Últimas Publicaciones

    Estos son los requisitos que conductores deberán cumplir para transitar por la frontera

    Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

    Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    4Enfoques 4Enfoques
    Camara de comercio
    • Inicio
    • Actualidad

      Estos son los requisitos que conductores deberán cumplir para transitar por la frontera

      02-02-2023

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      El alza en los precios de la gasolina podría impactar solo al transporte de última milla

      01-02-2023

      Emisión del Soat para motos repuntó 474,1% una semana después de aplicar descuento

      27-12-2022
    • Economía
      1. Análisis
      2. Emprendimiento
      3. Innovación
      4. Ver todo

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022

      IPC NOVIEMBRE 2022

      13-12-2022

      Entre enero y septiembre se registraron alrededor de 256.000 empresas en Colombia

      11-11-2022

      Gremios económicos proponen plan piloto de apertura total de la frontera

      08-11-2022

      Cúcuta, en las grandes ligas de la gastronomía

      01-11-2022

      Empresaria cucuteña fue invitada especial del 7mo congreso de iniciativas clústers en Medellín

      11-07-2022

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      Oficializan los Clústeres de los sectores hortifrutícola y palma de aceite de Norte de Santander como miembros de la Red Nacional de Clústeres de Colombia.

      07-12-2022

      El paso a paso de cómo exportar desde Norte de Santander

      19-09-2022

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022
    • Infografía

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022

      IPC NOVIEMBRE 2022

      13-12-2022

      IPC mes de septiembre 2022

      12-10-2022

      Mercado laboral junio-agosto 2022

      12-10-2022

      Empleo Informal mayo-julio 2022

      12-10-2022
    • Indicadores
      1. Consumo
      2. Comercio Exterior
      3. Empleo
      4. Índices
      5. Tejido Empresarial
      6. Ver todo

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      El alza en los precios de la gasolina podría impactar solo al transporte de última milla

      01-02-2023

      Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

      21-12-2022

      Cúcuta, en las grandes ligas de la gastronomía

      01-11-2022

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      Volumen de exportaciones colombianas ya crece sobre el 6%

      21-11-2022

      Las exportaciones en septiembre sumaron 26% más que en 2021

      02-11-2022

      Hasta agosto, exportaciones de bienes no minero energéticos suman US$14.645,7 millones

      10-10-2022

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Fedesarrollo dice que el salario mínimo tendría que aumentar 13,5%

      29-11-2022

      Reapertura frontera Colombia Venezuela: cuándo será y bajo qué condiciones

      15-09-2022

      Desempleo en Colombia se redujo 4.6% en comparación con mayo 2021

      01-07-2022

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022

      Tarifas de energía en el país bajarían desde noviembre de 2022

      12-10-2022

      IPC agosto 2022

      08-09-2022

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Volumen de exportaciones colombianas ya crece sobre el 6%

      21-11-2022

      Entre enero y septiembre se registraron alrededor de 256.000 empresas en Colombia

      11-11-2022

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      El alza en los precios de la gasolina podría impactar solo al transporte de última milla

      01-02-2023

      Recaudo de impuestos entre enero y noviembre supera los $213 billones

      21-12-2022

      Encuesta sobre apertura de frontera colombo venezolana

      21-12-2022
    • Estudios

      En noviembre continuó la desaceleración en las ventas del comercio

      14-12-2022

      IPC NOVIEMBRE 2022

      13-12-2022

      Gremios económicos proponen plan piloto de apertura total de la frontera

      08-11-2022

      Mercado laboral mayo-julio 2022

      08-09-2022

      Con “Camacol Verde” construiremos 500.000 nuevas viviendas sostenibles y reduciremos en 40% las emisiones de CO2 al 2026: Camacol

      02-09-2022
    • Clústers
      1. Clúster de Cacao
      2. Clúster de Café
      3. Clúster de Construcción
      4. Clúster de Moda
      5. Clúster de Turismo
      6. Ver todo

