
Hoy en día el mundo se enfrenta a constantes cambios por la globalización, generando impactos en todos los aspectos de las sociedades: económicos, culturales, tecnológicos, sociales, políticos, entre otros. La globalización se ha convertido en un fenómeno definitivo para el mundo, impactando los distintos sectores económicos, por medio de la penetración hacía nuevos mercados, propios de la evolución tecnológica. El internet ha sido un claro ejemplo de ello, convirtiendo la sociedad en seres 100% digitales.
Ante las distintas transformaciones de la sociedad, la transformación digital ha sido la encargada de impactar los distintos sectores de la economía, generando grandes beneficios para el desarrollo de las sociedades. Las nuevas tecnologías han inducido a las empresas hacia grandes cambios y nuevas oportunidades, encaminadas hacía el desarrollo y crecimiento económico, con el fin de ofrecer productos y servicios que cumplan las necesidades de los consumidores cada vez más exigentes, convirtiéndolas en organizaciones más productivas y competitivas. Estamos en un periodo de cambio, en la que todos los modelos de negocio deberán modificarse para así acomodarse a la nueva economía digital[1], esto implica cambiar el pensamiento tradicional y la forma de hacer las cosas.
Los negocios digitales utilizan la tecnología para generar valor agregado sobre los clientes y la empresa, transformando sus estructuras de negocios por medio del cambio de sus procesos, cuyo objetivo final sea la implementación de nuevos modelos de negocios que permitan generan ventajas competitivas en el mercado[2]. Este tipo de modelo de negocio ha ido creciendo por la alta presencia de consumidores en las distintas plataformas virtuales, como buscadores y redes sociales.
Existen tres aspectos que diferencian los procesos digitales de los tradicionales:
- Utilización de tecnologías existentes: cuya finalidad sea la reducción de costos, compilación de datos y generación de mejoras en la experiencia al cliente.
- Apropiación del concepto de transformación digital: se basa en una mejora continua hacia la empresa.
- Indagar nuevos modelos de negocio: poner la experiencia del cliente como foco de la estrategia digital.
Para las empresas es importante poder definir un modelo de negocio que logre garantizar la viabilidad, de allí que se unan al mundo digital como principal fuente de generación de valor agregado, dentro de este existen aspectos que se deben tener en cuenta, tales como: segmento del mercado, costos, futuros beneficios, ampliación de clientes, entre otros. De allí que las empresas, deseen tener un posicionamiento en el mercado a través de la tecnología, y así poder beneficiarse de las ventajas que puede brindar esta herramienta.
A continuación, se nombrarán los principales modelos de negocios digitales[3]:
- Modelo E-learning: es el proceso de enseñanza a través del internet, por medio de una interacción continua entre profesor- estudiante.
- Modelo Fremium: modelo de negocio caracterizado por la prestación de servicios de manera gratuita.
- Plataformas de compradores online: Páginas WEB que agrupan ciertos productos de un sector específico.
- Modelo Peer to Peer (P2P): Plataformas que permiten la comercialización de productos y servicios, donde los usuarios pueden navegar hasta encontrar lo que buscan.
- Marketing de leads: Compañías encargadas de direccionar a los usuarios hacía ciertas páginas dependiendo del interés de cada persona donde se permiten la recolección de datos de contacto de las personas.
La innovación en la actualidad es la herramienta indispensable para las empresas a la hora de generar mayor competitividad es por esto por lo que es necesario estar siempre informado de las tendencias actuales, que permitan impulsar la utilización de instrumentos que induzcan a desarrollar nuevos o mejores productos y/o servicios, con el fin de obtener un posicionamiento dentro del mercado.
Los nuevos contextos digitales sobrellevan a implementar cambios dentro de las empresas, transformando o implementando nuevos canales de comercialización, que permitan acercarse al mercado desde la tecnología, entendiendo las perspectivas de los usuarios. El proceso de digitalización permite que los clientes demanden servicios y bienes personalizados, en el lugar y como lo desee. Las empresas acogen modelos de negocios innovadores, incorporando la digitalización en sus productos y servicios. de allí que los negocios digitales, sean la opción más idónea a la hora de innovar dentro de sus empresas, lo que sobrepone una serie de beneficios, como trabajar desde y donde se desee, generar un mercado más amplio, obtener una mayor libertad y ser un referente dentro del sector.
[1] Economía digital: estrategia empresarial y modelos de negocio – Ana Rosa Del Aguila