En diciembre, el Índice de Confianza Comercial se ubicó en 41,3%, lo que representa una disminución de 0,2 pps frente al mes anterior. La ligera disminución de la confianza se explica principalmente por una reducción de 5,9 es en indicador de expectativas de situación económica para el próximo semestre. Asimismo, se observó un aumento de 0,4 pps en el nivel de existencias. Lo anterior fue compensado por un incremento en la percepción de situación económica actual.
Así las cosas, durante el último trimestre del año el ICCO se mantuvo estable sobre 41%. El Índice de Confianza Industrial registró un balance de 11,6%, lo que representa una reducción de 3,6 pps respecto al mes pasado. Este resultado se explica principalmente por la disminución de 20,7 pps en el volumen actual de pedidos y el aumento de 1,2 pps en el nivel de existencias.
En cuanto a las expectativas de empleo de los industriales para el próximo trimestre, estas disminuyeron a 11,7%, lo que implica una caída de 6,0 pps frente al trimestre anterior. La percepción de los industriales sobre la presencia de actividades de contrabando se ubicó en 3,0%, lo que representa un incremento de 2,5 pps respecto al trimestre anterior y constituye un registro más alto desde marzo de 2020.
Consulte los resultados de la Encuesta de Opinión Empresarial haciendo clic aquí
*Información de Fedesarollo