      Fedecacao espera que la tributaria no baje el consumo de cacao

      29-11-2022

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      Avanza Cacaotero 2022

      02-09-2022

      Clúster Cacao: Norte de Santander, alianza con sabor y aroma a cacao

      11-08-2021

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      La Feria de Cafés Especiales más importante de la región se realizará en Cúcuta

      16-03-2022

      Clúster Norte de Santander, Cuna del Café en Colombia

      11-08-2021

      Con “Camacol Verde” construiremos 500.000 nuevas viviendas sostenibles y reduciremos en 40% las emisiones de CO2 al 2026: Camacol

      02-09-2022

      Clúster de la Construcción “Arcillas Competitivas de Norte de Santander “

      11-08-2021

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Avanza el IFLS+EICI en Bogotá

      02-08-2022

      Colombiamoda + Colombiatex 2022 finalizó con récord histórico de asistencia

      02-08-2022

      Empresaria cucuteña fue invitada especial del 7mo congreso de iniciativas clústers en Medellín

      11-07-2022

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Colombia mejoró en el índice de seguridad para el turismo en el 2022

      12-12-2022

      Colombia, una potencia forestal en desarrollo.

      07-12-2022

      Chinácota y el acto sagrado de pintar muros

      04-11-2022

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Colombia mejoró en el índice de seguridad para el turismo en el 2022

      12-12-2022

      Colombia, una potencia forestal en desarrollo.

      07-12-2022
    • Invest
      1. Quiénes somos
      2. Misión
      3. Visión
      4. Noticias Invest
      5. Contáctenos
      6. Ver todo

      Quiénes Somos

      17-08-2021

      Misión

      17-08-2021

      Visión

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021

      Contáctenos

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021
    4Enfoques 4Enfoques
    Inicio»Economía»Innovación»CAF, C4IR.CO e Intel presentan el estudio “Hacia una agenda integral de la adopción de tecnologías para el aprendizaje 4.0 en América Latina”
    Innovación

    CAF, C4IR.CO e Intel presentan el estudio “Hacia una agenda integral de la adopción de tecnologías para el aprendizaje 4.0 en América Latina”

    No hay comentarios
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Telegram

    CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, el Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Colombia e Intel, presentan el estudio titulado “Hacia una agenda integral de la adopción de tecnologías para el aprendizaje 4.0 en América Latina”.

    El documento que fue presentado en una actividad en la que participó la ministra de educación de Panamá, Maruja Gorday de Villalobos, propone un enfoque integral de inclusión de tecnologías digitales en la educación en cuatro dimensiones como una oportunidad única para resolver los desafíos estructurales del aprendizaje basado en (1) conectividad, nube y dispositivos, (2) protección de datos del menor y seguridad; (3) programas de inclusión de tecnologías, desarrollo de competencias, métricas y contenidos; y (4) formación y acompañamiento docente: (1) conectividad, nube y dispositivos, (2) protección de datos del menor y seguridad; (3) programas de inclusión de tecnologías, desarrollo de competencias, métricas y contenidos; y (4) formación y acompañamiento docente.

    Con el objetivo de reconocer el punto de partida en la región se estudiaron diferentes enfoques en siete países (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Uruguay), identificando oportunidades de mejora según su estadio de madurez digital. Estos grupos consideran las siguientes características:

    Los diferentes estadios encontrados para países de la región sugieren que el diseño, implementación y evaluación de políticas digitales parta de una mirada integral y multidimensional. Un modelo centrado en los aprendizajes que incorpore estas dimensiones debe contemplar la generación de un círculo virtuoso entre una definición precisa de objetivos de aprendizaje, espacios y modalidades de trabajo que promuevan las buenas prácticas entre docentes y matrices de progresión en el desarrollo de competencias que permitan evaluar sus avances.

