Durante los últimos años la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Norte de Santander CRCI, ha sido la encargada de coordinar y articular las distintas instancias a nivel departamental y subregional que desarrollan actividades dirigidas a fortalecer la competitividad e innovación en el departamento, con el fin de lograr reducir las brechas sociales de Norte de Santander en relación a los demás departamentos del país y al interior de los municipios que nos componen.

Basados en los pilares del Índice Departamental de Competitividad: Instituciones, Infraestructura, Adopción TIC, Sostenibilidad Ambiental, Salud, Educación Básica y Media, Educación Superior y Formación para el Trabajo, Entorno para los Negocios, Mercado Laboral, Sistema Financiero, Tamaño del Mercado, Sofisticación y Diversificación, Innovación y Dinámica Empresarial; y los indicadores que los conforman, articulamos estrategias, proyectos y políticas, junto con la Gobernación del Departamento, La Alcaldía de San José de Cúcuta, La Cámara de Comercio de Cúcuta entre otros, para ser un Norte más Competitivo.

Para lograrlo, se construyeron de manera colectiva, los lineamientos generales para mejorar la competitividad del departamento y se definieron las actividades y proyectos específicos que impulsaran nuestro desarrollo económico, y se enmarcaron en el Plan Regional de Competitividad de Norte de Santander 2019-2032.
Allí se identificaron siete líneas estratégicas: Desarrollo Empresarial, Institucionalidad y Gobernanza, Internacionalización, Crecimiento Verde, Infraestructura y conectividad, Talento Humano, y Ciencia, tecnología e innovación; y se priorizaron 25 estrategias, y 108 acciones para hacer que Norte de Santander sea en el año 2032 reconocido como uno de los diez departamentos más competitivos de Colombia.