarial

    4.000 micronegocios se beneficiarán con el programa de transformación digital de Mincomercio, Colombia Productiva y Cenisoft

    Añadir un comentario

    Deja una respuesta Cancelar respuesta

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    marketplace
    afiliate

    Dolar Hoy Colombia

    Encuestas

    ¿Le genera buena expectativa una inminente reapertura de la frontera?
    Vote
    ×
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Actualidad
    • Economía
    • Infografía
    • Indicadores
    • Estudios
    • Clústers
    • Invest

    Edif. Cámara de Comercio de Cúcuta – Calle 10 No 4-38 - PBX 57-7-5880110 - 5880111
    E-mail: cindoccc@cccucuta.org.co
    © 2023 www.cccucuta.org.co.
    Cúcuta - Norte de Santander - Colombia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.