Últimas Publicaciones

    Rueda de encadenamientos en Barranquilla buscará nuevos negocios entre empresas colombianas

    Decreto facilita el acceso a tierras para víctimas de catástrofes naturales declaradas

    Avianca amplia programa de protección gratuita a pasajeros de Viva hasta 1 de abril

    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    4Enfoques 4Enfoques
    Camara de comercio
    • Inicio
    • Actualidad

      Rueda de encadenamientos en Barranquilla buscará nuevos negocios entre empresas colombianas

      24-03-2023

      Decreto facilita el acceso a tierras para víctimas de catástrofes naturales declaradas

      24-03-2023

      Avianca amplia programa de protección gratuita a pasajeros de Viva hasta 1 de abril

      24-03-2023

      Las apuestas de Cenabastos para modernizarse

      22-03-2023

      Boletín de informalidad nov-ene 2023

      16-03-2023
    • Economía
      1. Análisis
      2. Emprendimiento
      3. Innovación
      4. Ver todo

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Boletín sobre migración- octubre 2022

      16-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023

      Boletín IPC enero 2023

      08-02-2023

      Entre enero y septiembre se registraron alrededor de 256.000 empresas en Colombia

      11-11-2022

      Gremios económicos proponen plan piloto de apertura total de la frontera

      08-11-2022

      Cúcuta, en las grandes ligas de la gastronomía

      01-11-2022

      Empresaria cucuteña fue invitada especial del 7mo congreso de iniciativas clústers en Medellín

      11-07-2022

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Cúcuta está lista para recibir a los productores alimentarios del país

      15-02-2023

      Todas las miradas conducen al campo

      08-02-2023

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Boletín de informalidad nov-ene 2023

      16-03-2023

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023
    • Infografía

      Boletín de informalidad nov-ene 2023

      16-03-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Boletín sobre migración- octubre 2022

      16-02-2023

      Boletín Informalidad OCT-DIC 2022

      16-02-2023

      Boletín sector automotriz enero 2023

      09-02-2023
    • Indicadores
      1. Consumo
      2. Comercio Exterior
      3. Empleo
      4. Índices
      5. Tejido Empresarial
      6. Ver todo

      Boletín sector automotriz enero 2023

      09-02-2023

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      El alza en los precios de la gasolina podría impactar solo al transporte de última milla

      01-02-2023

      Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

      21-12-2022

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín Informalidad OCT-DIC 2022

      16-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Fedesarrollo dice que el salario mínimo tendría que aumentar 13,5%

      29-11-2022

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023

      Boletín IPC enero 2023

      08-02-2023

      Colombia, entre los 13 países de la Ocde que no han logrado disminuir la inflación

      08-02-2023

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín Informalidad OCT-DIC 2022

      16-02-2023

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Plazas de mercado en congreso

      16-02-2023
    • Estudios

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín sobre migración- octubre 2022

      16-02-2023

      Boletín sector automotriz enero 2023

      09-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023

      Colombia, entre los 13 países de la Ocde que no han logrado disminuir la inflación

      08-02-2023
    • Clústers
      1. Clúster de Cacao
      2. Clúster de Café
      3. Clúster de Construcción
      4. Clúster de Moda
      5. Clúster de Turismo
      6. Ver todo

      Fedecacao espera que la tributaria no baje el consumo de cacao

      29-11-2022

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      Avanza Cacaotero 2022

      02-09-2022

      Clúster Cacao: Norte de Santander, alianza con sabor y aroma a cacao

      11-08-2021

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      La Feria de Cafés Especiales más importante de la región se realizará en Cúcuta

      16-03-2022

      Clúster Norte de Santander, Cuna del Café en Colombia

      11-08-2021

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Con “Camacol Verde” construiremos 500.000 nuevas viviendas sostenibles y reduciremos en 40% las emisiones de CO2 al 2026: Camacol

      02-09-2022

      Clúster de la Construcción “Arcillas Competitivas de Norte de Santander “

      11-08-2021

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Avanza el IFLS+EICI en Bogotá

      02-08-2022

      Colombiamoda + Colombiatex 2022 finalizó con récord histórico de asistencia

      02-08-2022

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Colombia mejoró en el índice de seguridad para el turismo en el 2022

      12-12-2022

      Colombia, una potencia forestal en desarrollo.

      07-12-2022

      Chinácota y el acto sagrado de pintar muros

      04-11-2022

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022
    • Invest
      1. Quiénes somos
      2. Misión
      3. Visión
      4. Noticias Invest
      5. Contáctenos
      6. Ver todo

      Quiénes Somos

      17-08-2021

      Misión

      17-08-2021

      Visión

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021

      Contáctenos

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021
    4Enfoques 4Enfoques
    Inicio»Actualidad»Colombia adopta de forma temprana recomendaciones de ética en Inteligencia Artificial de la Unesco para la región
    Actualidad

    Colombia adopta de forma temprana recomendaciones de ética en Inteligencia Artificial de la Unesco para la región

    No hay comentarios
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Telegram

    Colombia se convirtió en uno de los países pioneros en la región en contar con un marco ético para la Inteligencia Artificial al acoger de manera temprana las recomendaciones de ética para el sector público y privado en materia de Inteligencia Artificial (IA), presentadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco) este miércoles en Bogotá.

    El anuncio lo hizo el presidente de la República, Iván Duque Márquez, durante el evento ‘Presente y Futuro de la IA en la Región’, que contó con la participación de expertos internacionales, así como de varios representantes del Gobierno Nacional.

