
Convertirse en una central de abastos moderna y exitosa es el reto que tiene Cenabastos de Cúcuta, Propiedad Horizontal.
Con cinco proyectos ambiciosos, la central mayorista de los nortesantandereanos le apuesta a dinamizar la economía, captar mayores compradores y convertirse en un modelo nacional, aprovechando su ubicación estratégica en la zona de frontera.
En entrevista exclusiva para La Opinión, Wolgfan Ochoa, gerente de Cenabastos, comentó que entre los nuevos planes está construir más bodegas y galpones, así como una estación multiservicio y contar con una planta de compostaje profesional.
Esta se construirá en un lote cercano a la entrada de Cenabastos, y se espera que, a mediados de abril pueda estar lista una primera fase.
“La idea es hacer algo como en Pinar del Río, que tenga estaciones de gasolina, unos locales comerciales como restaurantes, un supermercado de cadena nacional, farmacias, una panadería, todo con el fin de modernizar e impulsar la central y que, obviamente, esté a la altura de las otras centrales del país”, añadió el gerente.

Más galpones y bodegas
Asimismo, Ochoa destacó que se construirán cuatro bodegas de 400 metros cuadrados, con la finalidad de poder tener mayores espacios para el almacenamiento de víveres y abarrotes.
Adicionalmente, se va a construir un nuevo galpón dentro del cual se adecuarán 101 locales.
“A raíz de la pandemia hemos visto que hay un poco de hacinamiento en los galpones, especialmente en el galpón E, que es donde se venden productos perecederos al mayor como papaya, tomate, pimentón, cilantro, acelga, de todo, entonces queremos descongestionarlo y ofrecer mejores y modernas instalaciones”, detalló el gerente.
Asimismo, manifestó que se van a construir 29 bodegas más para almacenar cualquier tipo de producto.
El objetivo es que haya garantías de almacenamiento de artículos para comercializarlos tanto en Norte de Santander, como en Venezuela.
Se espera que estos proyectos comiencen a ejecutarse después de mayo.

Su mayor apuesta
En el galpón 1 de Cenabastos funciona actualmente una planta de compostaje en la que se produce abono de los residuos orgánicos y no orgánicos que se desechan en la central mayorista.
El proceso se hace con sistemas abiertos y cerrados con aireación forzada, y el sistema tradicional de compostaje, donde de cada proceso se evalúa la mezcla ideal que permite tener los mejores resultados en relación a la calidad del abono.
En su idea de avanzar y modernizarse, Cenabastos ha planteado tecnificar y mejorar esta planta, para impulsar el aprovechamiento de unas 8,5 toneladas diarias de residuos, pero a su vez, le apuesta a obtener una planta de compostaje mucho más amplia.
Por esta razón, Ochoa explicó que, con el apoyo de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional, GIZ, la Alcaldía de Cúcuta y la universidad pública, se hizo una proyección más ambiciosa con la que se pretende, no solo aprovechar los residuos orgánicos y no orgánicos de la central de abastos, sino de toda la ciudad.
“Se quiere adquirir una planta aún más grande para tratar también todo el tema del reciclaje y los residuos sólidos de la ciudad, pero esta tiene un costo de 1.900 millones de pesos, por lo que estamos buscando los recursos a través de los Gobiernos nacional, departamental, municipal, GIZ y Cenabastos”, añadió Ochoa.
La planta de compostaje está proyectada a tres fases en un área de 1.660 metros cuadrados, con la que se aspira a producir 3.850 toneladas al año y a una producción de compost anual de 955 toneladas, los cuales pueden ser comercializados no solo a nivel regional, sino también nacional.
Se estima que los costos operacionales y de mantenimiento estén sobre los $340 millones por año y los ingresos por la venta del compost, que será certificado por el Instituto Colombiano Agropecuario, (ICA), en $540 millones anuales.
El proyecto contempla, también, una biohuerta para ir midiendo los resultados del abono que produzca la planta.

En búsqueda de nuevos lazos de comercialización
El Segundo Congreso Internacional de Plazas de Mercado que se llevó a cabo en Cúcuta, se convirtió en una plataforma importante para que la ciudad estableciera contactos con empresarios a nivel nacional e internacional en búsqueda de nuevos lazos de comercialización.
El gerente de Cenabastos precisó que, el próximo mes estarán en la ciudad de Medellín, adelantando una rueda de negocios con empresarios argentinos.
Michelle Picón Carvajal, secretaria del Banco del Progreso de Cúcuta, señaló que, en el marco del Segundo Congreso Internacional de Plazas de Mercado, uno de los panelistas invitados fue Carlos Roberto Daniel Otrino, presidente de la Federación Nacional de Mercados Mayoristas (Fenaomfra) de Argentina, quien se mostró interesado en consolidar negocios con las delegaciones de plazas de mercado presentes en el evento.
Fue así como en articulación con Arturo Infante, representante de la Empresa Fruta de la Cordillera Antioquia, coordinaron un encuentro comercial para dar a conocer los productos que se producen en Argentina y en Colombia, para buscar nuevos inversionistas y generar nuevas oportunidades de empleo.
“Estos espacios son propicios para fomentar la producción y el crecimiento de esta industria agrícola y pecuaria y nos comprometen al intercambio comercial y la internacionalización de los productos, para mostrar todo el potencial que tiene la región y Colombia, además de que se propicia el turismo comercial”, dijo Picón.
Otras plazas de mercado también se están modernizando
Cabe recordar que desde el año pasado, varias plazas de mercado tradicionales de Cúcuta están siendo objeto de una trasformación integral gracias a un trabajo ejecutado por las comunidades con el apoyo de la administración municipal.
Los vendedores han estado recibiendo asistencia técnica especializada, capacitaciones y espacios de formación teórico-prácticos para el mejoramiento de sus actividades comerciales.
Entre las plazas beneficiadas se encuentran las de Claret, Belén, Kennedy, La Jarra, La Libertad y Guaimaral.

*Información y fotografías de La opinión
1 comentario
hoy las plazas de mercado y centros de abastos , son un TRES EN UNO , diversion, mercadeo y servicio al cliente , pensando tambien en el comprdor de canasto del fin de semana .