    “La crisis originada por la pandemia ocasionada por el COVID-19 ha generado que alrededor de 144 millones de estudiantes de América Latina estuvieron cinco meses sin asistir a la escuela, según Unesco, y lo que es más grave, la alternativa de la educación virtual no fue posible para el 46% de los alumnos de entre 5 y 12 años. Hoy podemos decir que la región se enfrenta a un riesgo real de exclusión digital, que en el mediano plazo puede agravar las brechas estructurales en materia de baja productividad y alta vulnerabilidad social. Es por esto que debemos sumar esfuerzos desde el sector público, privado, sociedad civil, la academia y los organismos multilaterales para impulsar un modelo integral de adopción de las tecnologías que esté centrado, no solo en la dotación de dispositivos con acceso de calidad a internet, sino donde los maestros y estudiantes puedan hacer uso de estos insumos para mejorar la calidad del aprendizaje”, señaló Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

    Como parte integral del estudio se establece que la cuarta revolución industrial requiere habilidades que cuyo desarrollo es necesario desde la educación básica. Agrupadas en cuatro categorías, se destacan las siguientes: manejo y gestión de grandes cantidades de datos; pensamiento lógico o computacional, y aprendizaje basado en la resolución de problemas; producción de contenidos en distintos formatos; y competencias socioemocionales.

    “Además de su incorporación transversal, estas competencias pueden integrarse con otras fundamentales, como matemáticas y prácticas del lenguaje. El manejo de este conjunto de habilidades implica que los estudiantes dejen de ser consumidores pasivos de tecnología, y pasen a tener una relación activa y constructiva con la misma. Con este tipo de iniciativas y una visión integral con colaboradores de alto nivel, le apostamos por un desarrollo integral para un cambio trascendental en la educación de nuestra región, lo que va a fomentar la inclusión tecnológica, contribuyendo a la transformación digital”, comentó Carolina Valencia Márquez, directora de Políticas Públicas del Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Colombia.

    La adopción de nuevas tecnologías para transformar los modos de enseñanza requiere ir más allá de una mirada centrada en lo instrumental, y adoptar un enfoque integral u holístico que contemple diversas dimensiones. “La conectividad en los hogares de la región oscila entre el 60 y 80%, pero resulta mucho más limitada en las escuelas, con deficiencias en la velocidad y calidad del acceso a banda ancha. Igualmente, los dispositivos a los que los estudiantes y maestros tienen acceso generalmente resultan muy básicos y quedan obsoletos rápidamente ante las nuevas necesidades de aprendizaje. Los resultados de este estudio permiten conocer los retos presentes y proponer acciones que permitan la mejora de adopción tecnológica en la región, para nosotros como Intel es reforzar nuestro compromiso con el desarrollo de tecnología que mejore la vida en el planeta”, señaló Carlos Rebellón, director de políticas públicas y asuntos de gobierno de Intel para Américas, México y Canadá. “Con un estudio como ese, nuestro plan es apoyar a los gobiernos y autoridades competentes para, en conjunto, impulsar proyectos que atiendan las necesidades reportadas por esta investigación”, añadió el ejecutivo.

    Para consultar el estudio completo, haga clic aquí

    Cuarta Revolución Industrial Intel Latinoamérica reactivación económica tecnología
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

    Publicaciones Relacionadas

    Actualidad Noticias

    Estos son los requisitos que conductores deberán cumplir para transitar por la frontera

    Actualidad Clúster de Turismo Innovación Noticias Turismo

    Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

    ABC EXPORTADOR Actualidad Análisis Índices Comercio Exterior Consumo Economía Indicadores Innovación Noticias Tejido Empresarial

    Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

    Añadir un comentario

    Deja una respuesta Cancelar respuesta

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    marketplace
    afiliate

    Dolar Hoy Colombia

    Encuestas

    ¿Le genera buena expectativa una inminente reapertura de la frontera?
    Vote
    ×
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Actualidad
    • Economía
    • Infografía
    • Indicadores
    • Estudios
    • Clústers
    • Invest

    Edif. Cámara de Comercio de Cúcuta – Calle 10 No 4-38 - PBX 57-7-5880110 - 5880111
    E-mail: cindoccc@cccucuta.org.co
    © 2023 www.cccucuta.org.co.
    Cúcuta - Norte de Santander - Colombia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.