    “La decisión de Colombia es no quedarse atrás y jugar un papel protagónico en tecnologías como internet de las cosas, ciberseguridad, datos en la nube e ingeniería genética. Queremos transitar ese camino y consolidarnos como el Silicon Valley de América Latina”, dijo el mandatario de los colombianos.

    El documento presenta una serie de recomendaciones a las entidades públicas para abordar la formulación y gestión de los proyectos que incluyan el uso de Inteligencia Artificial (IA), reuniendo prácticas internacionales. Este sugiere la aplicación de principios éticos como: transparencia, explicación, privacidad, control humano de las decisiones, seguridad, responsabilidad, no discriminación, inclusión, prevalencia de los derechos de niños, niñas y adolescentes y beneficio social.

    “Colombia es un país que está llevando la delantera en materia de Inteligencia Artificial en América Latina. Tenemos avances, no solo con el Conpes de Transformación Digital, sino que además estamos implementando políticas que son una realidad, entre ellas las regulaciones en Infraestructura de Datos y en seguridad digital. Estamos dejando implementadas políticas que esperamos tengan continuidad”, señaló la Ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas.

    A su turno, la Subdirectora de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, Gabriela Ramos, destacó: “La gestión de los datos con seguridad y responsabilidad es una de las principales recomendaciones que hacemos desde la UNESCO, para que haya una regulación más contundente que permita este manejo en beneficio de políticas públicas. Hemos reconocido muchas de las acciones que se han tomado por el gobierno del presidente Duque, que posicionan a Colombia como un líder en Inteligencia Artificial”.

    Misión de Expertos en Inteligencia Artificial de Colombia

    En el evento también se reunió la Misión de Expertos en Inteligencia Artificial de Colombia, grupo encargado de generar propuestas y recomendaciones para el diseño e implementación de la política pública dirigida a la generación de empleo, educación y sostenibilidad ambiental en el marco de la cuarta revolución industrial.

    La Misión aportará una visión de futuro generando políticas de Estado que perduren y en las que predomine el conocimiento técnico y científico, identificando muchos de los elementos que definirán el futuro del país y las decisiones que impactarán en las próximas décadas.

    El grupo de 10 de especialistas de la Misión de Expertos en Inteligencia Artificial de Colombia lo componen: Sandra Cortesi (directora de la Misión), Lionel Brossi, Marcelo Cabrol, Alejandro Correa, Urs Gasser, Carol Hullin, Alejandro Jaimes, Malavika Jayaram, Clara Mosquera López, y Riel Miller.

    Avances de Colombia en materia de Inteligencia Artificial

    El documento Conpes de Transformación Digital, aprobado en noviembre de 2019, se destaca como una de las políticas más importantes promovidas por el Gobierno Nacional para la adopción de tecnologías digitales en el sector público y privado, que viene preparando al país para enfrentar los retos relacionados con la Cuarta Revolución Industrial.

    Así como la plataforma Data Sandbox para el desarrollo de proyectos piloto relacionados con tecnologías Big Data, Inteligencia Artificial y Analítica de Datos, gracias a la cual entidades como el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Superintendencia de Industria y Comercio, la Superintendencia Financiera y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), han desarrollado proyectos para mejorar la toma de decisiones, análisis y procesamiento de datos.

    En el contexto internacional cabe anotar que Colombia ocupó el puesto 45 entre 160 países evaluados por el Índice de Preparación del Gobierno para la Inteligencia Artificial (Government Artificial Inteligence Readiness Index 2021 ).

    Este índice clasifica a los gobiernos del mundo de acuerdo con su disposición para implementar la Inteligencia Artificial en la prestación de servicios públicos a sus ciudadanos. El índice posicionó a Colombia en el pilar ‘gobierno’, como primero en la región, seguido por Chile, Brasil y Argentina. En este pilar a nivel mundial el país ocupó el puesto número 26 entre 160 países evaluados.

    Así mismo, Colombia ocupa el puesto 49 entre 62 países evaluados por el Índice Global de Inteligencia Artificial de Tortoise 2021. El Índice Global de IA está respaldado por 143 indicadores evaluando pilares de talento, Infraestructura, Entorno Operativo, Investigación, Desarrollo, Estrategia Gubernamental y Comercial. Bajo el subpilar Estrategia de Gobierno, Colombia alcanzó la posición 9 entre 62 países. Esto evidencia el desarrollo de estrategias gubernamentales de alto impacto para el desarrollo de la IA en el país.

    Finalmente, en el Artificial Intelligence and Democratic Values Index elaborado por el Center for AI and Digital Policy en Washington, Colombia ocupa el lugar 17 en el mundo en el uso responsable de la IA, entre 50 países. El mencionado índice dedicó un capítulo completo a Colombia.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

    Publicaciones Relacionadas

    Actualidad Noticias

    Rueda de encadenamientos en Barranquilla buscará nuevos negocios entre empresas colombianas

    Actualidad Noticias

    Decreto facilita el acceso a tierras para víctimas de catástrofes naturales declaradas

    Actualidad Noticias

    Avianca amplia programa de protección gratuita a pasajeros de Viva hasta 1 de abril

    Añadir un comentario

    Deja una respuesta Cancelar respuesta

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    marketplace
    afiliate

    Dolar Hoy Colombia

    Encuestas

    ¿Le genera buena expectativa una inminente reapertura de la frontera?
    Vote
    ×
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Actualidad
    • Economía
    • Infografía
    • Indicadores
    • Estudios
    • Clústers
    • Invest

    Edif. Cámara de Comercio de Cúcuta – Calle 10 No 4-38 - PBX 57-7-5880110 - 5880111
    E-mail: cindoccc@cccucuta.org.co
    © 2023 www.cccucuta.org.co.
    Cúcuta - Norte de Santander - Colombia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.