De acuerdo con las matrículas de las empresas creadas durante el 2020, se registraron 10.817 empresas nuevas en la Cámara de Comercio de Cúcuta, evidenciando una disminución de 3% en comparación al mismo periodo del año inmediatamente anterior. Esto como consecuencia de la emergencia sanitaria por Covid-19 declarada en el País, donde se mostró una caída fuerte en abril, del 82% en comparación al mismo mes del 2019. Con corte a junio de 2021, se registraron 6.708 nuevas empresas, lo que evidencia un crecimiento de 24,3% en comparación al mismo periodo en el 2020. A pesar que el número acumulado de nuevas empresas no ha crecido en comparación con el año inmediatamente anterior, se puede destacar que los primeros meses del año así como junio, muestran un repunte importante en esta gestión y que adicional al decreto 2260 del 12 de diciembre donde se plantean acciones que mejoren la relación costo-beneficio de la formalidad para las empresas y se modifica el esquema de liquidación de las tarifas del registro con unas tarifas módicas para que el empresario se anime a formalizarse o a crear empresa, el departamento también cuenta con La Zona Económica y Social Especial (ZESE) reglamentada por el Decreto 2112 de 2019 el cual es un régimen especial en materia tributaria creado por el gobierno nacional con el objetivo de atraer inversión nacional y extranjera, mejorar las condiciones de vida y generar empleo, que permite que más empresas locales y nacionales crean en la región para aprovechar estos beneficios.
El 2020 finalizó con 31.897 empresas renovadas, lo que muestra una disminución del 3% con relación al 2019 en el cual se renovaron 33.008 empresas, evidenciando así que pese a la pandemia por Covid-19, los empresarios del departamento se encuentran comprometidos con la reactivación y el progreso de la región. Con corte a junio, se registró un acumulado de 34.498 renovaciones de matrículas.
Las cancelaciones a diciembre de 2020 fueron de 7.358 lo que muestra un aumento del 7% en comparación al mismo periodo en 2019. Cabe resaltar que, cuando comenzó el aislamiento preventivo obligatorio en marzo, se presentaron 274 liquidaciones, cifra alentadora en medio de la crisis, pues se evidenció una variación de -65% en comparación al mismo periodo del 2019. En el primer semestre del año en curso se han cancelado 6.900 empresas en total.