
Empréndelo es un proyecto que tiene como objetivo brindar apoyo a jóvenes empresarios de 18 a 35 años en dos grandes líneas: (a) asesoría para una mejor gestión empresarial y (b) acceso a financiamiento. El impacto esperado de este Proyecto es el incremento del número de empresas exitosas de jóvenes en Colombia. El resultado esperado es un modelo de intervención que dinamice el crecimiento de las empresas de jóvenes e integre el fortalecimiento del ecosistema institucional de emprendimiento. Para alcanzar los objetivos trazados, el Proyecto se estructura en tres componentes: (i) Fortalecimiento de los Ecosistemas Locales de Emprendimiento; (ii) Oferta de Servicios Empresariales; y (iii) Gestión de Conocimiento y Comunicación Estratégica.
Componente 1: Fortalecimiento de las Redes Regionales de Emprendimiento
El objetivo es sensibilizar, capacitar y brindar asistencia técnica al personal de organizaciones de apoyo al emprendimiento, incluidas las Cámaras de Comercio, buscando ofrecer herramientas que permitan entender las diferentes necesidades que tiene un joven empresario de bajos recursos con potencial de desarrollo y adaptar la oferta institucional local, para brindar metodologías e instrumentos innovadores que permitan su aceleración y crecimiento.
Componente 2: Oferta de Servicios Empresariales
El objetivo es facilitar el acceso de emprendedores jóvenes a servicios empresariales para fortalecer su capacidad productiva, dinamizar la unidad de negocio y consolidar la empresa.
Las principales actividades de este componente incluyen: (i) Capacitación en habilidades blandas y competencias emprendedoras en los jóvenes empresarios para que se conviertan en líderes de sus equipos de trabajo (ii) Fortalecimiento y/o generación de habilidades gerenciales y técnicas en el emprendedor para guiar exitosamente su emprendimiento; (iii) Sensibilización a las organizaciones proveedoras de servicios financieros para facilitar el acceso a recursos de los beneficiarios del proyecto (iv) Mentoría individual a los jóvenes empresarios y adaptada a las condiciones de los beneficiarios del proyecto.
Componente 3: Gestión de conocimiento y comunicación estratégica
El objetivo de este componente es documentar, sistematizar y comunicar los resultados y lecciones aprendidas generadas por el proyecto, con el fin de dar a conocer un modelo y metodologías de intervención para la dinamización de negocios de propiedad de jóvenes de escasos recursos. Para ello, el Proyecto contará con una estrategia de difusión de aprendizajes y resultados que será actualizada periódicamente para atender las necesidades de comunicación.
Indicadores de Impacto
- Al menos 15% en aumento en ventas en las unidades empresariales fortalecidas
- Generación de al menos 1 empleo adicional en las unidades empresariales fortalecidas
- Aumento en su % de rentabilidad
- % de empresas en operación después de 1 año de finalizada su participación en el proyecto
- #de emprendedores que se mantienen en actividad empresarial
RESULTADOS EN TRES AÑOS:
Sensibilizados | Fortalecidos en CB | Fortalecidos con AT | Capacitación en Financiamiento | Apoyados en Mentoria | Mentores | Emprendedores que reciben financiamiento | |
Metas | 450 | 270 | 135 | 68 | 65 | 33 | 5 |
resultados | 1618 | 332 | 183 | 130 | 71 | 33 | 7 |
% de ejecución | 360% | 123% | 136% | 191% | 109% | 100% | 140% |